MI CONSTANCIA YONQUI

«Cumplo seis años de practicar yoga. Y lo odio. Qué es eso de doblarme en todas direcciones, guardar equilibrio mientras respiro con naturalidad fingida. Noventa por ciento de las posturas son muy incómodas. Me hacen sudar igual que caracol angustiado, me siento tan torpe como el propio caracol». Escribí esta catarsis a principios de 2017. En este enero las cosas no han cambiado: aunqueSigue leyendo «MI CONSTANCIA YONQUI»

Yo y el yoga

Cumplo seis años de practicar yoga. Y lo odio. Qué es eso de querer doblarme en todas direcciones, guardar equilibrio pero seguir respirando. Noventa por ciento de las posturas son muy incómodas,  me hacen sudar como caracol angustiado, me siento tan torpe como el mismo caracol. Pero también lo disfruto. Cuando empecé a ir aSigue leyendo «Yo y el yoga»

Cumplo cinco años de pelearme conmigo misma

«La meta de la ciencia del yoga es aquietar la mente, para que pueda escuchar sin distorsión alguna el infalible consejo de la Voz Interior», dice Paramahansa Yogananda en Autobiografía de un yogui. En estos días cumplo mi primer lustro de practicar yoga. Mejor dicho, de intentarlo. De enfrentarme con rigideces físicas y mentales. De buscar equilibriosSigue leyendo «Cumplo cinco años de pelearme conmigo misma»

La luz se hace en las páginas de este libro

5 a.m. Estoy de ese lado del día en el que todavía es de noche. En poco tiempo saldré a clase de yoga, pero invitada por el silencio aprovecho para leer un poco. Tomo el libro de meditación que es, literalmente, mi lectura de cabecera. Lo abro donde sea: «Nuestros demonios personales tienen diversos disfraces. LosSigue leyendo «La luz se hace en las páginas de este libro»

Aprender a ser mar

«El sufrimiento puede ser una extraordinaria enseñanza, capaz de hacernos tomar conciencia del carácter superficial de muchas de nuestras preocupaciones habituales, del paso irreversible del tiempo, de nuestra propia fragilidad y sobre todo de lo que cuenta realmente en lo más profundo de nosotros […] ¿Cómo dominar el dolor en vez de ser víctima deSigue leyendo «Aprender a ser mar»

Yoga: de adentro afuera

«Cuando mantienes saludable tu mundo interno, el exterior refleja ese cuidado: el yoga te reconstruye y revitaliza de adentro hacia afuera, regresándote a tu estado natural, tranquilo y centrado […] Las posturas de yoga esculpen un cuerpo largo y delgado, tornándolo más flexible, marcado y fuerte» -Tara Stiles, maestra de yoga citada en la ediciónSigue leyendo «Yoga: de adentro afuera»

De yoga, bulldogs y equilibrios

Para hacer esta postura de yoga se necesita «la determinación de un bulldog inglés y la fuerza de un tigre de Bengala». Me gusta eso que repiten con frecuencia en mi práctica de Bikram Yoga, porque de alguna manera resume mi vida toda. Me explico: crecí en un hogar de disciplina militar, porque mi papáSigue leyendo «De yoga, bulldogs y equilibrios»

Mi mantra personal

Hace un par de años leí esto de una maestra zen y decidí adoptarlo como mi lema de vida: «Thank you for everything. I have no complaint whatsoever», que se traduce como: «Gracias por todo. No tengo absolutamente ninguna queja». Aunque no siempre me sale del alma decirlo, en días como hoy resume el sentirSigue leyendo «Mi mantra personal»

Ventajas de poder tocarse los pies

Hacer yoga tiene mil y un ventajas, una de las cuales queda resumida en esta frase. Es una maravilla poder doblarse en cualquier dirección y regresar a la vertical. Y, claro, esto aplica tanto a nivel físico como emocional: en ambas esferas, la rigidez suele conllevar imposibilidad de fluir, dolor, lastimaduras varias. Por eso, losSigue leyendo «Ventajas de poder tocarse los pies»

Desprogramar/ reprogramar la mente

Cuando la vida quiere que yo aprenda algo, me lo repite en todos los tonos y acentos. Por usar una expresión de esta era digital: lo comunica en todas las plataformas. Ayer leí esto en el libro Deja de ser tú, del científico Joe Dispenza (Urano): «Es fácil entender que los traumas dañen el cerebro, peroSigue leyendo «Desprogramar/ reprogramar la mente»

Mi regaderazo interior

Este es todo mi alimento de hoy, de ayer, de mañana y pasado. Y no, no enloquecí: estoy practicando el ayuno Master Cleanse, cuyo objetivo es la desintoxicación del cuerpo, algo así como un «baño interno». El principio detrás de esto es: si uno se baña a diario para quitarse el sudor, el polvo ySigue leyendo «Mi regaderazo interior»

El gimnasio más efectivo para el espíritu

Si digo «necesito entrenar mi cuerpo» a nadie le llama la atención, pero si digo «necesito entrenar mi espíritu» me ven con suspicacia, extrañeza o franca burla. ¿Por qué? Si piernas, torso y brazos necesitan la constancia de una rutina para estar sanos y en forma, sin grasas antiestéticas, qué nos hace pensar que elSigue leyendo «El gimnasio más efectivo para el espíritu»

Por qué volvería a escoger mi cuerpo

Mi cuerpo soy yo, yo soy mi cuerpo. Es mi única realidad física, a través de la cual me conecto con el mundo y los otros al oír, ver, sentir, oler, gustar. Nada de lo que he vivido es ajeno a él. A pesar de lo que diga la alopatía y sus muchas especialidades, noSigue leyendo «Por qué volvería a escoger mi cuerpo»

¿Pienso o me dejo pensar?

Hoy de madrugada, preparándome para ir a clase de yoga, encontré el universo contenido en unas pocas líneas del libro Yoga: inmortalidad y libertad, de Mircea Eliade (FCE): «Bajo las apariencias del ‘pensamiento’ se esconde en realidad un centelleo indefinido y desordenado, alimentado por sensaciones, palabras, memorias. El primer deber del yoguin es pensar, esto es,Sigue leyendo «¿Pienso o me dejo pensar?»

Soy una yoga freak

Acabo de cumplir año y medio haciendo Bikram yoga. Este idilio mío con «las posturas» empezó por curiosidad, por probar algo que sospechaba me gustaría. Poco a poco fui encontrando beneficios físicos y mentales, al grado que a los tres meses de haber pisado un salón de yoga me di de baja en el gimnasio, convencidaSigue leyendo «Soy una yoga freak»

5:10 am: Por qué voy a práctica de yoga

Hace poco me encontré esto y lo recuerdo cuando suena el despertador a las 5:00: «La práctica de yoga no consiste únicamente en la repetición de movimientos aprendidos a partir de instrucciones autoritarias, sino en vivir diariamente este encuentro con nosotros mismos como un ritual alquímico de renovación constante, donde los sentidos se despiertan ySigue leyendo «5:10 am: Por qué voy a práctica de yoga»

«La gente feliz no suele consumir»

Hoy, de manera casual, me topo con dos citas que dicen prácticamente lo mismo. Se ve que me andaban buscando y, en efecto, me echan a andar: 1. «Se ha introducido en nuestras mentes esa idea nueva de que si no consumes no eres nada. Si no consumes, tú no eres nadie. Y eres tantoSigue leyendo ««La gente feliz no suele consumir»»

El laberinto de mi oreja

El monstruo se desata/ en el laberinto de mi oreja:/ corre calle abajo/ (embriagado)/ y avasalla./ En loca carrera/ trastorna,/ fascina con el portento/ de su rabia./ Lo espera una flor incandescente./ Qué prodigio de ojos excesivos.//   -Julia Santibáñez

Arte a través del cuerpo

Ayer tomé una muy rica clase de Anusara Yoga con Ashleigh Altman (en la foto), como parte del Encuentro Internacional de Yoga. Ahorita me alisto para ir a otra clase con ella y pienso que me gusta su enfoque de celebrar el arte a través del cuerpo, reflejar un sentimiento creativo y armónico a través de lasSigue leyendo «Arte a través del cuerpo»