El gimnasio más efectivo para el espíritu

Imagen 2

Si digo «necesito entrenar mi cuerpo» a nadie le llama la atención, pero si digo «necesito entrenar mi espíritu» me ven con suspicacia, extrañeza o franca burla. ¿Por qué? Si piernas, torso y brazos necesitan la constancia de una rutina para estar sanos y en forma, sin grasas antiestéticas, qué nos hace pensar que el espíritu no requiere un adiestramiento para enfrentar los altibajos de la vida sin quebrarse, para sacudir la grasa acumulada de las emociones negativas, las toxinas de la confusión mental y el ego. Pues sí, asumo públicamente que aunque necesito seguir trabajando mi cuerpo, me urge mucho más moldear mi espíritu.

Las contingencias diarias a veces me sacuden más de lo que quiero, me afectan más de lo que sería deseable. Ante hechos que no me gustan suelo construir historias (casi siempre, negativas): ésas sí me lastiman. El asunto está en fluir, en lograr que mi espíritu no sea mi rival a vencer, sino mi mejor amigo. Hasta ahora, la yoga y la meditación resultan el gimnasio más efectivo que he encontrado para ello. Y justo hoy, entre aparatos y caminadoras, mi entrenador/ autor me dejó esto:

«Nos esforzamos mucho para mejorar las condiciones exteriores de nuestra existencia pero, en resumidas cuentas, al que siempre le toca bregar con la experiencia del mundo es a nuestro espíritu, y lo traduce en forma de bienestar o sufrimiento. Si transformamos nuestro modo de percibir las cosas, estamos transformando la calidad de nuestra vida. Y este cambio es el resultado de un entrenamiento del espíritu denominado ‘meditación'».

Matthieu Ricard, El arte de la meditación, Urano

Publicado por Julia Santibáñez

Me da por leer y escribir. Con alta frecuencia.

4 comentarios sobre “El gimnasio más efectivo para el espíritu

  1. Hace poco hablaste sobre Ricard, del cual descargué un par de libros: En defensa de la felicidad y El monje y el filósofo; pero como te dije aquella vez, me cuesta mucho leer en la computadora.
    La cita que incluyes en el post es magnífica, muy precisa para estos días de exterioridades a mansalva. Deberían enseñarse estas cosas junto con las materias tradicionales en las escuelas (alguna vez escribí un post en el cual también dije que habría que enseñar a amar, en toda la amplitud del término). Hace poco leí sobre una técnica respiratoria sumamente sencilla (seguramente, como conocedora de la yoga y de la meditación debes conocerla), la cual puse en práctica y –considerando mi estado nervioso actual– fue de una ayuda excepcional, sobre todo a la hora del descanso, el cual me era elusivo gran parte del tiempo. Si algo tan sencillo brinda tanto beneficio ¿por qué no masificarlo? Después de todo, si a alguien no le ayuda tampoco va a dañarlo, ya que sólo se trata de respirar y concentrarse (y ya que estamos seamos sinceros: ¿A quién diablos no va a servirle algo así?).

    Cariños de tu comentador arbóreo (mi darwinista genética me impide actuar de otro modo: de rama en rama, de palabra en palabra)

    Me gusta

  2. Imagínate, querido Borgeano, qué maravilla de mundo sería éste si en las escuelas aprendiéramos a respirar, a usar algo tan sencillo para relajarnos/ conectar con nosotros mismos/ serenarnos/ poner un alto a los torbellinos mentales y emocionales. Y para no hacerlo ni siquiera está la excusa de «es muy caro», «se necesita una capacitación costosa», no. Me da mucho gusto que te esté sirviendo, a mí también el seguimiento de la respiración me ayuda cuando el insomnio me ataca.
    Cuando tengas oportunidad trata de leer aunque sea algunas líneas de Ricard: en general no tiene desperdicio, es sustancia pura. No he leído El monje y el filósofo porque en México no lo había, pero mi novio ya me lo consiguió en Bs As, así que pronto le podré dar una buena mordida. Te contaré.
    Un abrazo a mi querido comentador

    Me gusta

Añade tus palabrasaflordepiel

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: