LA EXTRAÑEZA ANTE LO INDECIBLE

Daniel se suicidó. Su madre era Piedad. Mejor: sigue siendo su madre, la sobreviviente, la que no quiso ocultar la enfermedad mental del hijo ni eufemizar el salto al vacío y la rotura de tanto más que un cuerpo, la misma cuyo susurro pregunta: “¿En qué pupila / quedaste tú grabado para siempre // aúnSigue leyendo «LA EXTRAÑEZA ANTE LO INDECIBLE»

MI «TÚNEL DE SILENCIO», PARA BIEN O MAL

Hace unos ocho años discutí con una persona muy corta. No de estatura, de argumentos. Insistía en que los escritores somos egoístas porque no negociamos el tiempo de creación. Dije que en lo personal soy inflexible por un motivo rudimentario: en ese espacio radica buena parte de lo que da sentido a cada aliento mío.Sigue leyendo «MI «TÚNEL DE SILENCIO», PARA BIEN O MAL»

DEL «CHIRAS PELAS» AL «HACERNOS WEYES»

Aunque casi quinientos millones de personas hablamos español como lengua materna, para decir que alguien es vanidoso, únicamente los mexicanos acudimos a expresiones como se cree la divina garza envuelta en huevo, la mamá de los pollitos, la gran caca, la mamá de Tarzán, la última coca del desierto. O si la parienta tiene un logro inesperado, nosSigue leyendo «DEL «CHIRAS PELAS» AL «HACERNOS WEYES»»

POESIA ANTE LA EMERGENCIA

Quien se está ahogando sólo piensa en otro bocado de aire. Y el siguiente. Y uno más.             Mirta Luz se veía siendo mamá de Nadia por muchos años, toda la vida, pero en 2015 torturaron y asesinaron a su hija, de 32. Machacada, con sobresaltos de horror, Mirta Luz buscó respuesta a la quemante desesperaciónSigue leyendo «POESIA ANTE LA EMERGENCIA»

MI REPERTORIO INACABABLE DE PAISAJES

Hace días me topé, en la cuenta de Instagram Musical Philosophy (síganla, es extraordinaria), con un reel de la violinista alemana Anne-Sophie Mutter. Ahí señala que la partitura es un mapa: a ella, la intérprete, le corresponde revelar los árboles y las flores, de modo que el recorrido por el paisaje volcado en el papel resulte tanSigue leyendo «MI REPERTORIO INACABABLE DE PAISAJES»

DECLARACIÓN DE AMOR POR LO MÁS FRÁGIL

Colecciono palabras como quien se aferra a lo incierto y quebradizo, la urgente decisión de protegerme contra lo invisible. Como mi Santuario de Lourdes en el bolsillo. Tengo notas garabateadas a mano por gente que me es una fiesta.La caligrafía con la voz de mi papá, que olvidé hace décadas, pero llevo grabada a fuego.Sigue leyendo «DECLARACIÓN DE AMOR POR LO MÁS FRÁGIL»

POR QUÉ TANTO ABUSO SEXUAL CONTRA MENORES

«Resentida de mierda». «¿Pensás que sos la única víctima? Esto pasó delante de mis ojos y no me di cuenta. ¿Sabés la culpa que cargo?». Es un libro implacable. Andar cada página es sentir el hormigueo de la profundidad, el vértigo de pisar en falso. Allá abajo se oye un río oscuro.              Antes de queSigue leyendo «POR QUÉ TANTO ABUSO SEXUAL CONTRA MENORES»

EL ARTE DE HACER DE CUENTA

Volteo a mi librero cuando no puedo explicarme un gusto mayúsculo o un dolor como aguijón hincado en la axila. Con frecuencia las palabras de otros me explican, de trancazo, mejor de lo que yo puedo hacerlo.             Estando en la Sierra Morena, don Quijote le manda a Dulcinea una carta azotada, por conducto de Sancho.Sigue leyendo «EL ARTE DE HACER DE CUENTA»

MI CONSTANCIA YONQUI

«Cumplo seis años de practicar yoga. Y lo odio. Qué es eso de doblarme en todas direcciones, guardar equilibrio mientras respiro con naturalidad fingida. Noventa por ciento de las posturas son muy incómodas. Me hacen sudar igual que caracol angustiado, me siento tan torpe como el propio caracol». Escribí esta catarsis a principios de 2017. En este enero las cosas no han cambiado: aunqueSigue leyendo «MI CONSTANCIA YONQUI»

MIS LECTURAS INDISPENSABLES EN 2022 (I)

No empecé a leer siendo niña. No. Tampoco llevo haciéndolo desde entonces. El asunto es más poliédrico. En la infancia, la literatura se metió detrás de mis pupilas y tiñó la forma de plantarme en el mundo, hasta hoy. No pasa un día sin que abra un libro. O varios.              Como casi siempre me digoSigue leyendo «MIS LECTURAS INDISPENSABLES EN 2022 (I)»

“ENTENDER, EL VERBO MÁS GENEROSO DEL IDIOMA»

Primer semestre de licenciatura, primera semana de clases: “Ustedes vienen a estudiar Letras porque conocen cuentos de Borges o terminaron Cien años de soledad. Saben mucho. Durante cuatro años van a leer con desesperación, más de lo que nunca imaginaron posible, pero ojalá al terminar la carrera digan: ‘No he leído nada’”. Me cayó pésimoSigue leyendo «“ENTENDER, EL VERBO MÁS GENEROSO DEL IDIOMA»»

LA URGENCIA DEL ARTE

Alejandro González Iñárritu asegura, mientras arruga la frente como si ésta fuera la única certeza en su vida: “Para mí, una de las preguntas más difíciles como director siempre es: ¿desde qué punto de vista contar? Si tienes una escena de tres personajes en un cuarto, ¿desde dónde filmas? ¿Dónde pones la cámara? Un centímetroSigue leyendo «LA URGENCIA DEL ARTE»

SIENTES NOSTALGIAS DE ESTAR UN POCO CONTIGO

Cenas un sándwich mientras la araña esbelta sube el muro de la cocina. La observas y agradeces su mutismo mustio. Te deja regresar al cuerpo, a tus sonidos: la respiración, los dientes que trituran, el borborigmo, los latidos. Tu voz, si te apetece. No te apetece. La lluvia en los charcos del patio. El restoSigue leyendo «SIENTES NOSTALGIAS DE ESTAR UN POCO CONTIGO»

DESEMBARAZARSE: VARIAS LECTURAS

Ella debía ser madre, como corresponde a las chicas normales y guapas. De ahí la pena social por abortar: miedo, culpa, desprecio. Primero de sí para sí; luego, de todos. Subyace la idea de pecado, así que el sistema se robustece cuando la transgresión es castigada. Vaya película predecibl ¿Y si no? ¿Si para algunaSigue leyendo «DESEMBARAZARSE: VARIAS LECTURAS»

DE CUANDO ESTÁS EN LA OTRA ORILLA

«Levántale el plato a tu hermano».             Nunca dijiste lo contrario. No. No ordenaste que él levantara el mío.             Aquella loza con restos de pollo y espinaca era como una casa, igual de inabarcable y de grosera. Una mansión maciza contra mí.             No sé cuántas veces te oí decirlo, cómo aprendiste a verSigue leyendo «DE CUANDO ESTÁS EN LA OTRA ORILLA»

OIGO TANGOS PARA ENTENDER QUÉ SIENTO

Me sustraigo del caos para refugiarme impunemente en una canción. Pasa con frecuencia que busco la frontal. La adolorada. Entre mis tangos favoritos cuento «La última curda», cuyo inicio plantea la desolación que de pronto me urge subrayar, casi con la petulancia de un perro que se regodea en el lodazal: «Lastima, bandoneón, mi corazónSigue leyendo «OIGO TANGOS PARA ENTENDER QUÉ SIENTO»

