El amante es una flor abierta, incompleta: D. H. Lawrence

Imagen: Byroglyphics

Ayer terminé la novela Women in love (Mujeres enamoradas), de D. H. Lawrence. Publicada en 1920, antecede a la enorme Lady Chatterley’s Lover (El amante de Lady Chatterley), de 1928, que fue lelvada a juicio por «inmoral».

Women in love cuenta la historia de dos hermanas, Úrsula y Gudrun, maestras en una escuela local inglesa, que sostienen relaciones amorosas con Birkin y Gerald, respectivamente. Pero en la novela están también los escarceos entre Birkin y Gerald,  la Inglaterra decadente, las largas reflexiones filosóficas, la dificultad del amor porque implica un rendimiento, las expectativas sociales, la entrega amorosa que se disfruta tanto que duele, la necesidad del ser humano de respirar su propio aire.

Lawrence sabe entrar con bisturí hasta el tuétano del alma humana, ese que no suele mostrarse porque resulta demasiado blando, y lo revela bajo una luz nueva. Ahí aparece el amargor de los jugos, la blandura donde no hay hueso que proteja. Me encuentro a mí misma ahí, en el colmo de lo vulnerable, lo contradictorio de amar.

Evito, claro, dar un spoiler, pero no me aguanto las ganas de postear este pasaje, que se me quedó pegado a las pestañas (abajo va una traducción mía al español):

«Sometimes it was he who seemed strongest, whilst she was almost gone, creeping near the earth like a spent wind; sometimes it was the reverse. But always it was this eternal see-saw, one destroyed that the other might exist, one ratified because the other was nulled […] This wound, this strange, infinitely-sensitive opening of his soul, where he was exposed, like an open flower, to all the universe, and in which he was given to his complement, the other, the unknown, this wound, this disclosure, this unfolding of his own covering, leaving him incomplete, limited, unfinished, like an open flower under the sky, this was his cruelest joy». (D. H. Lawrence, Women in love, Penguin Books, 1995, p. 446)

(«A veces él parecía más fuerte, mientras ella huía, se arrastraba como un viento gastado; otras veces sucedía al contrario. Pero era eterno ese subibaja: uno destruido para que el otro pudiera existir, uno validado, ya que el otro había sido nulificado […] Esta herida, esta rara, esta dolorida llaga en el alma, en la que estaba desnudo, como una flor abierta, ante el universo y en la que era entregado a su complemento, a lo otro, lo ignorado, esta herida, esta revelación, este descubrirse que lo dejaba incompleto, limitado, inacabado, como una flor a la intemperie, esto constituía su gozo más cruel».)

Publicado por Julia Santibáñez

Me da por leer y escribir. Con alta frecuencia.

6 comentarios sobre “El amante es una flor abierta, incompleta: D. H. Lawrence

  1. «Ignorance is bliss».
    ¿Sabes que nunca me había cuestionado la sexualidad de D.H. Lawrence? Y mira que ese «exponed, like an open flower» que debo haber asimilado muy mucho (hasta creer que era mío) lo dice a gritos.
    Ultimamente estoy cayendo en la tentación de volver a leer libros que marcaran mi infancia/adolescencia y estoy haciendo descubrimientos apabullantes (respecto mi propia ignorancia o adquirida sabiduría, as you like it). Acabo de terminar el cuento «Children of the corn» de Stephen King, y antes «Pride and prejudice» (de la grandiosa Jane Austen) y me fascina el modo en que mi visión hodierna se sobrepone como una transparencia a mis intuiciones voraces de chaval. Pues eso, que pongo esas «women in love» entre las lecturas a seguir y te lo agradezco. PS. ¿Has visto la versión de Ken Russell con esa gol-rio-sa Glenda Jackson?

    Le gusta a 1 persona

    1. Sí, la sexualidad de Lawrence es un tema soterrado (no tanto) en Women in love, porque entre Birkin y Gerald se plantea una relación superior a la que existe con Úrsula y Gudrun. Ojalá disfrutes la novela, a muchos les resultan demasiado pesadas las reflexiones y digresiones, a mí me enriquecieron mucho el universo Lawrence. Y hablando de él, te recomiendo mucho el poema “The Ship of Death”, leído por Dylan Thomas. Lo encuentras en Spotify. En cuanto a tus relecturas, qué rico que te acerques de nuevo a lo que te movió de chavo. Un día se me antoja hacerlo. PS No, no la conozco. La voy a buscar. Besos

      Me gusta

Añade tus palabrasaflordepiel

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: