“‘¡Muere, impío, o piensa como yo!’”, escribió Voltaire en el siglo XVIII, aludiendo a lo dicho por el buen católico que al salir de misa se arrojaba sobre su vecino, quien era creyente en otro dios. O en ninguno. En 2021, a nadie le basta lo que cree; ha de convertir a los demásSigue leyendo «EL (ÚNICO) FANATISMO QUE CELEBRO»
Archivo de etiqueta: Julio Cortázar
Visita del azar poderoso, invencible
«Vivía en un azar seguro, un mundo donde los azares y las coincidencias eran siempre extraordinarios y a la vez comunes. La presencia del azar en la vida de Julio era cotidiana», dijo Carlos Álvarez sobre Julio Cortázar. Leo la cita en Cortázar de la A a la Z. Un álbum biográfico (Alfaguara). Me gustaSigue leyendo «Visita del azar poderoso, invencible»
Cinco razones por las que la poesía es necesaria hoy
Hoy se celebra el Día Mundial de la Poesía. Desde hace 16 años, la Conferencia General de la UNESCO proclamó el 21 de marzo, equinoccio de primavera, como la fecha para celebrar esa «manifestación de la diversidad en el diálogo, de la libre circulación de las ideas por medio de la palabra, de la creatividad ySigue leyendo «Cinco razones por las que la poesía es necesaria hoy»
Julio Cortázar meets Humphrey Bogart
1967. Jardines de la UNESCO, París. La joven fotógrafa Sara Facio dispara su cámara sobre Cortázar. Entre las imágenes que capta se incluye ésta, de la que el escritor señala: «Quiero que sea mi foto oficial. Me gustaría que esa foto algún día estuviera en la tapa de un libro mío». Su deseo se cumpleSigue leyendo «Julio Cortázar meets Humphrey Bogart»
Parejas de escritores: la mano detrás del creador
Según un artículo publicado hoy en The Guardian, el escritor John Steinbeck no encontraba título para su novela, cuyos 75 años de publicación se celebran estos días. Entonces su esposa, Carol, le propuso llamarla The Grapes of Wrath (Las uvas de la ira), retomando una línea de la canción de guerra «The Battle Hymn of the Republic«. LaSigue leyendo «Parejas de escritores: la mano detrás del creador»
«Todo amor vivido es una degradación del amor»: Duras
Se están cumpliendo 100 años del nacimiento de Marguerite Duras, otra pluma soberbia nacida en 1914, como Cortázar, Paz, Bioy Casares, Thomas, Parra (habría que averiguar qué conjunción de astros se dio ese año, para saborear por anticipado cuando las estrellas se vuelvan a acomodar igual). Rescato desde el título de esta entrada algunos pasajes de suSigue leyendo ««Todo amor vivido es una degradación del amor»: Duras»
Cortázar de 12 años
Este breve anécdota la contó a sus alumnos de Berkeley. Al transcribirla me da ternura ese Cronopio pequeño, lector entusiasta y «vividor» de la fantasía, que años más tarde daría a luz un Axolótl: «[…] Una vez le presté una novela a un compañero de clase a quien quería mucho. Debíamos tener doce años y laSigue leyendo «Cortázar de 12 años»
Cortázar y los cuentos de bisontes
«La narrativa del cuento, tal como se lo imaginó en otros tiempos y tal y como lo leemos y lo escribimos en la actualidad, es tan antigua como la humanidad. Supongo que en la cavernas, las madres y los padres les contaban cuentos a los niños (cuentos de bisontes, probablemente)». -Julio Cortázar, Clases de literatura.Sigue leyendo «Cortázar y los cuentos de bisontes»
Enlibrada en mi día
Ayer cumplí otra vuelta al sol y estuve muy abrazada, hasta el grado de sentirme insoportable, absoluto ombligo del mundo. No reseñaré lo que recibí de mi hija, mi pareja, mi familia y amigos entrañables. Eso lo llevo cosido en el alma. Sólo presumo estos dos regalos tangibles de mis queridos Arantza y Rafael: sonSigue leyendo «Enlibrada en mi día»
Cortázar y su deseo cumplido
«Quiero que sea mi foto oficial. Me gustaría que esta foto algún día estuviera en la tapa de un libro mío», le dijo Julio Cortázar a la artista argentina Sara Facio, a propósito de esta imagen. Era 1967. Eran amigos hacía poco y ella lo retrató en esa ocasión y en otras, en París. LaSigue leyendo «Cortázar y su deseo cumplido»
Poesía para tocar, de León Ferrari
Esta semana, el artista plástico Ferrari murió en la misma Buenos Aires que lo vio nacer hace 92 años. Con él se fue una expresión artística única y una voz crítica aplaudible, además de un acercamiento particular a la poesía. A éste me quiero referir. Creador de nombre internacional, cuestionador del catolicismo, crítico de los abusos de la iglesia duranteSigue leyendo «Poesía para tocar, de León Ferrari»
Lo que la Esfinge le dijo a las moscas
Ante esta foto del egipcio Sonbol, me solidarizo con la Esfinge en abominar a las moscas/aves, mientras de fondo resuena este poemita de Cortázar: Te tendré que matar de nuevo./ Te maté tantas veces, en Casablanca, en Lima,/ en Cristianía,/ en Montparnasse, en una estancia del partido de Lobos,/ en el burdel, en la cocina,Sigue leyendo «Lo que la Esfinge le dijo a las moscas»
Rayuela o la historia de mi cortazarización
Hechos puntuales: 1. La leí por primera vez en 1993. Lo sé porque tengo la manía de anotar la fecha de lectura en la primera página de un libro. 2. Eduardo Casar, maestro de literatura en la universidad y el más entusiasta publirrelacionista de Cortázar, nos la dio como tarea (le sonreían los ojos). YoSigue leyendo «Rayuela o la historia de mi cortazarización»
Los escritores también fueron niños
A través de su avatar @elhombredetweed, el escritor mexicano Mauricio Montiel tuiteó hoy, Día del niño en México, fotos de 26 escritores internacionales cuando eran pequeños. Las vi llevada por la curiosidad, también por divertimento e incluso como recordatorio de que esas enormes plumas un día fueron niños fascinados con una pelota (a partir deSigue leyendo «Los escritores también fueron niños»
Cortázar me calla la boca
Hace unos días escribí algo sobre la palabra «gentes» y subrayé que me parece lamentable (ver Septiembre 11, entrada: «Palabra del día: ‘gente’ (no ‘gentes’)». Pues resulta que anoche empecé a leer una edición argentina de Las Hortensias y otros relatos, de Felisberto Hernández (El cuenco de plata). El volúmen incluye un prólogo que Cortázar hizo de laSigue leyendo «Cortázar me calla la boca»