
Esta foto fantástica recibió el primer lugar en la categoría «Temas contemporáneos», del certamen de fotoperiodismo World Press Photo del año pasado. El fotógrafo es el estadounidense Micah Albert, radicado en California. En el basurero municipal afuera de Nairobi, Kenia, esta mujer que trata de rescatar algo de los restos urbanos se abstrae del mundo viendo libros (no sé si leyendo u hojeando, no lo especifica).
Me encanta. Quiero creer que la lectura le permite construirse un mundo alterno, mucho menos injusto y sórdido que el de su día a día. Si la literatura no sirve para nada más, sólo el hecho de brindarle a ella esa oportunidad da razón de ser a todos los libros que han sido publicados hasta hoy.
Reblogueó esto en Cultureando en Barinas.
Me gustaMe gusta
Vi la exposición en Madrid. Esta foto fue de mis favoritas!
Me gustaLe gusta a 2 personas
La World Press Photo, con todas las críticas que se le quieran hacer, sigue gustándome mucho y cada año voy a verla cuando llega a México, en el Museo Franz Mayer….
Abrazo
Me gustaMe gusta
Es preciosa e impactante
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta, sí, aunque no dejo de reconocer que en fondo de mi cabeza existe una sospecha: ¿habrá sido «armada»? (es decir, montada a propósito por el fotógrafo). Ya ves, la desconfianza que a veces asoma la cabeza…
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Poedazy comentado:
Increíble esta foto, es idílica, esconde entre tantos colores una emoción extraña. Una mujer que se abstrae de las vejaciones de la vida en la lectura, un mundo alterno. Utópico. Sí, allí entiendo que hasta sumergido en un mar de agravios, siempre hay salidas que contrarestan a la sobredosis de realidad.
Me gustaLe gusta a 2 personas
La literatura/ el arte como la máxima posibilidad de crear mundos paralelos. Por eso, qué sería de la humanidad si no existieran…
Me gustaMe gusta
Muy impresionante. Un instante, una vida, una historia.
Saludos
Cristina
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esas fotos me alucinan, las que son cuentos o novelas fijados en una imagen. La cantidad de cosas que me pregunto sobre esta mujer: ¿quién es? ¿Cuál es su historia? ¿Sabe leer? ¿Qué libro es? ¿Qué piensa mientras lo hace? ¿De qué manera le cambia el día? Uffff.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si son una historia completa cada imagen. A mi también me encanta este tipo de fotografía
Me gustaMe gusta
En fin, gracias por pasar. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Uff…tan semejante a un gran bohemio que vive en las calles y arrabales de Cali, carga una mochila grande para lo que recicla, un pequeño bolso donde combina marihuana, bazuco y hasta pegante y pegado a su espalda otro bolsillo con uno o dos libros. Se transporta en el submundo de las carencias, pero disfruta la calle, dice que ahí está lo que necesita. Cuando quiere escapar de ahí, se mete bajo un árbol de un parque, bajo un puente o la lámpara de un sitio que no importa cual sea, saca su libro y se mete en el otro mundo. Me habló mejor de Faulkner que los doctores de la universidad, me metí con él en aguardientes para escucharle su versión de «Mientras Agonizo».. vea pues la vida tiene personajes, su razón de ser es el desarraigo y su levedad delirante tras las letras.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Qué fascinante lo que cuentas. Claro que ese bohemio leerá a Faulkner con ojos que no imagino, le encontrará otras aristas, recovecos diferentes a cada frase. Me encantaría poder sentarme a conversar con él, la de cosas que aprendería sobre literatura y sobre la vida. ¿No has escrito sobre ese encuentro? Vale mucho la pena!
Me gustaMe gusta
Lo tengo entre el tintero para cuando me arrastre el alma y mi enjalma. Era un abogado a quien arrastraron los vicios y los placeres de los submundos urbanos.
Me gustaMe gusta
Pues por favor no dejes de escribirlo. Es una gran historia, la espero.
Me gustaMe gusta
Lo que ocurre en la imaginación existe, lo que ocurre en la realidad, es alucinación deseada y entre más cómodo, adecuado y limpio, más basura encuentras y de la peor, la escondida. Que belleza que la mujer de la fotografía no haya olvidado su derecho a la lectura, aunque evidentemente no goza de los derechos básicos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
«El derecho a la lectura»: qué gran concepto acuñas, perdón que te lo plagie. Los derechos básicos, los de la supervivencia, son vulnerados en cada rincón del mundo. Y, no lo olvidemos, también el derecho a la lectura: hoy por hoy, en muchos lugares leer determinado libro conlleva la persecución o hasta la muerte. Claro que también está la violación pasiva de ese derecho: quien no sabe leer no puede ejercerlo, quien no tiene dinero para comprar un libro tampoco o, peor aún, quien no tiene idea de que un libro le puede representar un instante (o una semana) de alegría. Me dejas pensando, tiene tanto fondo el «derecho a la lectura»…
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en bibliotecadealejandriaargentina.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tristemente bella. Es inevitable la mezcla, la confusión, la batalla de sensaciones y pensamientos que a uno lo embarga. Gran hallazgo D.
Cariños
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es de esas imágenes que se quedan tatuadas en el ojo, por cruda, por esperanzadora, por honda.
Abrazote, querido
Me gustaMe gusta
Las mujeres fueron siempre las que transmitieron la cultura, las costumbres, el cultivo, la cocina, los hombres estaban demasiado ocupados cazando…, la separación de roles…, ya sabes…, y esta mujer sigue la saga. Gracias por traernos este documento genial. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Pues esta mujer se ve que duplica roles: «caza» lo que va a comer y además se acerca a la cultura. Quisiera pensar que también comparte con los suyos lo leído. En fin.
Abrazo fuerte
Me gustaMe gusta
Seguro que lo comparte, las mujeres son así.
Me gustaMe gusta
Una maravilla.
Me gustaMe gusta
Muy bienvenida.
Saludos
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Arikaby comentado:
La cantidad de cosas que me pregunto sobre esta mujer: ¿quién es? ¿Cuál es su historia? ¿Sabe leer? ¿Qué libro es? ¿Qué piensa mientras lo hace? ¿De qué manera le cambia el día?
Me gustaMe gusta
Excelente.
Me gustaMe gusta
Saludos y qué gusto leerte por aquí.
Me gustaMe gusta