Los «ricos» y sus tuits inconscientes

http://www.youtube.com/watch?v=dRogDLfmFXg (da click en el enlace para ver el video)

El afán de descontextualizar ha sido pilar del arte contemporáneo desde que en 1917 Marcel Duchamp expuso un urinario sobre un pedestal. Es fascinante la idea de poner otra mirada en momentos y objetos de la vida cotidiana, de dar otra lectura al mundo.

Es el caso de este video de un minuto, alejado del arte pero sobre las mismas bases. En él, tuits generados en países del primer mundo son sacados de contexto al ubicarlos en la realidad de personas en pobreza. Con ese solo hecho se convierten en brutal denuncia. Así, lo que escribió irreflexivamente gente de dinero sobre sus molestias relativas al celular, el internet o los empleados de casa se vuelve chocante en la boca de quien se acuesta pensando qué comerá mañana. El video fue producido por waterislife.com, organismo que busca proveer de agua limpia a comunidades precarias. Lo mejor que nos puede pasar es que el afán de descontextualizar la inconsciencia nos abra los ojos a realidades dolorosas.

Publicado por Julia Santibáñez

Me da por leer y escribir. Con alta frecuencia.

18 comentarios sobre “Los «ricos» y sus tuits inconscientes

  1. Sí, vamos a ver quien se salva de este estado de cosas, siempre viejo y renovado. El juego nunca cesa… Cada cual, mire qué y cuánto ha de poder (supongo), frente a esa realidad cotidiana incuestionable.
    Buena página, Linda tarde. Mi saludo y abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. La desigualdad es siempre vieja y renovada, describes muy bien el asunto. Ninguno, creo, nos salvamos. Al menos yo no puedo arrojar la primera piedra, estoy lejos de ello. Mientras escribo esto en una computadora de modelo reciente tengo el estómago lleno, visto ropa a la moda y en casa me espera una cama cómoda, limpia. Uf, cómo seguir.
      Un abrazo

      Me gusta

      1. Has dado en el clavo justo un gran martillazo: no puedo, ni debo, ni quiero esa acción primera… ni ninguna, ni ser juez de nada; pero es verdad que así es la cosa y la vergüenza propia -que la tengo- y lo que hacer pueda queda para mi fuero interno. Otra cosa, no me gusta y prefiero no gastar.
        Tienes razón a mi entender. Y eso me gusta, Nadioska.
        Gracias. Mi buen abrazo. Buena tarde-noche.

        Me gusta

  2. La realidad así planteada es más dolorosamente contrastante. Atesoro tu frase final: «Lo mejor que nos puede pasar es que el afán de descontextualizar la inconsciencia nos abra los ojos a realidades dolorosas.»
    Beso y abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Es terrible verlo así, no es cierto? Lo que en un contexto es un tuit «inocente», en otro es casi un insulto. Creo que cuando me quiera volver a quejar del servicio de internet o el celular lo pensaré dos veces.
      Abrazo, querida

      Me gusta

  3. No creo, Danioska, que debas sentirte culpable o que debas pensar dos veces antes de quejarte por el servicio de internet. lo que has conseguido (o lo que ha conseguido la sociedad en la que vivimos) debería servir de guía para que todas esas personas que aparecen en el video también pasen a formar parte como beneficiarios de esos servicios y de ese bienestar. Hay que igualar hacia arriba; porque hay para todos; la cuestión es comenzar a distribuir mejor.
    Es cierto que el video es tan doloroso que uno se siente un poco «fuera de lugar»; creo que vergüenza ante este estado de cosas nos hace sentirnos un poco culpables; pero insisto en que no debemos bajar del modesto lugar donde nos encontramos, sino que debemos subirlos a ellos.
    Abrazo.

    Me gusta

    1. Me das un respiro, querido amigo. En efecto, tienes razón, el enfoque debería ser que todos tuviéramos comodidades. El tema es: qué hago yo desde mi pequeño mundo para lograr un cambio?
      Abrazote

      Me gusta

      1. Lo que se pueda, querida. Un granito de arena más un granito de arena hacen una playa. Tal vez debamos cuando educamos a nuestros hijos en la tolerancia y la comprensión ya estemos haciendo algo válido; algo que será útil a largo plazo. Subiendo una modesta entrada a un blog (alguna semilla puede caer en terreno fértil). No sé; ya que no podemos convertirnos en quijotes ante cada una de las injusticias que se comenten en este mundo, un trabajo de hormiga –siendo las hormigas, como somos, mayoría– sea útil.
        Abrazo.

        Me gusta

        1. Eso quiero creer, pero es que es tanto lo que hace falta y uno metido en su vida cotidiana, el trabajo, los hijos, la pareja… De pronto uno se siente muy impotente, pero eso no sirve de nada. A seguir en la parcela de uno, que las hormigas logran mucho cuando se juntan.
          Abrazo apretado

          Me gusta

Añade tus palabrasaflordepiel

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: