#LunesDeMonos Háganle como quieran

Me la voy a pasar poca madre. Feliz. Rayada. Nada de bipolaridades, cero intenseos. Sólo beberme las horas con él, reírme, quedarme dormida apergollada en un abrazo y un sincuento de besos y, mientras tanto, el mundo que se caiga a pedacitos. Este cartón de la argentina Julieta Arroquy es justo mi mantra. Háganle como quieran.

#LunesDeMonos Esa cosa bonita y espantable de andar de amores

Y bueno, sí, pasa. Sólo a veces, pero pasa. Ok, siempre. Enamorarse es un dolor fregonsísimo, sinónimo de sentirse vulnerable. Al mismo tiempo de celebrar y de salir corriendo. Un suerte de criatura híbrida que se disfruta y se teme. Propia de masoquistas que tienen delirios de grandeza. Ahí estoy. Y sí, por supuesto, me río deSigue leyendo «#LunesDeMonos Esa cosa bonita y espantable de andar de amores»

Rodrigo Fresán: «Celebro que mis libros no puedan ser adaptados para TV»

Conversé con el escritor argentino sobre su más reciente novela, La parte inventada, en la que a puro estilo literario se planta de cara a las modas (y los medios). Navega a contracorriente, como todo lo que hace Fresán. Demandante, de estructura fragmentada y lenguaje torrencial, La parte inventada rebasa las 600 páginas sobre unSigue leyendo «Rodrigo Fresán: «Celebro que mis libros no puedan ser adaptados para TV»»

#LunesDeHumor Encontré la dedicatoria de un libro

Abro un libro de hace tiempo y encuentro la dedicatoria de quien en su momento me lo regaló y a quien amé eternamente durante unos años. Entre las hojas está la nota amarillenta de una cena que compartimos. Es como si el aserrín de esa historia se hubiera sedimentado entre las páginas, como si instantáneas de quienes fuimosSigue leyendo «#LunesDeHumor Encontré la dedicatoria de un libro»

Martín Caparrós: “Hay placer en lo que choca o repugna”

Siempre en movimiento, insatisfecho y curioso, el reconocido escritor argentino hizo un viaje de meses para abrazar y luego contar la esencia de su nacionalidad. Aquí, mi conversación con él sobre su libro El Interior. Siendo niño tuvo dos gatitos y les llamó Livingstone y Stanley, “porque cuando sea grande quiero ser explorador”, dijo entonces.Sigue leyendo «Martín Caparrós: “Hay placer en lo que choca o repugna”»

#LunesDeMonos Chiste dedicado a mí

  Para empezar la semana, va este cartón que me dedicó mi amigo, el argentino Tute, sabedor de que a mí eso de los «para siempres» generalmente no se me da. Es más, tampoco se me da particularmente: o me das toda tu vida, desde el día del nacimiento, o nada. Por eso, mejor vámonos relajando… BuenSigue leyendo «#LunesDeMonos Chiste dedicado a mí»

¿En qué se parece un poema a un terrón de azúcar?

Según este escritor, ninguno de los dos se soporta en estado puro. En 1947, el exiliado polaco Witold Gombrowicz dictó en Buenos Aires, país en el que vivía desde 1939, una conferencia  titulada «Contra los poetas». En su exposición digamos que blasfema se burlaba de sus colegas solemnes, de los excesos poéticos, del lenguaje demasiado profundo, grandioso, elevado.Sigue leyendo «¿En qué se parece un poema a un terrón de azúcar?»

#LunesDeMonos Mi mentira preferida

Es #LunesDeMonos y mi blog lo sabe. Por eso, aquí va este cartón de Martín Favelis, humorista gráfico argentino afincado en España. Porque sí: hoy (y casi siempre) escojo mil veces el engaño que hace vivir a raudales. Allá quienes prefieran andarse con cautelas, precacuciones.

#LunesDeMonos Así soy cuando me pongo voraz

Porque sí, para qué fingir: quiero las tres cosas. Y las quiero ya. Y no admito negociaciones. Y cualquier otra cosa es no deseada, se va a la Papelera y, de ahí, a la AnulaciónPerpetua. Ahí dejo como declaración de principios el cartón del argentino Martín Favelis (sí, ooootro humorista gráfico que es ché; debería negociar unSigue leyendo «#LunesDeMonos Así soy cuando me pongo voraz»

De cuando dos palabras incitan a asesinar

El lunes pasado, la fuga del Chapo Guzmán me obligó a descargar la bilis en un texto que giró sobre ese tema (da click aquí para leerlo), de modo que esta semana quedó huérfana de #LunesDeMonos. Para reparar en algo el equívoco, celebro por esta vez un viernes de cuasi monos con esta cita impecable delSigue leyendo «De cuando dos palabras incitan a asesinar»

Lo que hago de puro insatisfecha que soy

«Es evidente que sólo viajamos los insatisfechos. Los satisfechos se quedan en su casa gozando de la satisfacción de lo que tienen. Los que viajamos somos los que pensamos que nos falta algo. Alguna vez, si me sale, escribiré el elogio del insatisfecho injustamente denostado y su muy justa queja», dice Martín Caparrós en ElSigue leyendo «Lo que hago de puro insatisfecha que soy»

#LunesDeMonos Diagnóstico de lunes

El argentino Tute se me ha convertido en una especie de vicio. Disfruto una enormidad su humor brillante, de líneas limpias e ideas sin paja, como este cartón que recibe el #LunesDeMonos. Porque sí, que alguien diga que no existe el hipo existencial, igual de testarudo que el hipo diafragmático y en particular recurrente el primer día deSigue leyendo «#LunesDeMonos Diagnóstico de lunes»

#LunesDeMonos Humor para mamás trabajadoras

Día de confesiones: soy profesionista y mamá de una adolescenta, tengo un trabajo de bastante responsabilidad que me permite mantenernos y sí, también cargo una buena dosis de culpa. No sé si sea un chip integrado con el género, pero para este #LunesDeMonos propongo este retrato mío, hecho por la argentina Maitena. Lo traigo a cuento porque saldréSigue leyendo «#LunesDeMonos Humor para mamás trabajadoras»

Humor de incesto

El fin de semana pasó demasiado rápido y de nuevo es mañana de lunes. Para animar el alma va este cartón del argentino Pablo Díaz. No pude encontrar más información sobre él, pero la estampa me parece muy buena, así que lo invité a este #LunesDeMonos. Que la semana sea leve.

