Cuando era niña juraba que los personajes que salían en la tele podían verme, tanto que me burlaba de quienes aseguraban que no era así (pobres). Lo recuerdo ahora que encuentro esta bella cita de Galeano:
«Me lo contó Rosa María Mateo, una de las figuras más populares de la televisión española. Una mujer le había escrito una carta, desde algún pueblito perdido, pidiéndole que por favor le dijera la verdad:
—Cuando yo la miro, ¿usted me mira?
Rosa María me lo contó y me dijo que no sabía qué contestar».
-Eduardo Galeano, «La televisión», El libro de los abrazos (Siglo XXI)
Ahora, ya se sabe, la tecnología busca hacer posible que a través de la pantalla seamos observados, de manera que nuestros hábitos y preferencias brinden información valiosa tanto a gobiernos como a empresas ávidas de vender. Ja, ni la mujer del texto ni Guille ni yo andábamos perdidos.
Interesante reflexión, y divina tira de Mafalda para ilustrarla.
Recuerdo haberla visto por primera vez en la contratapa del diario, un domingo, hace muchos años atrás.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Soy una absoluta fan de Mafalda desde que era niña. Mis hermanos mayores la leían y así la descubrí: sus tiras me acompañan desde entonces y con frecuencia la cito, de manera que ahora me vino bien porque más allá del gesto de Guille de ofrecer consuelo con su chupón, presupone que la mujer lo mira.
Gracias por pasar por aquí. Abrazo dominical…
Me gustaMe gusta
somos más de tres
Me gustaMe gusta
Pero yo lo pensé antes que todos!! =)
Abrazo…
Me gustaMe gusta
Yo de pequeño pensaba que la vida era algo parecido a lo que años después ví en «El Show de Truman» 🙂
Sobre lo que cuentas a ver, muchos programas infantiles directamente hablaban con los televidentes, el famoso «cómo están ustedes..», es normal hacerse esa idea, y mira, al final el tiempo acabará dándote la razón por completo, dentro de nada cada tele tendrá una camarita y los productores de los programas estarán ahí viendo las respuestas en los ojos de los televidentes para programar en consecuencia.
Abrazos.
Me gustaMe gusta
Qué gran película Truman, alucinante en sus muchas implicaciones. El final me estremeció. Y sí, por desgracia creo que en muy poco veremos esa invasión de lo que nos resta de intimidad, el Gran Hermano entre nosotros a diario.
Abrazo
Me gustaMe gusta
Pa’ los dos http://www.dailymotion.com/video/x69qfe_te-lo-mereces_shortfilms dos años antes de la película de Weir que nunca he conseguido mirar sin un gusto amargo (por aquello del plagio).
Me gustaLe gusta a 1 persona
No lo puedo ver en el celular, querido. Apenas tenga la compu lo hago.
Besos
Me gustaMe gusta
Bueno, qué cosa. No vi la película que mencionas pero me recordó The Truman Show, con un planteamiento de fondo harto interesante.
Besote
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues eso es exactamente lo que sucede en 1984 de Orwell. Aunque me resulta molesta esa falta de intimidad, todavía sé que hay algún resquicio por donde podemos escaparnos (en mi trabajo hay ocho cámaras de seguridad, las que no son muchas pero son suficientes como para tener que buscar alguno de los «puntos ciegos» cuando queremos o necesitamos de hablar de algo en privado).
lo que realmente me preocupa son las generaciones por venir. Ellos sí que loo van a tener complicado. Además, no sólo se controla con una cámara, ya se sabe que cruzando cierta información (tarjetas de crédito, pagos online, navegadores en red, publicidades o sitios que se visitan, etc.) se puede predecir el movimiento de las personas. En fin, que estamos jodidos.
Me gustaMe gusta
El escenario es asfixiante pero sin duda algo se nos/ se les ocurrirá para seguir viviendo y encontrando espacios de libertad, disfrute. Lo creo sin sombra de duda.
Abrazo
Me gustaMe gusta