«La gente feliz no suele consumir»

Hoy, de manera casual, me topo con dos citas que dicen prácticamente lo mismo. Se ve que me andaban buscando y, en efecto, me echan a andar:

1. «Se ha introducido en nuestras mentes esa idea nueva de que si no consumes no eres nada. Si no consumes, tú no eres nadie. Y eres tanto más cuanto eres capaz de consumir. A partir de que el ser humano se mira a sí mismo como un consumidor, todas sus capacidades disminuyen, porque todas van a ser puestas al servicio de una mayor posibilidad de consumir» (palabras citadas en el libro José Saramago en sus palabras, publicado por Alfaguara).

2. «Serge Latouche: «La gente feliz no suele consumir». Propone vivir mejor con menos. Profesor emérito de Economía en la Universidad París-Sud, es una de las voces mundiales del llamado movimiento por el decrecimiento» (entrevista publicada en el Diario de Navarra, http://www.diariodenavarra.es/20110211/navarra/serge-latouche-gente-feliz-suele-consumir.html?not=2011021103385837&idnot=2011021103385837&dia=20110211 ).

Me gusta recordar que en mi esencia no está consumir, que soy infinitamente más que lo que quiero/puedo comprar, que si bien en general lo disfruto, nada en mí cambiaría si un día dejara de adquirir todas las novedades del mercado. Y aunque a veces me someto dócilmente a sus dictados, otras vivo la demanda social como una exigencia feroz, de la que quisiera liberarme para conectar con la «vida simple», inmersa en la naturaleza y lo trascendente, que miles de seres humanos disfrutaron antes de mí. En ello la yoga y la meditación son puntos de referencia que varias veces por semana (hoy a las 6 am, por ejemplo) me ubican en el «aquí, ahora» y me ponen en contacto con mi cuerpo/mi ser, el que no pasa de moda ni tiene una obsolescencia programada. La reflexión me llega como bocanada de aire fresco…

Publicado por Julia Santibáñez

Me da por leer y escribir. Con alta frecuencia.

2 comentarios sobre “«La gente feliz no suele consumir»

  1. Bueno, ya he hablado del tema del consumismo, pero no voy a poner el enlace porque ya ser tan autoreferente es molesto, además ya sabemos que compartimos muchas ideas y muchos puntos de vista. Incluso el tema de la meditación (habrás visto algún con respecto al Buda, el budismo es una filosofía que me atrae mucho), donde sí tengo una deuda es con el tema del yoga. Es una asignatura pendiente.
    Estoy totalmente de acuerdo con la idea de que una persona feliz no suele consumir. Creo que la compra compulsiva es indicativo de una carencia, de una falla, de una debilidad.
    Sigo recorriendo este sitio impecable.

    Me gusta

  2. Gracias por darte el tiempo de navegar por entradas antiguas, lo agradezco de verdad. No he visto el post que mencionas sobre el budismo pero lo buscaré (y no, la autorreferencia no es molesta si el otro la disfruta y la valora, como es el caso). En efecto, el budismo me atrae mucho, me interesa sobremanera. Seguimos encontrando coincidencias y es de celebrarse.

    Me gusta

Añade tus palabrasaflordepiel

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: