Cuentos que son como varios rones

Captura de pantalla 2016-01-08 a las 10.17.20

Estoy leyendo Norte, antología que reúne a 49 narradores de esa región de México, compilada por el también escritor Eduardo Antonio Parra (Editorial Era). Abarca desde Martín Luis Guzmán y Alfonso Reyes, nacidos a fines del XIX, hasta autores de la camada de los 70, como Luis Jorge Boone, Cristina Rascón, Antonio Ramos Revilla y César Silva Márquez. Como en toda antología hay textos extraordinarios y otros más pálidos, pero en general es un libro sólido que puso en mi radar autores que me sorprendieron, como Pedro de Isla, Julio Pesina, Regina Swain y Vicente Alfonso.

Mientras leo la antología siento una especie de borrachera. Los cuentos pasan rápido, van en chinga con sus caras de frontera que une y separa, de droga, desasosiego, violencia, migrantes, familia, sexo, ironía. A veces, una frase abrupta hace un hueco en el estómago, una imagen sacude, como ese padre desangrándose mientras la hija recuerda su trabajo de medio pelo. A veces me hacen reír. El viaje sigue, frenético, de escenas que no caben en ningún lado. En vez de aminorar, el ritmo se acrecienta. De pronto, esto, del cuento «Soñar el sol», de Julián Herbert: «Vacío el resto del vaso. El efecto de la cápsula y el ron es inmediato: un deseo muy claro de contemplación. Acelerado. […] Y lo que tengo en la voz es la distancia, el vacío de tiempo en que recorro con mi lengua su barbilla y ella gime, y estamos a un par de horas del sol de Monterrey, y yo la miro y el sol no, y el cuello tan delgado que cabría casi entero en mi boca, y la piel de su cuello que contrasta con el negro de mi lengua […]». Cerrar el libro. Quedarme ahí, quieta, mientras alrededor todo se mueve. Pensar que no entiendo nada. O que de golpe entiendo todo, porque me acabo de dar cuenta que he estado ahí.

Captura de pantalla 2016-01-08 a las 10.19.18

 

 

Publicado por Julia Santibáñez

Me da por leer y escribir. Con alta frecuencia.

6 comentarios sobre “Cuentos que son como varios rones

  1. De Eduardo Antonio Parra recomiendo leer «Nadie los vió salir» (Premio Internacional de Cuento Juan Rulfo). Y también de un escritor del Norte que es entrañable (Ricardo Elizondo Elizondo-R.I.P.) «Setenta veces siete» y «Narcedalia Piedrotas». No se van a arrepentir de su lectura…Ü

    Le gusta a 1 persona

  2. No sé si te gusten los cuentos con un toque de fantasía pero te recomiendo La Mecánica del Corazón de Matías Malzeau. La prosa de ese hombre es exquisita. Un niño con un corazón delicado al que se le ha impedido amar.

    Un cuento magnífico

    Le gusta a 2 personas

Añade tus palabrasaflordepiel

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: