Lo había olvidado. Comprado en Buenos Aires hace unos meses, lo puse en el librero con los demás pendientes de lectura, no me volví a acordar de él. Anoche lo hojeé y a cada página creció mi gusto: 1000 stencil (La marca editora) es una pequeña maravilla encuadernada.
En Buenos Aires, las paredes son usadas como lienzo a través de esa técnica particular. Miles se burlan, cuestionan el poder, se autocritican, juegan, reflexionan sobre la argentinidad, hacen guiños, dejan su sello personal en el espacio público. Según menciona el propio prólogo, los stenciles funcionan «como una imprenta personal y portátil». Este libro de Guido Indij (ahora me entero que segunda parte del juguetón título Hasta la victoria, stencil!) compendia mil imágenes de todo tipo, desde demandas de justicia por la tragedia en la discoteca Cromañón, pasando por la muy evocativa frase «Nunca más» hasta experimentos lúdicos con logotipos de marcas como Converse, All Star, que en un anagrama inteligente se convierte en Conserve all arts.
Por otro lado narra brevemente algunas experiencias colectivas, tanto en Argentina como incluso en México, de «apropiamiento» de paredes. Y mencionando México, hasta donde sé aquí el stencil no ha cobrado mayor fuerza: la pinta y el graffitti siguen predominando en la expresión urbana. Me apetece ahondar en las diferencias entre una y otra y en las razones de su preeminencia en cada cultura. Mientras escribo esto encuentro en internet la referencia de este otro libro: Giovanni Tronconi, México: Stencil: Propa, Ediciones SM. A buscarlo, pues.
Hace un laaaaaaaaaaargo rato que no publico nada referente a libros. ¿Puedo reblogear esto? ¿Puedo, puedo, puedo…?
Conocía una versión de este libro no sé si americana o europea o, al menos, muy similar. Éste me ha parecido magnífico, sobre todo por su mirada argentina (es decir, localista para mí). La imagen de los anagramas es sencillamente genial (el de argentinos = ignorantes es de Rubén Darío, si no me equivoco)
Como se llama una de las secciones de mi –por el momento– semiabandonado blog: ¡Quiero éste libro!
¿Puedo reblogearlo? Dí que sí…. ándale… (fíjate que hasta he aprendido mexicano para rogarte) Porfa….
Cariños
Me gustaMe gusta
Por supuesto que puedes, es todo tuyo!! (estaba dudosa pero el «ándale» y el «porfa» con acento mexicanísimo me acabaron de convencer)
Me gustaMe gusta
Reblogged this on El Blog de Arena.
Me gustaMe gusta
Hola soy amiga de BOrgeano y vine a verte, me resulta preciso lo que veo ymuy original
saludos
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por pasar por aquí, qué gusto. El querido Borgeano es nuestra mejor referencia, sin duda. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Si lo es si, una gran persona lee stimo
saludos
Me gustaMe gusta
Yo también, es un gran escritor y buen hombre
Me gustaMe gusta