Por casualidad (¿hay algo que no lo sea?) me encuentro en la red estas imágenes de Didac Martínez, fotógrafo español. Y me inquietan. Llevo meses pensando el cuerpo, el mío, la lucha contra el tiempo, las obsesiones de belleza que lo abrazan. Los deberes que lo constriñen. Lo que implican dietas, maquillajes, tintes, decoloración, depilación,Sigue leyendo «Mi cuerpo, esa mercancía obsoleta»
Archivo de etiqueta: arte
Desnudez para saborear el sábado
«El deseo imperecedero que crece de manera transparente me brinda un atisbo de la eternidad», dice el protagonista del libro El novelista miope, del mexicano José Gordon. Es un buen acompañamiento para estas fotos de desnudos del británico Bill Brandt, que fragmentan el cuerpo y subrayan la belleza de cada territorio, eterno en su fragilidad.Sigue leyendo «Desnudez para saborear el sábado»
No perder el impulso de andar
«Siempre es fácil mirar atrás y ver lo que fuimos ayer, hace 10 años. Es muy difícil ver lo que somos», dice la protagonista de Ve y pon un centinela (HarperCollins), novela de la estadounidense Harper Lee que continúa Matar a un ruiseñor. Amanezco recordando vagamente la frase, así que voy a buscar el libro aSigue leyendo «No perder el impulso de andar»
#SábadoDeMúsica Mi mejor borrachera
Alcohol + amigos. Alcohol + amores. Alcohol + recuerdos. Así suelen ser las borracheras. Aunque muchas me consintieron con un sano olvido, la mejor que recuerdo tuvo como soundtrack reiterado Fever, de Peggy Lee, con su «Never know how much I love you/ Never know how much I care/ When you put your arms around me/ I get a fever that’s soSigue leyendo «#SábadoDeMúsica Mi mejor borrachera»
Palabra del día: Despampanante
Dicen los rumores (y nadie puede desmentirlos, porque no hay testigos), que Adán y Eva se paseaban desnudos por el Edén y todo era sublimemente perfecto, como en película de Disney antes de que aparezca el malo. Pero como dijo José José: «Hasta la belleza cansa». Entonces, un día inventaron el pecado y ahí se jodió la cosa: el Mismísimo los expulsó delSigue leyendo «Palabra del día: Despampanante»
#LunesDeHumor Por qué mi lunes es zen
Bien entrenada en los rigores calendáricos, no tengo problema en asumir la sucesión de los días de lunes a viernes, de la Luna a Venus en cinco escalas. Sin embargo, mis siempre difíciles relaciones con el destino y mi natural predisposición a la necedad acariciaban siempre la esperanza de que luego de un finde espléndido siguieran unos días intermedios para,Sigue leyendo «#LunesDeHumor Por qué mi lunes es zen»
#MiércolesDePoesía Cantarle a un hombro
Esta imagen, tan como si nada, excita la imaginación. Provoca imágenes inconexas, que tratan de explicar el gesto. Quién es la mujer que espaldea al mundo, por qué no el rostro, a cuenta de qué el hombro descubierto, qué ese broche del collar, cómo el orgullo o la vergüenza, dónde los ojos, cuándo el presagio. ElSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Cantarle a un hombro»
#LunesDeMonos Chiste dedicado a mí
Para empezar la semana, va este cartón que me dedicó mi amigo, el argentino Tute, sabedor de que a mí eso de los «para siempres» generalmente no se me da. Es más, tampoco se me da particularmente: o me das toda tu vida, desde el día del nacimiento, o nada. Por eso, mejor vámonos relajando… BuenSigue leyendo «#LunesDeMonos Chiste dedicado a mí»
#LunesDeMonos El «siii» que vale su peso en oro
Hay diferentes tipos de «sí», pero sólo uno le da la vuelta al día. Este cartón de Agustina Guerrero viste el #LunesDeMonos para arrancar bien la semana.
Escribir el mundo con luces y sombras
El fotógrafo brasileño Sebastião Salgado es captado por la cámara del cineasta alemán Wim Wenders y, al mismo tiempo, Salgado fotografía a Wenders. Ese ir y venir de miradas me parece uno de los momentos más simples pero poderosos de La sal de la tierra, documental sobre los 40 años de trabajo de Salgado, realizado por Wenders y por JulianoSigue leyendo «Escribir el mundo con luces y sombras»
Muestrario de páginas en blanco
Tenía tiempo de no pasar por la espléndida revista de fotografía online mambomag.com. Siempre que lo hago encuentro algo hermoso que traer a casa, para abrazarlo y hacerlo mío. Esta vez es el trabajo de la española Anacleta Palmer, artista residente en Chile. Fotógrafa en la mano derecha y diseñadora en la izquierda, combina ambas para crear la serieSigue leyendo «Muestrario de páginas en blanco»
Humor para el lunes de regreso de vacaciones (por Jis)
Llega el lunes y el ánimo se siente herido, apaleado, en especial si uno disfrutó de vacaciones y ahora debe reincorporarse a la vida productiva (ese invento jodido). Por eso el #LunesDeMonos es la opción necesaria para aligerar lo que de otra manera sólo puede verse negro. Aquí va un cartón del mexicano Jis, queSigue leyendo «Humor para el lunes de regreso de vacaciones (por Jis)»
Sentar en la misma mesa a Leonardo, Rafael y Caravaggio
Porque le traía ganas y además porque me la recomendó mi amigo Carlos Herrera, fui a ver la exposición Leonardo, Rafael y Caravaggio, una muestra imposible. Las obras de arte en la era de la reproducción digital, en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) de la capital mexicana. La idea es, de por sí, interesantísima: reunir enSigue leyendo «Sentar en la misma mesa a Leonardo, Rafael y Caravaggio»
