Otra incongruencia de EPN

Imagen 2

El tejido social de México está desintegrado, desgarrado. No digo ninguna novedad. Si existe alguna esperanza de recomponerlo, ésta radica de manera fundamental en la cultura, vista como vía de integración de los jóvenes, de sensibilización de la sociedad, de aprovechamiento de un tiempo libre no-hueco, de una mejor calidad de vida. No lo digo yo: fueron las palabras de Rafael Tovar y de Teresa, nuevo titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), en la entrante administración de Peña Nieto. Qué bien que lo tiene claro. Sin embargo, subrayo dos puntos inexplicables y muy preocupantes con los que tendrá que enfrentarse:

1. en el presupuesto 2013 hay un recorte de 25% al rubro Cultura: en números redondos se solicitaron 12 mil 475 millones de pesos, en contraste con los 16 mil 662 millones autorizados en 2012;

2. los estados del norte del país, azotados por la mayor violencia, son los que cuentan con menor presupuesto en este renglón. Coahuila, Sinaloa, Durango, Chihuahua, Sonora, Tamaulipas y Baja California en conjunto recibirán 325 millones de pesos, en comparación con los 560 millones otorgados al Distrito Federal y 504 millones al Estado de México.

Es decir, más allá de demagogia y buenos deseos, por encima de su nulo interés personal en los libros y la educación, para la administración de Enrique Peña Nieto la cultura sigue estando relegada del proyecto de país y, además, continúa centralizada. Qué bien que el desarrollo social tenga una partida 8.4% mayor a la de 2012, pero resulta profundamente torpe e incongruente no acompañarla de un soporte cultural. A ver cómo nos va…

(Aquí, links por si a alguien le interesa leer al respecto.

http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-comunidad&cat=28&id_nota=878015&rss=1

http://www.eluniversal.com.mx/cultura/70754.html

http://www.proceso.com.mx/?p=327553)

Publicado por Julia Santibáñez

Me da por leer y escribir. Con alta frecuencia.

4 comentarios sobre “Otra incongruencia de EPN

  1. Ya se ha probado una y mil veces la relación directa entre educación, cultura y salud, por una parte; y violencia, por la otra. (Y entre los primeros tres tópicos entre sí, también). Lo cual torna incomprensible decisiones de este tenor. El titular de El Universal: «Menor presupuesto a estados con más violencia» es estremecedor. Mi hermano suele decir –sabiendo que roza las odiosas y denostadas «Teorías conspirativas», que ése tipo de decisiones son hechas adrede. Aunque no estoy de acuerdo con él, a veces parece ser la única explicación posible.

    Me gusta

  2. Caray, quiero pensar que es por torpeza y no por perversión! A ver, no lo digo porque crea que es un alma bondadosa sino por razones harto más pragmáticas: a EPN le convendría enormemente que en su administración bajara la tasa de criminalidad y violencia, de hecho, en enorme medida es el rasero con el que la población lo va a medir. Por eso, si él tuviera la convicción que tú y yo compartimos de que más cultura y educación van de la mano con menos violencia, me parece que sin duda hubiera tomado otra decisión respecto al presupuesto. Sin embargo, es tan corto de miras que debe haber pensado que para qué se complica destinando recursos culturales a estados donde «no luce», mejor los manda a estados «importantes y visibles»: la capital y el Estado de México (donde él fue gobernador). Es una opción lamentable, pero al menos no me estruja tanto el corazón como pensar que sea a propósito…

    Me gusta

Añade tus palabrasaflordepiel

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: