Photoshop, el mejor aliado de Donald Trump

Hace unos días corrió la noticia de que el presidente de los Estados Unidos se mandó hacer una portada falsa de la revista TIME, con su foto y la supuesta fecha de publicación del 1 de marzo de 2009, a propósito del estreno del reality show El Aprendiz. El asunto lo dio a conocer enSigue leyendo «Photoshop, el mejor aliado de Donald Trump»

Storytelling, base de la conversación: Coca-Cola

Las historias, con su capacidad para desarrollar conexiones emocionales, se vuelven piedra angular del nuevo modelo comunicativo de la trasnacional. Varias cosas podemos aprender de su análisis. “El Storytelling está en el corazón mismo de las familias, las comunidades y las culturas del mundo”. Eso no lo digo yo, sino The Coca-Cola Company, que algo sabeSigue leyendo «Storytelling, base de la conversación: Coca-Cola»

Tendencias visuales 2015 que te conviene conocer

Para competir en el supersaturado mundo digital es necesario tener en cuenta varios imperativos. Primero, asegúrate de que las fotos que compartes sean coherentes contigo, con tu marca personal o profesional y motiven a la interacción: que tu comunidad quiera darles “Me gusta”, opinar, compartirlas. Luego, optimiza tus contenidos para las diferentes plataformas y dispositivos. Ok,Sigue leyendo «Tendencias visuales 2015 que te conviene conocer»

Conectar con tu marca: tres casos de éxito de Content Marketing

Contar historias que apelen a las emociones es un camino poderoso para lograr empatía y recordación. Estas tres marcas lo saben. Por azar me encuentro este anuncio de una tienda de decoración: “En Decorambientes” no vendemos sillones ni tapetes ni comedores. Te ayudamos a elegir en qué sillón te quieres sentar con tu pareja aSigue leyendo «Conectar con tu marca: tres casos de éxito de Content Marketing»

Las máximas fortalezas del Content Marketing

“La gente quiere historias, se muere por ellas. Nos piden buenas historias. Si las entregamos van a hablar de ellas, atragantarse de ellas, llevarlas consigo al salón de belleza, convencer a sus amigos de que las conozcan, las van a tuitear, subir a FB, poner en blogs. Una buena historia logra un involucramiento y unaSigue leyendo «Las máximas fortalezas del Content Marketing»

#Storytelling Por qué las marcas se inventan una historia

La historia de un fundador fascinante, al que todo el mundo quisiera haber conocido, ayuda a dar soporte a las marcas. Y eso genera ventas. Coco Chanel es un personaje-imán. No sé si lo creo por mí misma o porque el inteligente marketing de la marca me ha convencido de ello. Lo cierto es que la Maison Chanel se apoya muySigue leyendo «#Storytelling Por qué las marcas se inventan una historia»

Volver las toallas femeninas un tema de conversación (sí, un caso de éxito

La clave fue contar una historia con la que la gente se quisiera relacionar, hacer suya. Y dejar la marca en segundo plano. No sonaba fácil: hacer que las toallas femeninas estuvieran en el centro de la conversación. ¿Con un producto tan poco seductor? ¿Que además (por mucha tecnología añadida) es incómodo, nada glamoroso? La solución fueSigue leyendo «Volver las toallas femeninas un tema de conversación (sí, un caso de éxito»

Storytelling o el nuevo-viejo arte de contar historias

«La narrativa del cuento es tan antigua como la humanidad. Supongo que en las cavernas, las madres y los padres les contaban cuentos a los niños (cuentos de bisontes, probablemente)». Me encantaría quitar las comillas y jurar que la idea es mía, pero no. Lo dijo Cortázar, lo leo en Clases de literatura. Berkeley, 1980 (Alfaguara).Sigue leyendo «Storytelling o el nuevo-viejo arte de contar historias»

Fito Páez: para ser músico es buen novelista

Se lanzó en Argentina en junio del año pasado, pero hasta que la conseguí y la leo puedo decir que sí, es una novela con todas sus letras. Habituado a paladear sabores nuevos, hace tiempo el cantante probó suerte con el cine (Vidas cruzadas, 2001). Ahora dice que trabajó tres años en La puta diabla, esta historiaSigue leyendo «Fito Páez: para ser músico es buen novelista»

Novela para oír la canción (¿o al revés?)

A los 50 años, el músico argentino Fito Páez se lanza como autor de La puta diabla (Editorial Mansalva), novela recién presentada en el hermoso Buenos Aires. Trata sobre un artista, eterno centro de la fiesta pero «lleno de máscaras», que un día toca fondo y renace de nuevo. En la presentación, el genial cantautor dijo queSigue leyendo «Novela para oír la canción (¿o al revés?)»

Arte en torno al café

Anoche asistí a la apertura de la muestra de arte Expresiones del café. En una antigua casa de la colonia Roma del Distrito Federal, seis creadores presentaron obras concebidas en torno a esa bebida. La idea surgió de Nescafé Molienda, que previamente invitó a los artistas a conocer su proceso de elaboración, desde que esSigue leyendo «Arte en torno al café»

«Que compres un libro, carajo»

Aprovecho el Día Internacional del Libro para abordar un tema que me interesa: las campañas relativas a la lectura, en concreto, un acierto mexicano publicitario de los últimos años. Se trata de un esfuerzo exitoso para poner en boca de todos una librería, tarea no fácil en un país donde se leen menos de tresSigue leyendo ««Que compres un libro, carajo»»

Mandamientos de la mujer (creados por ella)

Las marcas de lencería han sido acusadas de objetualizar al género femenino, de convertirlo en juguete para satisfacer el deseo masculino. Aunque en muchos casos me parece que es así, mi postura al respecto será objeto de otro post. Este comentario más bien trata de una campaña de marketing lanzada por una marca mexicana deSigue leyendo «Mandamientos de la mujer (creados por ella)»