Escribir es jugar con un estambre

captura-de-pantalla-2017-02-28-a-las-9-56-05

«[…] el verdadero quehacer del artista literario es el de trenzar o tejer lo que desea comunicar, lograr que adquiera forma sobre su propia trama. De este modo cada una de sus oraciones llegará primero en forma de nudo para después, tras un instante de significación en suspenso, resolverse, soltarse«. Robert Louis Stevenson, Escribir. Ensayos sobre literatura (Páginas de Espuma).

Nunca había pensado en esto, que escribir es como jugar con un estambre enredado, enviciado de sí mismo, al que no se le ven las puntas pero que de pronto, sin explicación, se soluciona. Deja de ser nudo. Y fluye. Y se convierte en un párrafo o una estrofa que quizá valga la pena.

PD Si te gusta este blog y andas de humor, por favor vota por él en el Premio20Blogs. Da click aquí. Prometo que si gano invito las cervezas. En Hawaii.

captura-de-pantalla-2017-02-28-a-las-10-23-04

 

Publicado por Julia Santibáñez

Me da por leer y escribir. Con alta frecuencia.

11 comentarios sobre “Escribir es jugar con un estambre

  1. Julia querida, hace dos días que estoy intentando votar este blog que tanto quiero. Ni modo. O la página 20 minutos lo pone bien difícil; o yo estoy perdiendo las habilidades de internauta. 🙂
    Aunque no he podido votar, te voto desde aquí.

    Abrazote y mucha mucha merd!!!

    Le gusta a 1 persona

  2. Listo mi voto y mi comentario en el campo respectivo fue el siguiente…

    Voto por el Blog «Palabras a flor de piel» porque precisamente es eso. Un espacio que usa las palabras que se van permeando a través de la piel del lector…Ü

    Le gusta a 1 persona

  3. Yo tengo que ser idiota porque a pesar de haber votado (espero que haya sido la parte izquierda) no espacio alguno para motivar el voto.

    Respecto a la entrada de hoy creo que «el no saber como se soluciona» sea el oficio, ese gesto instintivo porque aprendido, mecanizado y superado. Esa técnica y esa disciplina que (como los buenos efectos especiales) no debería aplastar el contenido sino liberarlo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Varios amigos y lectores (usted pasa por ambas) me han dicho lo mismo. Voy a escribir a los organizadores, a ver qué solución dan.
      En cuanto a la entrada: sí, eso debería pasar, como la técnica que hace que el bailarín no tenga que «pensar» cómo vuela por el escenario, sino simplemente «lo hace» y en ese automatismo encuentra justamente la liberación de la originalidad, no antes. Pero a veces se queda en eso: en un movimiento/un verbo mecánico. Ahí está el asunto.

      Le gusta a 1 persona

Añade tus palabrasaflordepiel

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: