En otra vida fui árbol. Un cedro que con frecuencia cambiaba de lugar, por desentumirse. Llego a los Viveros de Coyoacán. Traigo sobrecarga de kilos emocionales, no tanto por algún desencuentro, sino por lo que me digo sobre el desencuentro. Nada nuevo: no me afecta lo ocurrido, sino la historia que armo en torno aSigue leyendo «VERDE DE TODOS LOS COLORES»
Archivo de categoría: bienestar
CARTA A MI CUERPO
Disculpa, es la primera vez que te escribo y llevamos décadas de relación. Te conozco poco, si bien solamente he corrido con tus piernas. A veces de noche me pareces ligerísimo. Otras te siento inmenso, como si hubieras cenado una montaña. Eres boquisucio. Vergonzante. Es de mal gusto hablar de ti, de las secrecionesSigue leyendo «CARTA A MI CUERPO»
POR QUÉ NOS (ME) URGE LA BELLEZA
Su existencia está troceada. Lleva tiempo quebrándose por exceso de trabajo y cada vez las partes son más chicas. Irreconocibles. Es el típico burnout. De pronto, al bucear entre algas en la costa sudafricana, donde vive, descubre un pulpo. Se pregunta qué pasaría si lo visitara a diario, para conocer su entorno; así desarrolla unaSigue leyendo «POR QUÉ NOS (ME) URGE LA BELLEZA»
Yo y el yoga
Cumplo seis años de practicar yoga. Y lo odio. Qué es eso de querer doblarme en todas direcciones, guardar equilibrio pero seguir respirando. Noventa por ciento de las posturas son muy incómodas, me hacen sudar como caracol angustiado, me siento tan torpe como el mismo caracol. Pero también lo disfruto. Cuando empecé a ir aSigue leyendo «Yo y el yoga»
Hoy es día de hospital
Casi a la misma hora, hoy estarán en la sala de operaciones mi mamá y mi cuñado-que-es-más-bien-mi-hermano. En ambos casos se trata de ciurgías menores, pero igual. Los pasillos largos como si no tuvieran nada más que hacer, la mirada incómoda de los familiares que esperan, el olor a medicina, el alegre carnaval de enfermerasSigue leyendo «Hoy es día de hospital»
Tengo suerte. Como para esta vida y otras dos.
Hace algunos (un chingo) de años, esa niña-que-se-llamaba-igual-que-yo no sabía qué vida le iba a tocar. Hoy le puedo decir, me puedo decir: cuento conmigo y con personas que me prestan abrazos por los que vale la pena estar en esta galaxia, en este preciso minuto. Está la adolescenta con los ojos más luz queSigue leyendo «Tengo suerte. Como para esta vida y otras dos.»
«Estamos rotos. Pero enteros».
Así dice una línea de Benedetti, de un poema que se me pierde en la memoria. No importa. El verso que se me quedó pegado es suficiente. Y recuerdo aquella otra imagen de Leonard Cohen, en ese templo de canción que es «Anthem»: «There is a crack in everything/ That’s how the light gets in».Sigue leyendo ««Estamos rotos. Pero enteros».»
De pronto, escribir se parece tanto a la vida
Dice el psicoanalista francés Boris Cyrulnik que la resiliencia radica en ser capaz de mirar hacia atrás en la propia vida y encontrar que cada situación, persona, alegría, dolor y circunstancia tiene un sentido, forma parte de un relato personal. El reto, claro, es encontrar ese sentido. También aquí se trata de poner sobre la mesa las palabras disponiblesSigue leyendo «De pronto, escribir se parece tanto a la vida»
¿Día de la Niña? Aprovecho la excusa
Que es el Día de la Niña, dicen. Abrazo desde el tuétano a esta preciosidad, mi niña (que ya no lo es cronológicamente hablando, pero igual) con esto que llevo dentro y que debe ser sangre, porque busca su corazón para sentirse en casa.
Cápsula necesaria para el viernes
Celebro la luz
Ayer llovió fuerte. Llovió como para lavar el mundo a cubetazos, con locura y con urgencia. Lluvia enojada. Hoy amanece con sol, mínimas nubes. El cielo no se acuerda de quién fue anoche pero, al menos de momento, la luz es luz. Y cómo hace bien.
Lo que deseo con todo el corazón que tengo (y con todos los que no tengo)
May it be so with you, sweet dear of my mine.
#SábadoDeMúsica Canciones para levantar ánimos del bajo cero
A veces hace falta una dosis de creatividad para motivarse, sobre todo cuando los entusiasmos se encuentran en punto de congelación, en novamás. Es el tema de la Playlist de hoy, para tenerla a la mano cuando se ofrezca: son canciones que traen la playa integrada. Mi elección es de 1957: Cocoanut Woman, del excelso Harry BelafonteSigue leyendo «#SábadoDeMúsica Canciones para levantar ánimos del bajo cero»
Pequeña afirmación vital
Un concepto que me impresionó hace años y me sigue rondando la cabeza es que la persona más valiente del mundo es aquella que, aunque se muere de miedo, de todas formas hace las cosas. Sólo añadiría: y pide ayuda si la necesita. Yo conozco a esa persona. Una vez más admiro su enorme fuerza interior.Sigue leyendo «Pequeña afirmación vital»
Misticismo y erotismo, hermanos gemelos
Acabo de presentar el libro Biografía del silencio, del escritor y sacerdote español Pablo D’Ors, quien estuvo de visita en México (es nieto de aquel crítico de arte Eugenio D’Ors que citaba Alfonso Reyes). El pequeño ensayo testimonial publicado por Siruela trata sobre meditación, a la que el autor llama «pasión contemplativa», aunque suene aSigue leyendo «Misticismo y erotismo, hermanos gemelos»
La tormenta no existe sin la calma
«En lo más crudo del invierno entendí que dentro de mí había una primavera invencible». Encuentro esta frase de Albert Camus, incluida en de El mito de Sísifo, mientras hojeo la edición francesa de la revista Psychologies, cuya edición mexicana dirigí un par de años con enorme, enorme gusto. Lo conecto con lo que pasóSigue leyendo «La tormenta no existe sin la calma»
Qué va a hacer el tiempo de mí
Qué suerte tener lo que tengo en este preciso ahora, las certezas que me hacen el día, los amores que me lo desbordan, las incertidumbres que lo equilibran. Mañana quién sabe. No sé quién voy a ser, qué voy a necesitar, querer, urgenciar. Quién sabe qué capas mías se habrán superpuesto, cuáles deslavado. Con toda seguridadSigue leyendo «Qué va a hacer el tiempo de mí»
Morirme de miedo, pero hacerlo igual
«Ella me dijo que yo era una de las personas más valientes que conocía. Cuando le pregunté por qué me dijo que porque era una cobarde total, pero a pesar de todo seguía adelante y hacía las cosas». -Pema Chodron, Cuando todo se derrumba En eso estoy, gente. Al menos quiero decirlo.
Cumplo cinco años de pelearme conmigo misma
«La meta de la ciencia del yoga es aquietar la mente, para que pueda escuchar sin distorsión alguna el infalible consejo de la Voz Interior», dice Paramahansa Yogananda en Autobiografía de un yogui. En estos días cumplo mi primer lustro de practicar yoga. Mejor dicho, de intentarlo. De enfrentarme con rigideces físicas y mentales. De buscar equilibriosSigue leyendo «Cumplo cinco años de pelearme conmigo misma»
Ésta que soy, terrible y frágil
Me reconozco una especie de engendro dual, al mismo tiempo desvalida y feroz, con un macho por dentro que cuida a mi princesa, bestia furiosa que tiembla con un beso. Rabiosamente independiente y enamorada como imbécil, soy un general pero una loca. Mi escritura suele conciliar si las dos que soy entran en conflicto. Cuando están en paz, les da laSigue leyendo «Ésta que soy, terrible y frágil»
No perder el impulso de andar
«Siempre es fácil mirar atrás y ver lo que fuimos ayer, hace 10 años. Es muy difícil ver lo que somos», dice la protagonista de Ve y pon un centinela (HarperCollins), novela de la estadounidense Harper Lee que continúa Matar a un ruiseñor. Amanezco recordando vagamente la frase, así que voy a buscar el libro aSigue leyendo «No perder el impulso de andar»
El presente, un lugar muy vulnerable
«El miedo es una experiencia universal; lo sienten hasta los insectos más pequeños […] cuando nuestra comprensión se hace más profunda descubrimos que el presente es un lugar muy vulnerable […] de lo que estamos hablando es de llegar a conocer el miedo, de familiarizarnos con él, de mirarle directamente a los ojos; no comoSigue leyendo «El presente, un lugar muy vulnerable»
#LunesDeHumor Chiste budista
En estos días necesito andar ligera, aliviarme las espaldas. No sé qué manía me lleva a empacar lo no-necesario y, como si se tratara de una maleta agobiada, sentarme encima para hacer que todo quepa a fuerza, para luego complicarme arrastrando un inmenso equipaje por la vida. Me urge aprender a soltar, como en este chiste budista.
Y sí.
Me despierto con la boca amarga y el resabio de esto que dice el protagonista de Alexis o el tratado del inútil combate.
Empiezo un nuevo ciclo. Y me siento muy bien.
Se cierra un capítulo laboral en mi vida y no puedo celebrarlo más. Me hace feliz saber que estoy dando pasos para disfrutar mi tiempo al máximo, siendo congruente con quien soy y con lo que quiero, con lo que me alimenta. En suma, sólo tengo la certeza de esta vida y la quiero exprimir lo más posible. Y meSigue leyendo «Empiezo un nuevo ciclo. Y me siento muy bien.»