
Hay otro periodista asesinado. Y otras cuatro mujeres, también asesinadas. En México no son nuevas ni las muertes de comunicadores ni las de mujeres. En realidad, no son nuevas las muertes. Todos nos sabemos ciudadanos desechables en un estado (con minúscula) fallido, fallado, fracasado. Esta vez, el periodista había huido de Veracruz por amenazas del gobernador, se había refugiado en el Distrito Federal. Aquí la muerte lo encontró, porque lo estaba buscando y en este país la muerte encuentra con demasiada frecuencia cuando se trata de quienes denuncian, de quienes no se portan bien. Entonces se vuelven daños colaterales. Y las cuatro mujeres que fueron torturadas y asesinadas con él son un daño colateral de otro daño colateral.
Este #LunesDeMonos acudo al cartón de Helioflores, con la pregunta pertinente que hace eco en México, el muy jodido país de los daños colaterales.
Durísimo e indignante panorama allá en México.
Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Serían exactas tus palabras, aunque las palabras ya no alcanzan a describir lo que se vive aquí de diario.
Beso
Me gustaMe gusta
Tienes razón en que las palabras suelen no alcanzar para explicar y hacer comprensible la barbarie.
Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un abrazo, Alberto
Me gustaLe gusta a 1 persona
Dicen que habrá protestas a nivel nacional y nos invitan a participar desde nuestra trinchera, incluso con una huelga de brazos caídos… No suena mal. Debemos hacer algo, lo que sea, pero algo que muestre nuestro repudio total y absoluto!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
No sé si una huelga, no sé qué pero algo que le cambie la cara al país. No podemos seguir hundiéndonos de esta manera.
Me gustaMe gusta
El pais en que todo se puede hacer, hasta matar. La diosa impunidad. besos y rosas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sobre todo matar, carajo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que noticias tan trágicas!!!!!. Dichoso mundo y sus mordazas. Bs
Me gustaLe gusta a 1 persona
Doloroso, jodido, brutal.
Besos para ti
Me gustaLe gusta a 1 persona
desde cuba, país que ama a méxico por muchísimas razones se sigue con detalle y trsiteza todos estos acontecimientos… por cierto, dianoska… sabías que en cuba en su parte rural la música favorita es la música mexicana, sobre todo de rancheras?…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo sé, alguna vez lo comentamos y hablamos de tu amor por la música mexicana, y la mía por la cubana. Cruce de cariños musicales, querido. Un abrazo agradecido por la solidaridad con las historias de sangre que ahora nos desbordan aquí.
Me gustaMe gusta
en cuba contamos con un canal alternativo que es telesur, no sé si lo conoces… la televisión cubana es mala, bastante mala, inclusive dando noticias por eso la gente prefiere telesur… el drama de los normalistas desaparecidos y los asesinatos de los narcos es muy visualizado allí… por eso nos mantenemos informados… disculpa mi mala memoria, es verdad que lo comentamos…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo sé, México lleva un tiempo siendo noticia internacional de muerte, de brutalidad. Una pena, siendo que tendría tanto bueno que contar. Que el gigante despierte y se sacuda lo que no merece, los que no lo merecen.
Abrazo
Me gustaMe gusta
dsiculpa siga contestándote y alargando la conversación en tu blog pero es que no otra vía, no tengo facebook ni otra manera de hacerlo… es cierto que méxico tiene una riqueza cultural que encandila, es una pena que la muerte sea precisamente el principal titular y lo peor es que en los medios se va difuminando la imagen del país que si bien uno no quiere que sea edulcorada tampoco desea que sea infernal… creo yo, no sé ustedes que lo reciben en carne propia…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nada que disculpar, al contrario. Sí, la riqueza cultural de este país es de verdad inmensa, casi apabullante. Que las malas noticias no fueran tan malas ni tan frecuentes para poder enfocarnos en ella…
Me gustaMe gusta
«Povera patria… ma vedrai che cambierà». Tiene que cambiar, que mejorar.
En México os mereceis otra cosa. Abrazos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Había pegado un enlace que por alguna oscura razón no aparece.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Decía que creo que es éste: https://www.youtube.com/watch?v=gfHpWwWu-qY&feature=player_embedded
Ahí puedo ver/ oír la canción que mencionas, triste pero esperanzadora. Gracias
Me gustaMe gusta
Lo busqué y por fin pude encontrar el enlace al que creo que te refieres, querido. Es éste: https://www.youtube.com/watch?v=gfHpWwWu-qY&feature=player_embedded
Sí, «povera, molto povera». Que cambie ya.
Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que tristeza y que impotencia se siente cuando ocurren estas cosas. Me viene a la cabeza una viñeta de El Roto en el que una abuela le dice a su nieto: ¿No sientes orgullo de ser español?, y el chico le responde: Abuela, a mi me da vergüenza ser de cualquier sitio.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y sí, la impotencia de la vergüenza. Pero no quiero que se me olvide que México es mucho más.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Reblogueó esto en La bebes y la derramas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo que no entiendo de los mexicanos, D.; y espero que entiendas que esto que digo nace desde el dolor compartido, es la poca reacción popular ante estos hechos. Sé (sobre todo en el caso de los 43 de Ayotzinapa) que hubo protestas y movilizaciones a nivel nacional; pero si eso no fue suficiente ¿por qué detenerlas? En el caso de Rubén Espinosa, Nadia Vera, Yesenia Quirós Alfaro y las otras dos chicas muertas no he visto más que algunos cartoncitos en Facebook, como si eso pudiera solucionar algo. Creo que el activismo popular se hace necesario de una manera imperiosa en este país (El tema es más largo que este comentario, pero debo cerrar aquí por limitaciones de conexión).
Abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por supuesto, querido, coincido al 100% contigo y justo ayer tenía una conversación sobre el tema: yo misma me duelo, me desespero, voy a marchas, escribo, alzo la voz, pero siento que no hago nada, es más, no hago nada. Y lo peor es que no sé cómo hacer algo.
Me gustaLe gusta a 1 persona