“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo».
Éstas, las primeras palabras de Cien años de soledad, están entre los inicios más conocidos de la literatura hispanoamericana. La muerte de su autor cala hondo y se suma a las dolorosas también de Juan Gelman y José Emilio Pacheco, este mismo 2014, que parece decidido a subrayarnos la orfandad. Y como Gelman y Pacheco, muere en México, tierra que ya no sabe cómo llorar a sus sombras.
A unas cuatro horas del anuncio de su derrota ante el cáncer, en redes sociales hay varios Trending Topics relacionados con él, entre ellos #GabrielGarciaMarquez, #GraciasGabo, #AdiosGabo, #DescansaEnPazGabo, #CienAñosdeSoledad y #Macondo, que suman al momento más de 400 mil menciones y lamentos. Apenas suficiente para su tamaño y así, sin acentos, como quizá le hubiera gustado.
PD Dicen que sus personajes están inconsolables, como todos.
Reblogueó esto en bibliotecadealejandriaargentina.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nuestros ruegos egoístas no fueron suficientes. Aquí, en Argentina, esta semana sumamos dos desapariciones dolorosísimas más: Ernesto Laclau (importante politólogo y filósofo) y Alfredo Alcón (actor, de los de buena fuente).
La verdad que la señora puede darnos un respiro ¿no? Sólo llevamos cuatro meses…
Abrazo grupal; con él, con todos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No conozco a Laclau ni a Alcón pero da igual: entiendo el dolor de perder a gente que uno siente fundamental. Sí, qué cosa con la muerte, esa que siempre llega a destiempo aunque no sorprenda su visita, como en el caso de García Márquez.
Abracémonos. No quedan muchos consuelos.
Me gustaMe gusta
nos quedan muchos consuelos, por fortuna.
A Laclau lo sentí mucho realmente; uno de esos tipos que, aun tratando temas complejos, hablan claro pero con profundidad y con argumentos sólidos. Una pena perderlo en un momento como éste.
Cariños.
Me gustaLe gusta a 1 persona
abrazos querida porque es la única forma de hacer menos doloroso estos momentos y felices relecturas
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lamento la muerte de García Márquez como quien pierde uno de sus familiares…
Tanto sus escritos me han ayudado que quiero darle la gracias aquí y decirle que nadie lo olvidara’.
Adiós Gabo!
Me gustaMe gusta
Me pasa igual, los autores que me tocan con sus palabras se vuelven parte de mi familia.
Va un abrazo
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Huele a libros..
Me gustaMe gusta
Se va uno de los más grandes, hasta siempre Gabo, descansa en paz.
Me gustaMe gusta
Somos millones en duelo colectivo
Me gustaMe gusta
Homenajes como el tuyo suman, unen. Gracias.
Me gustaMe gusta
No ha sido derrota, ha sido irse con dignidad, podía haber durado más tiempo, pero me da que las condiciones de vida que iba a tener no se las merecía, ni él ni nadie, no es humano.
Besotes ojito.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Visto así tienes toda la razón. Hablé desde mi egoísmo: derrota porque hubiera deseado que ganara el lance.
Abrazo, querido
Me gustaMe gusta
Descanse en Paz.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Grande muy grande D. Gabriel Garcia Marquez…Dios lo tenga en su gloria descanse en paz…Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Saludos…
Me gustaMe gusta
No existe consuelo, se ha ido un grande. Amiga me gusta pensar que él está en cada uno de sus libros, y con el sólo hecho de abrirlos estaremos dándole vida de nuevo.
DEP
Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo tenía esperanzas de que hoy, domingo, resucitara, pero no fue así. No sólo las putas están tristes, somos millones.
Abrazote
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en GSCastro Blogy comentado:
Y CONOCER EL HIELO ES CONOCER TAMBIEN EL DOLOR …Gabito te seguimos
Me gustaMe gusta