La felicidad de la barbarie: Fontanarrosa
Para abrir esta semana infausta en la que hay que regresar al trabajo después de vacaciones, aquí va un cartón «literario». Es de Inodoro Pereyra, personaje del genial argentino Fontanarrosa. Me parece la mejor opción para aceitar este #LunesDeMonos, en el que cómo cuesta salir de la cama para ser productivos y hacer dinero. Yo suscribo elSigue leyendo «La felicidad de la barbarie: Fontanarrosa»
#MuseumWeek: me sumo al primer evento mundial de cultura en Twitter
Desde ayer lunes y hasta el domingo 29 de marzo, 2207 museos de +60 países se reunirán en Twitter. Durante siete días compartirán contenido alrededor de siete hashtags (uno diferente cada día) y al final se hará una cápsula del tiempo con todos los tweets, la cual será asegurada hasta 2035 como testimonio de lo queSigue leyendo «#MuseumWeek: me sumo al primer evento mundial de cultura en Twitter»
Cómo nació la primera Mac
Hace unos días pedí en este espacio recomendaciones de caricaturistas y humoristas gráficos, tema que me encanta. Mi querido Borgeano, maestro en muchas cosas, me «presentó» al argentino Daniel Paz. Aquí un cartón suyo con ángulo crítico que aplaudo. Aunque me gustan mucho los productos Mac, asumo que el discurso mercadológico y de pertenencia es quizá másSigue leyendo «Cómo nació la primera Mac»
Tapiz oaxaqueño con sonidos y sabores
Recién llegada del estado de Oaxaca, al sur de México, traigo los ojos llenos de paisajes, el cuerpo impregnado de sabores y olores. Es difícil encontrar palabras para hablar de la riqueza artística y gastronómica de esta tierra, sus tradiciones de siglos, el sincretismo de fuerte sabor indígena (sobre todo zapoteco y mixteco), presencia mestiza y también una creciente poblaciónSigue leyendo «Tapiz oaxaqueño con sonidos y sabores»
La codicia que generan unas pantaletas inmensas
La ley de Herodes es el libro de 11 cuentos que el escritor mexicano Jorge Ibargüengoitia publicó en 1967. Agudo, dotado de humor preciso y nunca gratuito, incluye uno que se titula «What Became of Pampa Hash?», así, en inglés. Narra la aventura de un hombre obsesionado por las pantaletas de una gringa seductora y superlativa, queSigue leyendo «La codicia que generan unas pantaletas inmensas»
#LunesDeHumor Confesión intimista y llamado a proponer humoristas gráficos
No, no soy cool: toda mi vida, en cualquier circunstancia, he cerrado la puerta cuando voy al baño. Acabo de tener esa epifanía gracias a la historieta de la mexicana Tania Camacho (www.joursdepapier). Ni modo. Y hablando de humor gráfico, como cada semana comparto en este #LunesDeHumor una caricatura o cartón que aligera el arranque de semana.Sigue leyendo «#LunesDeHumor Confesión intimista y llamado a proponer humoristas gráficos»
Montt + Liniers, en México
El próximo viernes estaré en Oaxaca, pero si estuviera en la Ciudad de México no querría ninguna otra cosa que ir a este evento. El argentino Liniers y el chileno Montt son dos genialidades que disfruto con frecuencia en libros y en sus respectivas páginas web: http://www.porliniers.com y http://www.dosisdiarias. com. Además tengo la suerte de conocerlos ySigue leyendo «Montt + Liniers, en México»
Adán sigue teniendo la culpa
Para aceitar el arranque de semana aquí va un cartón del genial Quino, papá de Mafalda y de otros hijos brillantes, además de profeta de la sociología. La fuerza incontestable del dibujo me obliga a añadir un par de notas explicativas, a leer según el caso. Si eres hombre: Por favor no te sientas aludido. El cartón se refiere a tuSigue leyendo «Adán sigue teniendo la culpa»
Entregarse a un duro placer
Leo que Henri Cartier-Bresson llega a México. Bueno, no él, sino su obra, que es lo más él de él: para coincidir con los 80 años de su primera visita a México, una exposición que reúne su trabajo acaba de inaugurarse en Bellas Artes. Me fascinan sus imágenes en blanco y negro, que dibujan momentos a partir deSigue leyendo «Entregarse a un duro placer»
Cuando el amor es maldito de origen
Anoche fui al teatro. Quise ver en escena a mi querido Jaime López, voz y presencia central en la escena del rock mexicano. Actúa en la obra Sangre en la comisura de tus labios, escrita y dirigida por Arturo Honorio, quien como teatrero ha colaborado con gente como Alejandro Jodorowsky. La actuación de Jaime convence y cimbra,Sigue leyendo «Cuando el amor es maldito de origen»
Humor 2.0
Mi querido amigo Andrés Grillo me manda desde Bogotá el más reciente número de la revista SoHo Colombia, madre de nuestra SoHo México. Edición dedicada a la caricatura, incluye textos sobre Quino, una entrevista a Liniers por Leila Guerriero y el cartón favorito de Alberto Montt, además de una estupenda entrevista a Maitena, del propioSigue leyendo «Humor 2.0»
Fiesta erótica en blanco y negro
«Tu desnudez expuesta/ entera/ como el pan en la mesa», escribía el poeta boliviano Eduardo Mitre. Así también los cuerpos que fotografía el polaco Waclaw Wantuch, en una fiesta erótica que, por paladear, olvida el lenguaje. Con estos versos e imágenes el #MiércolesDePoesía se hace presente.