Hace unos días escribí algo sobre la palabra «gentes» y subrayé que me parece lamentable (ver Septiembre 11, entrada: «Palabra del día: ‘gente’ (no ‘gentes’)». Pues resulta que anoche empecé a leer una edición argentina de Las Hortensias y otros relatos, de Felisberto Hernández (El cuenco de plata). El volúmen incluye un prólogo que Cortázar hizo de la primera edición y en él encontré esta joya (¿?): «Pero me pregunto si muchos de los que en aquel entonces (y en éste, todavía), te ignoraron o te perdonaron la vida, no eran GENTES incapaces de comprender por qué escribías lo que escribías y sobre todo por qué lo escribías así […]».
Aunque sigue chocándome, asumo que el lenguaje es de quien lo utiliza: se la «paso» a Cortázar.
Uhm, vaya propietario de la joya…
Me gustaMe gusta
Nadamás y nadamenos que el Cronopio mayor!
Me gustaMe gusta
Además de ser aceptada por la real academia, como correcta.
El dinamismo de la lengua es una chulada.
Me gustaMe gusta
Sí, lo es tanto como la misma palabra «chulada»…
Me gustaMe gusta
Con las palabras ocurre lo mismo que con las personas, las amamos o las detestamos por cuestiones que bien pueden ser subjetivas pero que, aun así, esa subjetividad puede ser válida. También, cada tanto, aparece un Cortázar que nos señala que esa persona tiene un costado bueno o agradable, entonces ya no somos tan terminantes al respecto.
Por otra parte, es encantador el poder que tiene Cortázar en aquellos que solemos leerlo. Uno tiene la sensación de que con un simple texto es capaz de convencer a un esquimal de poner una fábrica de neveras.
cariños.
Me gustaMe gusta
Pues sí, la palabrita «gentes» sigue disgustándome pero ni modo de querer enmendarle la plana al querido Julio. Y sí, de acuerdo: Julio y su poder incuestionable. Qué se puede hacer ante él…
Me gustaMe gusta
Tomado del sitio http://lema.rae.es/drae/?val=gente
gente.(Del lat. gens, gentis).
1. f. Pluralidad de personas.
2. f. Con respecto a quien manda, conjunto de quienes dependen de él.
3. f. Cada una de las clases que pueden distinguirse en la sociedad. Gente del pueblo. Gente rica o de dinero.
4. f. coloq. familia (‖ grupo de personas que viven juntas). ¿Cómo está tu gente?
¡Que alguién me explique! (luego entonces, ¿pieses?)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué te digo, Mario, me sigue haciendo ruido pero mejor me callo la boca por ahora. Gracias por enriquecer la conversación.
Un abrazo
Me gustaMe gusta