
«Un día todo esto será tuyo, hijo». Este cartón me ha hecho reír de verdad. Como se sabe, el budismo pugna por el desapego, por vencer el sentido de posesión hacia todo aquello que amamos y cuya pérdida nos duele. Por eso, lo mejor que un budista puede dejar en herencia a su hijo es, exacto, nada.
Ahí lo dejo, para alegrar el #LunesDeMonos. Ommm.
Qué bonito. Me encantó ese gran vacío blanco y ese futuro de «self-made man» que espera al niño.
Abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué diría mi gurú Ricard si viera mi post, ja.
Abrazos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tal vez diría que tiene demasiadas palabras; o tal vez sólo asentiría con su calva cabecita, sonriendo y…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, creo que por ahí andaría su reacción…
Me gustaMe gusta
Hola güereja Danioska: Bueno, esta cuestión de las enseñanzas filosóficas muchas veces se presta a la interpretación personal, y tal vez lo que tú interpretas es lo que quiso representar el dibujante, o no. Yo lo veo en el sentido opuesto. De primera mano, y antes de leer tu acertadísimo comentario, el «Todo esto será tuyo» me pareció una promesa, una esperanza, de que puedes y vas a llegar a ser uno con el Todo, y ambas interpretaciones me provocan la misma expectativa, la misma ilusión, que probablemente se logren al mismo tiempo: el desapego y la unicidad. ¡Un afectuoso saludo y gracias por tu afán de estimularnos las neuronas!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, querido Ricardo. Sí, veo lo que dices y en efecto es una interpretación que cuadra perfecto. Es decir, el todo y la nada, el desapego y la unicidad como caras complementarias. No me parecen visiones opuestas, al menos no las entiendo como tales. En fin, un abrazo para ti. Aquí seguimos…
Me gustaMe gusta
Me encantaaa!! y como Ricardo Viesca hago otra interpretación; que esa «nada» es una «nada importante» llena de «tanto, de todo»
abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ea, me encanta la «nada llena de todo». Además de un delicioso juego de palabras, tiene mucho fondo. Venga, así se arman las cosas que valen la pena: ¡entre todos!
Un abrazo, querida
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encantó!!! Qué manera tan padre que expresar un sentir tan sencillo y tan complejo, al menos para los occidentales…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si es que los occidentales somos especialmente enredados para asumir el cuerpo como fiesta, como afirmación de vida. Tenemos muy imbuida la visión judeocristiana de que el cuerpo es pecado y perdición. El video me gustó, como a ti, por la claridad con la que pone el sexo en el centro de la cuestión, sugiere el hedonismo como una filosofía de vida, lo que de manera totalmente sustentada hace Michel Onfray en Francia hace años.
Saludos y gracias
Me gustaMe gusta
Y no soy Anónimo, soy Pablo,,, jajaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ahh, ya veo. Y yo también veo que me fui por otro lado al responderte, ja, me llegó tu comentario al celular y di por hecho que te referías a la entrada que subí hoy, del video de Nacho Vidal, así que te contesté en consecuencia. Perdona, ando con la cabeza en otro cosmos. Sí, dices bien, el chiste habla de eso que para los budistas es tan natural y a nosotros nos cuesta un esfuerzo descomunal entender y mucho más todavía, practicar: el desapego. En fin, a intentarlo.
Abrazo
Me gustaMe gusta