Anoche, buscando un libro al fondo de mis anaqueles (el cual, por cierto, no vi) tropecé con la novela Alexis o el tratado del inútil combate, de la Yourcenar, en edición de Alfaguara.
No pude evitarlo, bueno, en realidad tampoco lo intenté: lo abrí en una de las muchas páginas que tienen la esquina doblada, señal de que guardan algo imperdible. Ahí estaba esta cita, que no tiene progenitora. Me la quedo rumiando.
Hay que contar con nuestro cuerpo y con el de los demás. Viene a decir lo que digo siempre, que somos más emoción que razón.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo igual me repito: hablo una y otra vez del cuerpo, desde el cuerpo. No somos originales pero, eso sí, qué consistentes. =)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Quizás llegue un momento en el todos nos repitamos indefinidamente, contando nuestra batallita una y otra vez. Me temo que yo ya llegué a ese punto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo trágico es que nuestra batallita (qué fuerte es el diminutivo) se parece bastante a la de aquel señor Sísifo, quien debía empujar una gran roca montaña arriba y casi al llegar a la cima la roca volvía a rodar. Es decir, somos todos un poco el mismo, aunque nos sentimos tremendamente personales y únicos. No hay mucho que aportar al asunto…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente de acuerdo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Perfecta cita para enrostrarle a quienes niegan todo derecho de existencia al cuerpo. sin él, mal que nos pese, no hay nada; ni siquiera muerte.
Abrazo corpóreo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sin cuerpo no hay nada, nada en absoluto. A partir de él es que «somos», en efecto, no antes. De nuevo, el fantasma de Onfray nos ronda…
Me gustaLe gusta a 1 persona
«El cuerpo tiene su existencia particular…» Cierto, éste y ése cuerpecito, está hecho para el disfrute visual, carnal y demás…Ü
Me gustaLe gusta a 1 persona
Algo así. Más o menos. =)
Me gustaMe gusta