Las canciones que nos hicieron niños

Da click en el enlace para ver el video En México, el Día del Niño se celebra el próximo jueves, 30 de abril. Así que para este #SábadoDeMúsica propongo armar un playlist colectivo con las canciones que a cada uno nos remiten de inmediato a la infancia. La mía es «El ratón vaquero», de ese genioSigue leyendo «Las canciones que nos hicieron niños»

#SábadoDeMúsica: «Por esa puta costumbre»

Da click aquí para oír la canción: Para abrir el sábado como gente decente ahí va esta canción del argentino Cacho Castaña. La semana pasada platiqué que intentaría en este espacio los #SábadosDeMúsica colectivos, es decir, con la participación de quienes quieran sumar sus temas preferidos, que yo añadiré a la entrada. La idea es hacer una especieSigue leyendo «#SábadoDeMúsica: «Por esa puta costumbre»»

No hacemos el amor igual (ni leemos igual)

«Sabemos que en un rincón secreto de la biblioteca nos espera el libro verdadero, escrito sólo para cada uno de nosotros», dice Alberto Manguel en Para cada tiempo hay un libro, el espléndido título que recientemente publicó Sexto Piso. Subrayé el pasaje porque como adicta a la lectura tengo más de un libro que es MÍO, no sólo enSigue leyendo «No hacemos el amor igual (ni leemos igual)»

La felicidad de la barbarie: Fontanarrosa

Para abrir esta semana infausta en la que hay que regresar al trabajo después de vacaciones, aquí va un cartón «literario». Es de Inodoro Pereyra, personaje del genial argentino Fontanarrosa. Me parece la mejor opción para aceitar este #LunesDeMonos, en el que cómo cuesta salir de la cama para ser productivos y hacer dinero. Yo suscribo elSigue leyendo «La felicidad de la barbarie: Fontanarrosa»

Cómo nació la primera Mac

Hace unos días pedí en este espacio recomendaciones de caricaturistas y humoristas gráficos, tema que me encanta. Mi querido Borgeano, maestro en muchas cosas, me «presentó» al argentino Daniel Paz. Aquí un cartón suyo con ángulo crítico que aplaudo. Aunque me gustan mucho los productos Mac, asumo que el discurso mercadológico y de pertenencia es quizá másSigue leyendo «Cómo nació la primera Mac»

«La campana está llena de viento»: Juarroz

Me gusta la poesía del argentino Roberto Juarroz. Y me gusta que muchos también la disfruten. Por eso es motivo de doble celebración (digna de este #MiércolesDePoesía) que un sitio en internet ofrezca, gratis, una antología de su obra. Preparada por Sandra Santana y Beatriz San Vicente, incluye poemas desde Poesía vertical (1958) hasta Decimocuarta Poesía vertical (1994). Aquí va, paraSigue leyendo ««La campana está llena de viento»: Juarroz»

Poemas míos, publicados en diario argentino

El periódico MDZ, de Mendoza, Argentina, publica hoy tres poemas tomados de mi libro Rabia de vida/ Rabia debida. Es un gusto que suceda, que mis letras viajen hasta allá y se comuniquen con otros acentos. Gracias a Alejandro Frías por la invitación. Da click aquí para ir a los poemas en MDZ.  

Montt + Liniers, en México

El próximo viernes estaré en Oaxaca, pero si estuviera en la Ciudad de México no querría ninguna otra cosa que ir a este evento. El argentino Liniers y el chileno Montt son dos genialidades que disfruto con frecuencia en libros y en sus respectivas páginas web: http://www.porliniers.com y http://www.dosisdiarias. com. Además tengo la suerte de conocerlos ySigue leyendo «Montt + Liniers, en México»

Adán sigue teniendo la culpa

Para aceitar el arranque de semana aquí va un cartón del genial Quino, papá de Mafalda y de otros hijos brillantes, además de profeta de la sociología. La fuerza incontestable del dibujo me obliga a añadir un par de notas explicativas, a leer según el caso. Si eres hombre: Por favor no te sientas aludido. El cartón se refiere a tuSigue leyendo «Adán sigue teniendo la culpa»

Cuando te amo, te pongo en un altar

Macky Corbalán, poeta argentina que murió el año pasado, dejó versos inacabables en su concreción. Admiro su capacidad de crear algo nuevo con las mismas palabras gastadas con las que se dice «no hay dinero». Es #MiércolesDePoesía y este breve poema suyo queda vibrando en el aire, diciéndome algo que sabía, sin saberlo: si hablo de amor, sinSigue leyendo «Cuando te amo, te pongo en un altar»

Ser Charles Dickens por una semana

Quien ama obsesivamente los libros sabe que es cierto esto que dice el genial Liniers: leer es meterte en la piel de otro y ver el mundo desde ahí. Por eso es tan adictivo, porque da la posibilidad de vivir muchas vidas. Con este cartón intento que el lunes sea menos lunes.