DESEMBARAZARSE: VARIAS LECTURAS

Ella debía ser madre, como corresponde a las chicas normales y guapas. De ahí la pena social por abortar: miedo, culpa, desprecio. Primero de sí para sí; luego, de todos. Subyace la idea de pecado, así que el sistema se robustece cuando la transgresión es castigada. Vaya película predecibl ¿Y si no? ¿Si para algunaSigue leyendo «DESEMBARAZARSE: VARIAS LECTURAS»

LAS FLORES GRITAN

A la memoria de Dalia Perkulis Es monstruosa la maldad. No conoce límites ni pudor, se rebasa a sí misma, el horror absoluto. Es audaz de la forma más descolocante: busca nuevas maneras de arrancar con los dientes un pedazo de otro ser humano, masticar un poco para luego escupirlo. Degradarlo.             Brenda tenía cuatroSigue leyendo «LAS FLORES GRITAN»

El conformismo de izquierda: Gide o la política como credo religioso

«Cuando uno es miembro de una cruzada, aun cuando se trate de una cruzada destinada al fracaso, el estado de ánimo excluye toda reflexión», dice Alberto Ruy-Sánchez al citar a Arthur Koestler. Y añade el escritor mexicano: «Queda claro que la mejor forma de propaganda es una cruzada. La guerra contra el enemigo herético oSigue leyendo «El conformismo de izquierda: Gide o la política como credo religioso»

Día de la Mujer: ni la virgen purísima ni la más putísima

Hoy toca reconocer lo que hemos avanzado en equidad de género y lo mucho que aún falta. Así, a riesgo de caer en palabrerías, va una mínima toma de postura: No soy la dulce damita ni esa perra del mal Ni la virgen purísima ni la más putísima Ni la madre venerable ni mamita queridaSigue leyendo «Día de la Mujer: ni la virgen purísima ni la más putísima»

La Inteligencia Artificial llegó al arte

Me entró el capricho de oír una pieza musical totalmente nueva, que nadie hubiera escuchado jamás. Entré a http://www.ampermusic.com, elegí un ritmo y un estado de ánimo y de inmediato el software la “compuso” para mí. Claro, después la “interpretó”. Se trata de uno de los muchos proyectos de Inteligencia Artificial (IA) que se relacionanSigue leyendo «La Inteligencia Artificial llegó al arte»

Cinco lecciones de Inbound Marketing para 2018

Como algunos saben, una de mis áreas de desarrollo profesional (y de disfrute) es el Content Marketing, parte toral del Inbound Marketing. Aquí va una de mis recientes columnas en el sitio Neurona Magazine, al respecto. En estos días, Jon Dick, de HubSpot, publicó los puntos que generaron más aprendizajes a la marca el añoSigue leyendo «Cinco lecciones de Inbound Marketing para 2018»

Invito la champaña: este blog rebasa los 10 mil seguidores

Me llega una notificación de que Palabras A Flor de Piel ha superado ese número críptico, telúrico, estruéndico (a la izquierda de este texto puedes ver la cifra). La noticia me pone de muy buenas, me hace alucinarme de gusto, porque pagaría cualquier cosa por tener esta comunidad y sin embargo cada uno de ustedesSigue leyendo «Invito la champaña: este blog rebasa los 10 mil seguidores»

Su Majestad, Janis, con Tom Jones

Hoy la Bruja cósmica cumpliría 75 años. La fecha es una buena excusa para oírla y dejar que se meta bajo la piel. En este video rompedor, quizá no tan conocido como merecería, hace un dueto con El tigre de Gales que es un agasajo pleno. Pertenece al programa This is Tom Jones  que seSigue leyendo «Su Majestad, Janis, con Tom Jones»

Celebro el Día Nacional del Libro con este portentoso soneto portentoso

Nunca he tenido afanes destructivos, pero a veces envidio a quienes con ellos escupen la bilis. Para celebrar el mejor invento del ser humano, el libro, dejo aquí este soneto de Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695), poeta mexicana de altura descomunal cuyo nacimiento se celebra hoy (incluso en el Doodle de Google). ElSigue leyendo «Celebro el Día Nacional del Libro con este portentoso soneto portentoso»

Mi propia calaverita mía para mí

Hoy, en México celebramos el Día de Muertos y, con él, las calaveritas: poemas cortos y rimados en los que se cuenta el desenlace de una persona. Aquí va una mía: «¡Ya me urge ponerme a escribir!» gritó Julia, la paciente, «¡que siento a la musa venir y no a una falsa pariente!”. La quejaSigue leyendo «Mi propia calaverita mía para mí»

Mis muertos cabrones

Andan por aquí, quesque sin aprender a morirse bien. No son muchos, pero tienen varias caras: mi papá jugando raquetbol, mi abuela Martina calentándose al sol, mi papá y yo en pijama viendo el box, mi abuela Lucía que no se cansaba de ser guapa y distante, mi papá regando sus plantas en el jardínSigue leyendo «Mis muertos cabrones»

Glamour travesti sobre la cancha: las Gardenias de Tepito

Simultáneo. Todo sucede al mismo tiempo: la corredera de niños, el amargor a cerveza tibia y el tufo a mariguana, el subibaja de palabras, aquella cumbia que machaca. También luces de colores, oscuridad y luna llena. Son las ocho de la noche y estoy en la cancha Maracaná del Deportivo Tepito, en el corazón delSigue leyendo «Glamour travesti sobre la cancha: las Gardenias de Tepito»

