«El deseo imperecedero que crece de manera transparente me brinda un atisbo de la eternidad», dice el protagonista del libro El novelista miope, del mexicano José Gordon. Es un buen acompañamiento para estas fotos de desnudos del británico Bill Brandt, que fragmentan el cuerpo y subrayan la belleza de cada territorio, eterno en su fragilidad.Sigue leyendo «Desnudez para saborear el sábado»
Archivo de etiqueta: fotografía
Aquí la razón de por qué amo las ventanas
Qué privilegio, meterse en la intimidad de alguien a través de lo que un cristal transparenta. «Las ventanas horadan lo compacto del cemento y, tras ellas, asoma la fragilidad de alguna que otra vida repentinamente descubierta por la fotógrafa», dice una nota de Diana Fernández Irusta para el periodico La Nación, sobre la artista deSigue leyendo «Aquí la razón de por qué amo las ventanas»
Esos «turgentes y temblones»
Un par de ojos. Dos girasoles. Tórtolas quietas. Tan únicos como la huella digital. «Los recuerdo turgentes y temblones,/ tus grandes, densos pechos juveniles«, cantó Tomás Segovia. Los pechos bien se cuentan entre los frutos más codiciados, entre los parajes ignotos más celebrados. Estas imágenes del fotógrafo polaco Waclaw Wantuch les rinden homenaje y yo, conSigue leyendo «Esos «turgentes y temblones»»
Hacer fiestas con el cuerpo
«Lo más importante es este momento en movimiento. Es necesario darle peso, relevancia, hacerlo vital. Evitar que se cuele entre las manos, inadvertido», dicen que decía Martha Graham. En buena medida, el bailarín hace justo eso: arma una fiesta con brazos y piernas, llena de sentidos el aire, lo carga de intención. Se me antojaSigue leyendo «Hacer fiestas con el cuerpo»
Contrastitos y contrastotes
En estos días mi papá cumple 32 años de haberme dejado las manos vacías y, cursi como soy, no deja de punzarme su ausencia. A veces me descubro siendo la adolescente ingenua que le pide al pie de la cama de hospital que por favor no se vaya, la adulta igualmente ingenua que espera que regrese para oírSigue leyendo «Contrastitos y contrastotes»
Palabra del día: Despampanante
Dicen los rumores (y nadie puede desmentirlos, porque no hay testigos), que Adán y Eva se paseaban desnudos por el Edén y todo era sublimemente perfecto, como en película de Disney antes de que aparezca el malo. Pero como dijo José José: «Hasta la belleza cansa». Entonces, un día inventaron el pecado y ahí se jodió la cosa: el Mismísimo los expulsó delSigue leyendo «Palabra del día: Despampanante»
Hacer fotografías con la propia historia (Galería de imágenes)
«You don’t make a photograph just with a camera. You bring to the act of photography all the pictures you have seen, the books you have read, the music you have heard, the people you have loved». -Ansel Adams Da click aquí para ver un video sobre Flo Fox Por casualidad me encontré en InternetSigue leyendo «Hacer fotografías con la propia historia (Galería de imágenes)»
Escribir el mundo con luces y sombras
El fotógrafo brasileño Sebastião Salgado es captado por la cámara del cineasta alemán Wim Wenders y, al mismo tiempo, Salgado fotografía a Wenders. Ese ir y venir de miradas me parece uno de los momentos más simples pero poderosos de La sal de la tierra, documental sobre los 40 años de trabajo de Salgado, realizado por Wenders y por JulianoSigue leyendo «Escribir el mundo con luces y sombras»
Muestrario de páginas en blanco
Tenía tiempo de no pasar por la espléndida revista de fotografía online mambomag.com. Siempre que lo hago encuentro algo hermoso que traer a casa, para abrazarlo y hacerlo mío. Esta vez es el trabajo de la española Anacleta Palmer, artista residente en Chile. Fotógrafa en la mano derecha y diseñadora en la izquierda, combina ambas para crear la serieSigue leyendo «Muestrario de páginas en blanco»
Tapiz oaxaqueño con sonidos y sabores
Recién llegada del estado de Oaxaca, al sur de México, traigo los ojos llenos de paisajes, el cuerpo impregnado de sabores y olores. Es difícil encontrar palabras para hablar de la riqueza artística y gastronómica de esta tierra, sus tradiciones de siglos, el sincretismo de fuerte sabor indígena (sobre todo zapoteco y mixteco), presencia mestiza y también una creciente poblaciónSigue leyendo «Tapiz oaxaqueño con sonidos y sabores»
42 kilómetros en bici por la Oaxaca más entrañable
Recorrer tal distancia por pueblos y brechas de Oaxaca se dice fácil. Hoy hice ese trayecto y sin decir que estuvo de muerte, sí reconozco que fue pesado, pero la experiencia lo valió por completo. Así lo viví. Guiados por Pablo, amable y emprendedor oaxaqueño que ha encontrado en las bicicletas una forma de ganarSigue leyendo «42 kilómetros en bici por la Oaxaca más entrañable «
Entregarse a un duro placer
Leo que Henri Cartier-Bresson llega a México. Bueno, no él, sino su obra, que es lo más él de él: para coincidir con los 80 años de su primera visita a México, una exposición que reúne su trabajo acaba de inaugurarse en Bellas Artes. Me fascinan sus imágenes en blanco y negro, que dibujan momentos a partir deSigue leyendo «Entregarse a un duro placer»
Fiesta erótica en blanco y negro
«Tu desnudez expuesta/ entera/ como el pan en la mesa», escribía el poeta boliviano Eduardo Mitre. Así también los cuerpos que fotografía el polaco Waclaw Wantuch, en una fiesta erótica que, por paladear, olvida el lenguaje. Con estos versos e imágenes el #MiércolesDePoesía se hace presente.
Adelantarse a ser árbol
He dicho antes (creo) que en otra vida espero convertirme en árbol. Me gustan, admiro su solidez y su capacidad de adaptación, sus ganas de vivir, la virtud de mirar siempre hacia arriba. Adoro su corteza inamovible, bajo la cual late calladamente la savia. Quiero pensar que un día compartiré esas cualidades. De momento, con estaSigue leyendo «Adelantarse a ser árbol»
La ingenuidad de escribir lo que pienso
Quien más me quiere y yo caminamos por las calles coloniales de la ciudad de Guanajuato, en el estado mexicano del mismo nombre. Como estamos de vacaciones en cuerpo y alma, no tenemos rumbo fijo. Nos lleva la inercia de los pasos. Al igual que muchos destinos turísticos, Guanajuato está llena de contrastes. Es una ciudad hermosa, rebosante deSigue leyendo «La ingenuidad de escribir lo que pienso»
Amar como entre sueños
El fotógrafo Alvin Booth, de origen inglés y radicado en Nueva York, crea de forma artesanal estas imágenes de desnudos, dándoles acabado a mano. Me encanta su condición de humo, de sueño no terminado. Tan como el amor.
La foto que aligera el alma
Ando un poco decaída. Necesito aligerarme el ánimo, colgarlo de globos y echarlo un rato a volar. Entonces recuerdo esta imagen del alemán Robert Jahns, que dice lo que me faltan palabras para expresar. Sirva de inspiración para arrancar la semana.
«¿Por qué no cobro por hablar sucio?»
Se dedican a cumplir fantasías de otros a partir de voces que hablan quedo, gimen, simulan deseo. Son profesionales del sexo por teléfono. En un trabajo impecable, hermoso a nivel fotográfico y con muchas capas a nivel periodístico, el fotógrafo Mr. Toledano captó a varios de ellos. Además, acompañó cada foto de una pequeña cita. Por ejemplo, laSigue leyendo ««¿Por qué no cobro por hablar sucio?»»
Aquí cabe el mar
«¿Cómo pueden meter todo el mar en una fotografía?», se pregunta el escritor Pablo Raphael (no sé dónde lo dice, porque encuentro la cita en una vieja libreta y fue lo único que anoté). Yo también me pregunto cómo le hacen. Y cómo puede ser que aprieten el bosque entero en aquella foto, las pirámides enSigue leyendo «Aquí cabe el mar»
Lo que significa «mujer bella» en 25 países
Esta entrada no habla de futbol, ni del Piojo Herrera, ni del partido de México contra Holanda. Disculpas anticipadas. ¿Qué define el atractivo? ¿Si una persona es hermosa para mí, lo es también para alguien en Ruanda, en Italia, en Indonesia, en la Patagonia, en Japón? Evidentemente no. Con la inquietud de ver plasmados los estándares culturales deSigue leyendo «Lo que significa «mujer bella» en 25 países»
El viaje entre dos aleteos
(da click en el enlace para oír el fragmento) Quien más me quiere me regala el muy reciente disco de Calle 13, Multiviral, que arranca con Eduardo Galeano leyendo un texto suyo. Todo el álbum es un coctel de inteligencia, ritmo pegajoso, buenas letras, corazón, pero en especial me emociona esto de la pluma del uruguayo,Sigue leyendo «El viaje entre dos aleteos»
Balbuceos de ti por la tarde
Aquí un breve poema en prosa, para celebrar otro #MiércolesDePoesía: El eco de tu caricia me acompaña en el sillón de las seis de la tarde. Tu fantasma que sólo yo siento me respira el cuello, me lame los dedos con balbuceos de ti y es como un rumor quedo pero insistente que socava el centro del mundo para hallarle sentido a esta tarde, enSigue leyendo «Balbuceos de ti por la tarde»
Piel liviana para los besos
Descubro a este fotógrafo español en el fantástico sitio de la revista Mambo; al buscar más sobre él veo que suele colaborar en el blog de The 21 magazine, ambas recomendables. De 30 años y nacido en Galicia, Antonio de Ron dice odiar los flashes y trabajar siempre con luz natural, lo que da una calidez especial a su trabajo. EnSigue leyendo «Piel liviana para los besos»
Sebastião Salgado y el vínculo con otros
Es el tipo de artista que me fascina. Su trabajo no sólo es técnicamente impecable y estéticamente hermoso, sino que además toca fibras internas, sacude el polvo que se acumula por dentro. Estas fotos de Sebastião Salgado son muestra de ello: bellísimas, me permiten asomarme a un mundo que aunque parece distinto al «mío», al finalSigue leyendo «Sebastião Salgado y el vínculo con otros»
Así se ven los invisibles
«Los pobres son como los animales. Parece como si estuvieran hechos de otras sustancias», dice la terrible Bernarda en La casa de Bernarda Alba, portento teatral de Federico García Lorca. Pues no, no son distintos. Aunque para los demás no existan, lo cierto es que se alegran, anhelan, abrazan y lloran igual que los demás. ElSigue leyendo «Así se ven los invisibles»