A NOSOTRAS NO NOS GUSTA EL SEXO

«A nadie le interesa si las mujeres tienen placer o no», dice en entrevista Emma Thompson, actriz de Buena suerte, Leo Grande. Acabo de ver esta película de Sophie Hyde: la británica interpreta a Nancy, una jubilada, viuda de un matrimonio jodidamente insulso, quien nunca ha tenido un orgasmo. En un volantazo vital contrata aSigue leyendo «A NOSOTRAS NO NOS GUSTA EL SEXO»

LAS FLORES GRITAN

A la memoria de Dalia Perkulis Es monstruosa la maldad. No conoce límites ni pudor, se rebasa a sí misma, el horror absoluto. Es audaz de la forma más descolocante: busca nuevas maneras de arrancar con los dientes un pedazo de otro ser humano, masticar un poco para luego escupirlo. Degradarlo.             Brenda tenía cuatroSigue leyendo «LAS FLORES GRITAN»

NOSOTROS, LOS NO-HÉROES

«Felices los normales, esos seres extraños. / Los que no tuvieron una madre loca, un padre borracho, un hijo delincuente, / una casa en ninguna parte, una enfermedad desconocida, / los que no han sido calcinados por un amor devorante», escribió el cubano Roberto Fernández Retamar a mediados del siglo XX. «[Felices] los que vivieronSigue leyendo «NOSOTROS, LOS NO-HÉROES»

ESTO ES ESCANDALOSAMENTE LIBERADOR COMO MUJER

Según miles de hombres mexicanos, pertenezco a un género que pueden manosear, penetrar y asesinar a voluntad, sin consecuencia. Sienten el derecho natural (avalado por la religión) de vernos como objetos. La educación heredada ha normalizado la violencia, por generaciones la ha explicado como así son ellos. Aprendemos que si alguien nos obliga a tenerSigue leyendo «ESTO ES ESCANDALOSAMENTE LIBERADOR COMO MUJER»

«¿PARA QUÉ LEER POESÍA?»

Abro Twitter y encuentro esa pregunta de un seguidor a quien no conozco. Al mismo tiempo se me ocurren ninguna más veinte respuestas, entre ellas «porque la poesía ayuda a vivir», como afirmó Eliseo Diego.             Evito contestar a bote pronto y volteo los ojos bien hacia adentro. Me pregunto con toda la netez queSigue leyendo ««¿PARA QUÉ LEER POESÍA?»»

EL MÚSCULO DE MI LEALTAD

No deja de crecerme en los adentros.             La universidad fue decisiva en mi formación. Llegué a C. U. desmantelada, venía de un contexto opresivo: la castración sectaria como recurso para dominar. El miedo al cuestionamiento. En los cuatro años más desgreñados que puedo recordar me reconstruí mientras cursaba la licenciatura en Letras Hispánicas. EnSigue leyendo «EL MÚSCULO DE MI LEALTAD»

ESOS AMORES CAPACES DE ATURDIR

¿Uno puede sentirse «devastado de dulzura»? ¿Es como tener la certeza de que la persona que ahora acaricio es «la única criatura viva sobre la tierra» (o, al menos, la única importante para mí en la pecera), de forma que incluso me aviento la puntada de afirmar: «tu sangre es mi alimento»?             El poetaSigue leyendo «ESOS AMORES CAPACES DE ATURDIR»

AQUÍ, LA PASMOSA COMPLEJIDAD DE ESTAR VIVA

¿Una sonata puede ser peligrosa? Sí, cuando un tipo atroz la vuelve encarnación de su desequilibrio, de alterarse ante la «belleza perturbadora» de su esposa y sentir por ella el rencor recíproco que es tan común entre casados. Él mismo cuenta la historia: su mujer, madre de cinco hijos y pianista de cenas familiares, unSigue leyendo «AQUÍ, LA PASMOSA COMPLEJIDAD DE ESTAR VIVA»