Ya casi aquí, los supermercados inteligentes

Hoy comparto aquí mi columna semanal en la revista Neurona Magazine, propiedad de Neurona Digital, en la que abordo temas de mercadotecnia digital, Storytelling y novedades tecnológicas, que me interesan particularmente. Si te apetece pasar a leer, adelante. Si no, por favor brinca a alguna otra entrada del blog, pero no te vayas sin leerSigue leyendo «Ya casi aquí, los supermercados inteligentes»

Lo bueno y lo malo del Nobel a Ishiguro (muy sesudas reflexiones)

Qué bueno que la Academia se abre a la literatura no canónica, mainstream. El mundo se va a acabar por otras causas, despreocupémonos. Qué mal que no se lo dieron a Nicanor Parra: el antipoeta chileno acaba de cumplir 103 años. Ya sabía que no lo tomarían en cuenta, porque de algún modo el deSigue leyendo «Lo bueno y lo malo del Nobel a Ishiguro (muy sesudas reflexiones)»

Un aliento entre escombros #19septiembre

Ayer, entre las clases que doy en la Escuela de Escritores, fui de nuevo a ofrecerme como voluntaria a la colonia Condesa, en la capital mexicana. La brigada médica en la que estuve ayudando del martes 19 (día del terremoto) al sábado 23 ya está muy organizada por médicos y enfermeras, de modo que noSigue leyendo «Un aliento entre escombros #19septiembre»

19 de septiembre

Empecinamiento del coraje, las hambres renovadas como bocas que abre el suelo de memoria cabalística y cabal.   Recordamos hormiguear las calles rotas para, necios, arrancarle alguna hebra de entre dientes, aunque sea una hebra, una más.   Lo que no digo es que el miedo lo llevamos como un mudo clavel rojo en laSigue leyendo «19 de septiembre»

Los tres principios de Storytelling que enseña el fenómeno Bartual

“Yo me dedico a contar historias”, dice el dibujante y cineasta español que hace un par de semanas creó en Twitter un thriller por entregas exitosísimo, de los más sonados en la historia de esa red social. Manuel Bartual, de 38 años, estaba de vacaciones y concibió una micronovela de suspenso que contaría en Twitter,Sigue leyendo «Los tres principios de Storytelling que enseña el fenómeno Bartual»

Versos para hacer el sábado más arcoíris

Con estos versos me sumo a la Marcha Gay que hoy recorrerá la avenida Reforma, en la Ciudad de México, porque la preferencia de unas y otros debiera, carajo, ser tan naturalmente asumida por todos como el color del pelo que cada quien decida lucir. Me encanta esto de Silvia Tomasa Rivera, sobre la miradaSigue leyendo «Versos para hacer el sábado más arcoíris»

Rulfo: los reglazos que lo empujaron a escribir

«[…] De los seis a los doce años sólo vi muertos en mi casa. Asesinaron a mi padre, a los hermanos de mi padre, a los abuelos: era una casa enlutada», dijo Juan Rulfo en una entrevista para la revista mexicana Proceso (29/ septiembre/1980). Añadió, explicativo: «Después de la Revolución quedaron muchas gavillas, bandas, queSigue leyendo «Rulfo: los reglazos que lo empujaron a escribir»

Felicidades a esos montones de hojas

“La parte plástica de la literatura [consiste en] encarnar un carácter, pensamiento o emoción en un acto o actitud que tendrá una fuerza indeleble en el ojo de la mente. Esto es lo más elevado y lo más difícil que se puede hacer con las palabras”, escribió Robert Louis Stevenson. Hoy es Día Internacional delSigue leyendo «Felicidades a esos montones de hojas»

Guerra que no mira a los ojos

«En un combate cuerpo a cuerpo, el adversario te mira a los ojos cuando lo matas. Lanzar proyectiles o disparar desde una trinchera es otra cosa, me decían. Escuchar a una persona que te cuenta cómo moría o cómo mataba viene a ser lo mismo: tienes que mirarla a los ojos…». Aunque este testimonio recogidoSigue leyendo «Guerra que no mira a los ojos»

BAzar de letras: ¿Para qué otra revista cultural?, con Moramay Kuri y Luis Torres

Juana de Asbaje, más conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, vivió en la Nueva España durante el siglo XVII (1651-1695). Poeta, dramaturga y ensayista, logró en vida reconocimiento como una de las más altas plumas que jamás han escrito en español. Ordenada monja jerónima, fungió como poeta de la corte novohispana y suSigue leyendo «BAzar de letras: ¿Para qué otra revista cultural?, con Moramay Kuri y Luis Torres»

Por qué necesitas este Taller de Escritura Creativa

Porque hace algunos años, tanto Alma Delia como yo renunciamos a la seguridad de un cheque quincenal y abrazamos la adrenalina (Ok, la afortunada inconsciencia) que implica vivir de la escritura. Algo hemos aprendido. Y lo vamos a compartir. Porque a las dos se nos revuelven de gusto los ojos ante un texto íntegro, entero,Sigue leyendo «Por qué necesitas este Taller de Escritura Creativa»