
Dicen los rumores (y nadie puede desmentirlos, porque no hay testigos), que Adán y Eva se paseaban desnudos por el Edén y todo era sublimemente perfecto, como en película de Disney antes de que aparezca el malo. Pero como dijo José José: «Hasta la belleza cansa». Entonces, un día inventaron el pecado y ahí se jodió la cosa: el Mismísimo los expulsó del Paraíso y cubrió sus partes innobles con hojas de parra (pampinus, en latín).
Justo de ahí deriva el significado primario de des-pampanante, que se forma con el prefijo negativo des- y el sustantivo pampinus: una persona despampanante es la que sorprende y desconcierta porque está desnuda, es decir, carece de hojas de parra para cubrirse. Entonces, la atenta señorita que ilustra esta entrada es, sí, despampanante. A ver quién me contradice.
Fuente: Joan Corominas, Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, Gredos.
Da click aquí para ir a la entrada sobre Supérstite.
La muchacha es pasmosa en su desnudez y por ende despampanante en toda su figura, sin pizca de parra… quién te puede llevar la contraria. Sí, reconozco que me tuve que recoger la quijada caída.
Despampanante; que deja atónito por su buena presencia u otras cualidades. En este casos las otras cualidades quedaron un poco al margen. 😉
NA: No estoy tan seguro de que la belleza canse…
Besos.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Es una cosa esplendorosa, la bendita chamaca. Lo de si «la belleza cansa» no sé, pero creo que la perfección sí acaba por aburrir…
Besos back.
Me gustaLe gusta a 4 personas
En eso coincido la perfección aburre…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, lo demasiado pulido tiene alma fría.
Abrazo, Junior Pablo
Me gustaMe gusta
Y Tú cómo eres Danioska…….más allá de las palabras….o más acá……jajajajajaj…..Feliz 2016…….
Me gustaLe gusta a 2 personas
Doblemente despampanante. Por todo eso que no cubren las parras que afortunadamente no están.
No creo que la belleza canse, sí que la «perfección» puede aburrir -y más por una actitud que por una cosa como tal… Es que no sólo hay belleza imperfecta, también imperfecciones bellas o que hacen belleza. Los defectos sin defecto que vio Gracián.
Me gusta tu blog. Gracias. Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sin duda la imperfección tiene su cuota enorme de belleza, José, de singularidad.
Gracias por pasar, siéntete en casa.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
yo no entendí muy bien… es que soy lento de procesamiento… el español es complicado… quizás con unas 15 o 20 fotos más de ejemplo, a lo mejor…
Me gustaLe gusta a 3 personas
Je, lo de usted ya es abuso del uso, querido!
Me gustaLe gusta a 1 persona
No seré yo quien te lleve la contraria, D.; y nadie en su sano juicio podría hacerlo. En cuanto a si la belleza cansa, pues no lo sé a ciencia cierta pero hasta ahora no parece que eso vaya a suceder.
Un pequeño detalle: de la fuente, yo quitaría los términos «etimológico» y «castellana». Creo que queda más bonito.
Abrazos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Me ha encantado como has enfocado el tema… Salud!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Las palabras encantan de por sí y más cuando uno se sienta mansamente frente al fuego y escucha de su boca las historias de sus antepasados. La etimología es verdaderamente fascinante.
Gracias por pasar, un saludo…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Sin duda la perfección es la que cansa, la belleza no, no a mí, y pues no seré quien te lleve la contraria, Despampanante gracias por compartir su significado, de manera tan bella e imperfecta
Una de mis palabras favoritas «Tamandua»
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué quiere decir esa palabra, Andoenmoto?
Me gustaMe gusta
Significa que amo la libertad que me dan dos ruedas, los lugares, aromas, gente, es mi blog viajero mismo que no he actualizado con el ultimo tramo al norte del continente, prometo aplicarme.
Me gustaLe gusta a 1 persona