Las máximas fortalezas del Content Marketing

Captura de pantalla 2015-08-28 a las 12.53.44

“La gente quiere historias, se muere por ellas. Nos piden buenas historias. Si las entregamos van a hablar de ellas, atragantarse de ellas, llevarlas consigo al salón de belleza, convencer a sus amigos de que las conozcan, las van a tuitear, subir a FB, poner en blogs. Una buena historia logra un involucramiento y una intimidad que una película exitosa no puede ni soñar. Lo único que tenemos que hacer es darlas a la gente”.

Eso dijo Frank Underwood en el cierre del encuentro más reciente del congreso Content Marketing World. Ok, no fue precisamente Underwood, sino Kevin Spacey, quien lo interpreta en la multipremiada House Of Cards de Netflix (Da click aquí para ir al video). Me parece interesante que Joe Pulizzi, creador del Content Marketing Institute con sede en Ohio y organizador del evento, invitara a Spacey a dar la conferencia final. ¿Qué tiene que hacer un actor hablándole a marketeros? Mucho, si tomamos en cuenta que tanto Netflix como el Marketing tienen la atención puesta en crear contenidos, curarlos y compartirlos, en construir historias poderosas que ayuden a mejorar la presencia en buscadores, atraigan y retengan a los consumidores y logren un verdadero engagement con ellos. Aquí, cinco fortalezas básicas del Content Marketing que resulta necesario entender para desarrollar una estrategia eficaz:

  1. Construye relaciones sólidas y duraderas con las audiencias, al proveerles información útil. A diferencia de la publicidad, el contenido atrapa la atención del usuario porque es relevante para él/ella, le hace apreciar la marca, confiar en ella y, en última instancia, tener una mayor intención de compra hacia sus productos que hacia los de la competencia (+4.6% según un estudio reciente de publicar Contently. Da click aquí para ir al estudio).
  2. Toca las fibras emocionales de los consumidores, conecta con ellos en los temas que les motivan y preocupan. Para ello, conoce bien a su público, quién es, qué le interesa, cómo toma decisiones de compra. Al apelar a las emociones y no sólo al intelecto, logra una mayor interacción y recordación de marca.
  3. Suele tener larga vida y ser reutilizable en varias plataformas, con adecuaciones. Sin embargo, uno de los grandes retos que implica es que nueva información debe generarse de manera frecuente, constante y planificada, para conservar el interés de la audiencia.
  4. Se consume voluntariamente. A diferencia de un anuncio, el Content Marketing no es invasivo ni interrumpe, no obliga al usuario a atender. Al contrario, le resulta relevante e interesante y, por tanto, accede a él por voluntad propia. Cumple con lo dicho por Craig Davis, CEO de la agencia Walter Thompson: “Necesitamos dejar de interrumpir lo que le interesa a la gente para convertirnos en lo que le interesa a la gente”.
  5. Es medible. No se trata de disparos al aire, tiene resultados que pueden contabilizarse, entre los cuales están generar tráfico al sitio de la marca, mejorar el posicionamiento SEO y el tiempo de permanencia en el sitio, generar suscripciones, descargas, shares, comments y, finalmente, llevar a la acción.

(Originalmente publicado en el sitio web Sinapzis.com)

Publicado por Julia Santibáñez

Me da por leer y escribir. Con alta frecuencia.

8 comentarios sobre “Las máximas fortalezas del Content Marketing

  1. Hola, Julia.

    Me agrada mucho que explores nuevos temas, nuevos territorios… Soy fan de los miércoles de poesía, bastante, pero indagar en otras latitudes es igual de emocionante.

    En donde trabajo colaboramos en este blog (http://blog.hubspot.es/marketing) y pienso que puede serte útil.

    En este artículo hablamos de eso que cuentas de Kevin Spacey (tiene algunas erratas ajenas a nosotros, de veritas, entregamos bien el texto antes de que lo publicaran): http://blog.hubspot.es/marketing/las-metricas-mas-importantes-para-tu-blog-y-tus-redes-sociales.

    Espero que halles algo de tu interés. 😉

    ¡Lindo fin de semana!

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola, Antonio. Muchas gracias por pasar por aquí, celebro que seas fan de los #MiércolesDePoesía. Me di una vuelta por tu blog y, en efecto, toca temas súper interesantes: tráfico, Inbound Marketing, redes, marketing móvil, etc. Además, la mención a House Of Cards tiene todo el sentido, porque sí: es un enorme ejemplo de contenido poderoso, que atrae y vende. Es un fenómeno que hay que estudiar a fondo. Ahí hay un incuestionable caso de éxito armado a partir del contenido.
      Este post mío lo publicó originalmente el sitio Sinapzis.com, donde colaboro. Te lo digo por si te quieres dar una vuelta por allá.
      Nos leemos, saludos
      Julia
      PD ¿Desde qué país me escribes?

      Me gusta

      1. Hola de nuez, Julia.

        El blog es de gringolandia (ejem, ejem, no es mío y no debo acreditármelo), pero te escribo desde México. 😉

        Ya me di una vuelta por sinapzis.com y me latió. Estaré visitándolo con frecuencia.

        Oye, una duda: ¿tienes algún artículo sobre libros para desamores? Quisiera recomendárselo a una amiga. Busqué pero no hallé.

        ¡Que estés muy bien!

        Le gusta a 1 persona

          1. ¡Genial! Recomendaré el 9 («El amor dura tres años»).

            Muchas gracias, Julia. Y si puedo ayudarte con algún tema de marketing, seré todo oídos en el correo que dejo en el formulario. 😉

            Que estés muy bien.

            Le gusta a 1 persona

  2. Que hayan invitado a Frank Underwood a hablar allí es un arriesgado juego dialéctico que hay que aplaudir, sin duda alguna. Cuando volvemos a tocar temas que ya hemos tratado de manera inevitable nos vemos obligados a decir, al menos como aclaración breve, lo que antes dijimos, en este caso lo que voy a repetir es lo de mi relación amor/odio hacia la publicidad. Reconozco y me quito el sombrero ante los aspectos creativos; detesto sus implicancias manipuladoras y su cuna capitalista. Por ejemplo, en el artículo que subiste, el punto 4 me hizo correr cierto frío por la espalda, para ser absolutamente sinceros.

    Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Sí, querido, lo hemos comentado ya. A mí lo que más me atrae de la publicidad es, en efecto, la parte creativa, pero no me agobia el costado «comercial». Al final, los libros que tú y yo amamos son productos de consumo. No sé si peco de capitalista, bien puede ser, pero tanto un libro como un disco como la imagen de una persona, yo misma incluida por supuesto, se «venden».
      Abrazos

      Le gusta a 1 persona

Añade tus palabrasaflordepiel

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: