Guerra que no mira a los ojos

«En un combate cuerpo a cuerpo, el adversario te mira a los ojos cuando lo matas. Lanzar proyectiles o disparar desde una trinchera es otra cosa, me decían. Escuchar a una persona que te cuenta cómo moría o cómo mataba viene a ser lo mismo: tienes que mirarla a los ojos…».

Aunque este testimonio recogido por Svetlana Alexiévich es sobre lo ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial, está pasando ahora mismo: se disparan a distancia misiles que dejan la conciencia limpia, sin pelusas.

En una guerra que no mira los ojos de los muertos quizá se logre dormir en paz.

(Svetlana Alexiévich, La guerra no tiene rostro de mujer, Debate).

Publicado por Julia Santibáñez

Me da por leer y escribir. Con alta frecuencia.

10 comentarios sobre “Guerra que no mira a los ojos

  1. La Mirada libidiniza, corporiza, recorre y da bordes que serán nuestros sostenes psiquicos…mirar para matar no debe ser nada fácil, pero las monstruosidades de muchos humanxs están dentro también, accionando….por qué todos los demás lo permitimos, es la pregunta que me asalta…y a nosotros , que no disparamos, además de la tristeza infinita…qué rol nos toca en esta parte de esta nueva guerra?

    Me gusta

  2. Desde hace rato que vivimos adormecidos por la pantalla y la distancia que ella nos permite. No hay que olvidar a aquel título de Jean Baudrillard «La Guerra del Golfo no ha tenido lugar», donde trataba precisamente este tema.
    Cuando cosas como estas ocurren se tiende a decir «no hemos avanzado nada» y en ciertos aspectos así parece ser. Tengo la esperanza de que sí se haya avanzado lo suficiente como para que esto no se vuelva una pandemia.

    Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. No conozco el libro de Baudrillard, pero sí, la pantalla intermedia entre nosotros y el mundo, trivializa y maniquea. Tanto para bien como para mal.
      Que no sea pandemia, que no se vuelva lugar común este juegos de espejos.
      Abrazote, querido.

      Le gusta a 1 persona

      1. El libro de Baudrillard dice, básicamente, que lo único que vimos de la Guerra del Golfo fueron unas imágenes en una pantalla (fue la primera guerra que mostró lo que bien podía ser un juego de video); de allí parte el análisis de lo que es la realidad hoy, cuando todo pasa por una pantalla o porque aquello que no pasa por una pantalla no tiene entidad.
        Esperemos que no, querida; ya bastante estamos fregados con la realidad habitual.

        Abrazos.

        Le gusta a 1 persona

Añade tus palabrasaflordepiel

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: