AQUÍ, LA PASMOSA COMPLEJIDAD DE ESTAR VIVA

¿Una sonata puede ser peligrosa? Sí, cuando un tipo atroz la vuelve encarnación de su desequilibrio, de alterarse ante la «belleza perturbadora» de su esposa y sentir por ella el rencor recíproco que es tan común entre casados. Él mismo cuenta la historia: su mujer, madre de cinco hijos y pianista de cenas familiares, unSigue leyendo «AQUÍ, LA PASMOSA COMPLEJIDAD DE ESTAR VIVA»

URGE CUESTIONAR (CASI TODAS) LAS MATERNIDADES

Me refiero a las que por siglos aprendimos del sistema masculino, las culpígenas, tiránicas, abrumadoras y renunciativas. La propaganda de toda mujer debe ser madre para estar completa dominó mientras nuestra opinión permanecía en la sombra; desde los setenta y en especial en este siglo XXI hemos centrado el foco en lo torcido de eseSigue leyendo «URGE CUESTIONAR (CASI TODAS) LAS MATERNIDADES»

CINCO LIBROS PESADOS DE 2020

Soy atascada. No hay freno que me detenga cuando se trata de leer. Muy pocas cosas me arraigan tanto a este mundo. Quiero morirme haciéndolo, porque nada me vuela la cabeza de igual manera. Eso no significa que disfrute todo, tampoco. Le doy cincuenta páginas a un autor para conmocionarme a partir de, al menos,Sigue leyendo «CINCO LIBROS PESADOS DE 2020»

MI DE VERAS LUGAR DE SALVACIÓN

Una anciana analfabeta y con el ojo vacío cuenta romances antiguos de guerras. De amores. Mejor dicho: no los cuenta, los canta. La mujer, poquita, reúne a chicos imantados por sus historias. Cuando fallece y la velan, una niña que solía escucharla piensa, por primera vez, que a partir de las palabras quizá el serSigue leyendo «MI DE VERAS LUGAR DE SALVACIÓN»

DICCIONARIO DE PALABRAS QUE NO EXISTEN

María Luisa la China Mendoza apuntó que las “posesiones detraseriles” de su protagonista Ausencia eran de no creerse, en tanto Jorge Ibargüengoitia decía hablar “en guanajuatense distritofederalizado”. En un instante, ambos adjetivos pintan en mi cabeza rasgos delimitados. Qué lujo. No requiero descripción adicional de la virtud detraseril ni de la mezcla de expresiones deSigue leyendo «DICCIONARIO DE PALABRAS QUE NO EXISTEN»

Lo mejor que leí en 2017 (2a parte)

«Los libros siempre desvían: desvían del origen y del destino, proponen un camino diferente para llegar un lugar inesperado», dice Adolfo García Ortega en un fragmento de Fantasmas del escritor. Eso exactamente me pasó con estos 13 títulos: me hicieron replantear la ruta trazada al aportar matices, conceptos, ángulos. En la primera parte de esteSigue leyendo «Lo mejor que leí en 2017 (2a parte)»

El amante es una flor abierta, incompleta: D. H. Lawrence

Ayer terminé la novela Women in love (Mujeres enamoradas), de D. H. Lawrence. Publicada en 1920, antecede a la enorme Lady Chatterley’s Lover (El amante de Lady Chatterley), de 1928, que fue lelvada a juicio por «inmoral». Women in love cuenta la historia de dos hermanas, Úrsula y Gudrun, maestras en una escuela local inglesa,Sigue leyendo «El amante es una flor abierta, incompleta: D. H. Lawrence»

El humor negro sí funciona en Storytelling (a veces)

  “El principio del humor es poner una cosa donde no va”. Lo dijo el filósofo polaco Arthur Schopenhauer, pero podría haberlo dicho Woody Allen. O los creadores de la Carabina de Ambrosio. O el monero chileno Alberto Montt. O el mexicano Jabaz, del periódico Milenio. O Lenny Bruce, el comediante neoyorkino que se adelantóSigue leyendo «El humor negro sí funciona en Storytelling (a veces)»

Este blog apaga seis velas (con el pastel de un autor impresionante)

Arranqué este blog exactamente el 9 de septiembre de 2011. Es decir que hoy cumple seis arrogantes años, nada mal para lo que de origen fue un espacio para comentar los libros que se me iban atravesando entre los ojos. Gracias a ti, lector o lectora, que sigues dando vueltas por aquí, leyendo y comentando,Sigue leyendo «Este blog apaga seis velas (con el pastel de un autor impresionante)»

Vivir es el paso de un extraño por el mundo

La poesía espera donde no se la aguarda por su nombre. Mientras busco un pasaje específico en «la malditísima»novela Under The Volcano,  de Malcolm Lowry (Germán Labrador dixit), me topo con esto, que en su momento subrayé pero ahora me golpea como si fuera la primera vez que lo leo: «What was life but aSigue leyendo «Vivir es el paso de un extraño por el mundo»

Si lees a profundidad, tu escritura mejora

Una vez, el pintor francés Matisse mostraba a una señora uno de sus cuadros, donde aparecía una mujer desnuda. La señora protestó: «Así no son las mujeres», a lo que el pintor replicó: «Esto no es una mujer, señora. Esto es un cuadro». Aplica igual en la escritura. Las palabras vaciadas en una página  noSigue leyendo «Si lees a profundidad, tu escritura mejora»

Descubro a Mario Levrero. Y no me la acabo.

Está lloviendo (es por fuera: hay buen tiempo aquí dentro). Leo por primera vez cuentos de Mario Levrero, escritor uruguayo que me traje en la maleta desde Montevideo. Es algo así como un delirio difícil de poner en verbos, así que tengo que acudir a adjetivos pálidos para tratar de comunicar lo que quiero: LevreroSigue leyendo «Descubro a Mario Levrero. Y no me la acabo.»

Hoy, en BAzar de Letras, Francisco Tario en voz de Alejandro Toledo

A las 6:30 pm de hoy, martes 4, se transmite el programa BAzar de Letras en el que platico con Alejandro Toledo, responsable de la Antología de Francisco Tario que acaba de publicar Cal y Arena. Es una delicia escuchar a Alejandro hablar de ese escritor esquivo, incierto y dueño de un estilo que deSigue leyendo «Hoy, en BAzar de Letras, Francisco Tario en voz de Alejandro Toledo»

Una banda de escorpiones me persigue

Hace noches tuve de visita a este escorpión (¿alacrán?). Mi hija lo vio quieto sobre una pared, sin hacer ruido, esperando con ese garbo que no pide perdón. Me aterra y me fascina esa belleza terrible (perdón por la doble redundancia). Por alguna razón, últimamente he tenido muy cerca a personas de ese signo ySigue leyendo «Una banda de escorpiones me persigue»

Éste es mi problema feliz

Entre todas las cosas que pueden pasarme están los malos problemas, negros de todos los colores y esa otra especie, los problemas felices, los que igual me estresan, pero en bonito. Metida en uno de esos estoy. Además de que trato de sobrevivir a un desbordamiento irrefrenable de trabajo, en las últimas semanas mi bibliotecaSigue leyendo «Éste es mi problema feliz»

Escribir sobre las grietas que llevamos dentro: Ana García Bergua

En cada uno de sus cuentos hay siempre historias, más de una. Está la evidente, la gritona, pero también una soterrada, que a veces se asoma pero otras tantas apenas se sugiere, aunque con frecuencia mueva los hilos de la trama. En la más reciente emisión de BAzar de letras, programa de radio que conduzcoSigue leyendo «Escribir sobre las grietas que llevamos dentro: Ana García Bergua»

«Soy la que husmea en tus camisas»

«[…] el hilo tejido entre él y yo iría consolidándose y enroscándose, él, yo, él, yo… […] Por primera vez no siento deseos de conocer el fin, ni siquiera la continuación de esta aventura. Estoy desnuda, en el sillón, viendo dormir a Julien. Me gustaría quedarme así, estancada, tibia, en el silencio en el queSigue leyendo ««Soy la que husmea en tus camisas»»

BAzar de letras: escucha la entrevista con Luis Jorge Boone

El martes en la tarde se transmitió otra emisión de BAzar de letras, el programa de radio que conduzco por Código CDMX, estación de radio de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Mi invitado fue el escritor Luis Jorge Boone y platicamos sobre Figuras humanas, su reciente libro de cuentos publicado porSigue leyendo «BAzar de letras: escucha la entrevista con Luis Jorge Boone»

Escribir es jugar con un estambre

«[…] el verdadero quehacer del artista literario es el de trenzar o tejer lo que desea comunicar, lograr que adquiera forma sobre su propia trama. De este modo cada una de sus oraciones llegará primero en forma de nudo para después, tras un instante de significación en suspenso, resolverse, soltarse«. Robert Louis Stevenson, Escribir. EnsayosSigue leyendo «Escribir es jugar con un estambre»

Visita del azar poderoso, invencible

«Vivía en un azar seguro, un mundo donde los azares y las coincidencias eran siempre extraordinarios y a la vez comunes. La presencia del azar en la vida de Julio era cotidiana», dijo Carlos Álvarez sobre Julio Cortázar. Leo la cita en Cortázar de la A a la Z. Un álbum biográfico (Alfaguara). Me gustaSigue leyendo «Visita del azar poderoso, invencible»

Leí las Cincuenta sombras de Grey para criticarla a gusto

No me imaginé que la entrada 10 novelas eróticas que sí valen la pena (y NO se llaman 50 sombras) iba a generar tantos comentarios (¡más de 500!). Unos son a favor del libro, pero la mayoría añade novelas que faltaban en la lista o se declara en contra del libro. La interacción ha sido muy rica, porque pone sobreSigue leyendo «Leí las Cincuenta sombras de Grey para criticarla a gusto»

Entre sectas y marchitas

«Siempre es la de los otros la que es una secta», dice el Alfaqueque, protagonista de la novela La transmigración de los cuerpos, de la bestia narrativa que responde al nombre de Yuri Herrera (Periférica). La cita viene a cuento porque en temas como la postura política, los mexicanos nos convertimos en pequeños Torquemadas: conSigue leyendo «Entre sectas y marchitas»

Escribir, venganza contra la soledad: Andrés Neuman

Ayer se publicó en El Cultural, del periódico La Razón, la entrevista que le hice recientemente al escritor Andrés Neuman. Comparto un fragmento. Para leerla completa da click aquí. Él define leer como “Acción y efecto de viajar hasta donde uno se encuentra”.  Y ahí se pinta de cuerpo entero. No sólo se mueve entreSigue leyendo «Escribir, venganza contra la soledad: Andrés Neuman»

Escribir es hallarle forma a una mancha de sangre

Ayer entrevisté a Luis Jorge Boone, autor nacido en Coahuila que anda estrenando su más reciente libro de cuentos, Figuras humanas, publicado por Alfaguara. Hablamos de que prefiere escribir a mano y tiene cuadernos donde vuelca ideas, algún ritmo, sugerencias que se convierten en poemas o cuentos. Luego pasamos a la necesidad de construir paisajesSigue leyendo «Escribir es hallarle forma a una mancha de sangre»