
¿Qué define el atractivo? ¿Si una persona es hermosa para mí, lo es también para alguien en Ruanda, en Italia, en Indonesia, en la Patagonia, en Japón? Evidentemente no. Con la inquietud de ver plasmados los estándares culturales de belleza femenina en el mundo, la periodista estadounidense Esther Honig mandó una foto suya sin retoque a aficionados de Photoshop en 25 países, junto con una sola petición: «Hazme bella». Imaginaba que habría diferencias entre cada propuesta, pero no esperaba que fueran tan acusadas y que en algunas le costara trabajo reconocerse. Llamó Antes y después al conjunto de fotos, un extracto del cual presento aquí porque me parece interesantísima esta exploración de la diferencia. Por supuesto, la belleza es subjetiva y está marcada por cánones culturales, momentos históricos y gustos particulares. No hay «un» concepto de lo que es atractivo, sino tantos como ojos lo buscan, como dice Umberto Eco en su enciclopédica Historia de la belleza (Lumen): «La belleza nunca ha sido algo absoluto e inmutable, sino que ha ido adoptando distintos rostros según la época histórica y el país […] distintos modelos de belleza coexisten en una misma época […]». Vaya que en estas fotos sorprende (y emociona) constatarlo. (da click aquí para ver la nota completa)











¡Caramba! Estoy sorprendida. Soy argentina y pensé que me identificaría con el photoshop propio o al menos europeo y, ¿qué me ocurre? Me identifico con el canon de belleza de Marruecos. ¿Será que el mundo nos integra? 🙂 Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Interesante, sin duda. Como dices, quizá no estamos tan lejos unos de otros o la globalización ha difuminado un poco las fronteras, será? En lo personal me gustan las imágenes de Marruecos y Alemania. Ya ves, la mexicana y la argentina coinciden…
Abrazo
Me gustaMe gusta
Si , claro , cuenta el momento histórico en que vivimos , cuenta la latitud y cuenta la moda……Si le mostramos unos rostros a un niño que aun no sea condicionado por procesos culturales ,posiblemente eligira’ el que mas se parece a la fisionomia de su mama’…..!
Gracias por este post tan interesante!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sugerente punto el que planteas: lo bello suele ser lo cercano o, al menos, lo que uno quiere concebir como cercano. En México se hizo hace un par de años un estudio como el que propones, aunque no sólo relacionado con el concepto de belleza, sino también con el binomio «bueno/malo»: se le mostraba a varios niños y niñas un muñeco moreno y un muñeco rubio. Luego se les preguntaba cuál era «bueno» y cuál, «malo», cuál «bonito» y cuál, «feo». En más del 80% de los casos, los chicos llamaron «bueno y bonito» al rubio y «maloy feo» al moreno, una barbaridad que demuestra lo fuerte que han permeado los estereotipos norteamericanos, subrayando una postura racista. Aquí va el link, por si te interesa (aunque advierto que cada vez que lo miro me deprimo/ me preocupo): http://www.youtube.com/watch?v=FkVq7iSWglc
Saludos
Me gustaMe gusta
Interesante entrada, estoy impresionado. Increible. Gracias por compartirla. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Abrazo dominguero!
Me gustaMe gusta
Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por compartir (otra vez y muchas veces)…
Me gustaMe gusta
¡No vale! ¡Me voy a quejar a la Corte Internacional de la Haya! Tenía la entrada programada para el martes… Snif, snif…. Ahora tengo que borrar todo. Está bien, tendré que subir la del nuevo libro de Borges.
Interesante trabajo el de esta chica, por cierto. Deja un rico campo para analizar y estudiar. Reviso las fotos que subiste y veo que tienes algunas que yo no tenía (encontré el artículo en The Hufftington Post y lo había tomado de allí).
Abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Upssss, perdón, ¡nuestra sintonía de onda sigue haciendo de las suyas! Muy interesante lo que plantea esta chica y en particular las implicaciones que sugiere. Este tipo de trabajos de campo imbuidos de sociología me fascinan, como dices, por lo que deja pendiente de análisis.
No sé dónde colocar en la entrada «Borgeano y Danioska al alimón», así que aquí lo pongo…
Me gustaLe gusta a 1 persona
que locura y que interesante a la vez…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esas cosas me gustan, las que son al mismo tiempo locas e interesantes!
Me gustaMe gusta
Muy interesante. Y añadiría que aparte de las culturales esta los gustos particulares.
Saludos
Cristina
Me gustaLe gusta a 1 persona
Claro, los culturales, los históricos y los individuales conforman el canon de belleza de cada uno, en un entresijo complicado de entender.
Abrazo
Me gustaMe gusta
Por lo visto, con una buena base se puede ser bella en todas partes. Abz
Me gustaLe gusta a 1 persona
No sé si haya una «buena base», pero lo cierto es que esta chica se vuelve muchas a la vez y en cada una resulta atractiva para la mirada específica de su «creador». Eso me lleva a pensar: ¿si Dios existiera nos miraría hermosos? Ups, ya me metí en otro tema…
Abrazo y gracias por pasar
Me gustaMe gusta
Algunos de los retoques mostrados dan, para mi gusto, un resultado horroroso. Prefiero a todos los retoques el original mostrado al principio.
Felicitaciones por este llamado a la reflexión
Danioska, un saludo cordial
Lino
Me gustaLe gusta a 2 personas
En principio coincido contigo, Lino, algunos retoques me parece que echan por la borda la lindura original de la chica, pero otra vez: todo es subjetivo. Habrá quien prefiera las fotos retocadas a la original, como suelen celebrarse más unos pechos inmensos aunque operados…
Abrazo
Me gustaMe gusta
A mí me gusta la de Australia y en muchas me recuerda a Khalesi 🙂
No me gustan nada las dos de Estados Unidos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Sí, la de Australia tiene encanto y cierta ingenuidad. Las que menos me gustan son las de Estados Unidos (en particular la de la izquierda).
Ya ves, estamos de acuerdo… =)
Me gustaMe gusta
J. L. Borges dijo, «La belleza es ese misterio hermoso que no descifran ni la psicología ni la retórica»
cuando alguien o algo me parece bello y me miran frunciendo el ceño, corroboro lo dicho por Borges.
cariños
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué oportuna cita de Borges para enriquecer la discusión, querida Nélida.
Abrazo cariñoso
Me gustaMe gusta
Me gusta la natural y la de marruecos. Las americanas en vez de mejorarla la deforman. La belleza es subjetiva cada quien tiene sus preferencias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Coincido, en especial las de Estados Unidos son tremendas.
Saludos
Me gustaMe gusta
Gracias por compartir, saludos
Me gustaMe gusta
Sorprendente post. La belleza de una mujer (y he visto muchas bellas) es efímera. Lo mejor es la belleza que guarde para siempre en su interior.
Saludos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Está lo más asentado por ti y completado en egran medida conceptual por los comentarios. Un posible retoque que la embellece: el marroquí, el pañuelo, para mí. Saludos.
Me gustaMe gusta
De acuerdo contigo, es una prenda que se vuelve gesto que cuenta una historia.
Abrazo
Me gustaMe gusta
🙂 Mi saludo.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en chusettay comentado:
Original trabjo
Me gustaMe gusta