(Originalmente publicado en mi columna La Utora en el periódico La Razón).
Archivo de categoría: books
NOSOTROS, LOS NO-HÉROES
«Felices los normales, esos seres extraños. / Los que no tuvieron una madre loca, un padre borracho, un hijo delincuente, / una casa en ninguna parte, una enfermedad desconocida, / los que no han sido calcinados por un amor devorante», escribió el cubano Roberto Fernández Retamar a mediados del siglo XX. «[Felices] los que vivieronSigue leyendo «NOSOTROS, LOS NO-HÉROES»
ESTO ES ESCANDALOSAMENTE LIBERADOR COMO MUJER
Según miles de hombres mexicanos, pertenezco a un género que pueden manosear, penetrar y asesinar a voluntad, sin consecuencia. Sienten el derecho natural (avalado por la religión) de vernos como objetos. La educación heredada ha normalizado la violencia, por generaciones la ha explicado como así son ellos. Aprendemos que si alguien nos obliga a tenerSigue leyendo «ESTO ES ESCANDALOSAMENTE LIBERADOR COMO MUJER»
AQUÍ, LA PASMOSA COMPLEJIDAD DE ESTAR VIVA
¿Una sonata puede ser peligrosa? Sí, cuando un tipo atroz la vuelve encarnación de su desequilibrio, de alterarse ante la «belleza perturbadora» de su esposa y sentir por ella el rencor recíproco que es tan común entre casados. Él mismo cuenta la historia: su mujer, madre de cinco hijos y pianista de cenas familiares, unSigue leyendo «AQUÍ, LA PASMOSA COMPLEJIDAD DE ESTAR VIVA»
La luna para desayunar
Vuelvo a Anaïs, que a cada paso me va aclarando lo que pienso y siento, como en este pasaje de hoy: «Dejo ir todo lo que no puedo transformar en una maravilla. La realidad no me impresiona. Solo creo en la embriaguez, en el éxtasis, y cuando la vida ordinaria me encadena, escapo, de unaSigue leyendo «La luna para desayunar»
Aforismos como pastillas de menta
Merlina Acevedo es ajedrecista, rockera y escritora. @MerlinaAcevedo tiene más de 63 mil seguidores en Twitter. Merlina Acevedo voltea las palabras al revés como un guante, es decir, las palindromea. Merlina Acevedo acaba de publicar Apholíndromos, un nuevo libro que compendia sus aforismos y palíndromos. Aquí, cinco aforismos para llevar en la bolsa y usar en casoSigue leyendo «Aforismos como pastillas de menta»
Obsesión por la textura, la música interna y el perfume de cada palabra
«Sensación de estar frente a la literatura, o mejor, de ver funcionar una maravillosa máquina de hacer literatura. Habla lento, con extraños cortes en el interior de la frase. Absurdamente, yo me sentía tentado a arrimarle las palabras, como si él se detuviera porque no las encontraba. Siempre él traía por fin una palabraSigue leyendo «Obsesión por la textura, la música interna y el perfume de cada palabra»
Acabo de firmar contrato para un nuevo libro (y tengo gusto y susto)
«El escritor no necesita libertad económica. Todo lo que necesita es un lápiz y un poco de papel […] La obligación del escritor es hacer su obra lo mejor que pueda hacerla; cualquier obligación que le quede después de eso, puede gastarla como le venga en gana […] «. Son palabras de William Faulkner. EsSigue leyendo «Acabo de firmar contrato para un nuevo libro (y tengo gusto y susto)»
Qué difícil, hacer lo que realmente quiero
«¿Por qué siempre nos enseñan que es fácil y perverso hacer lo que queremos […]? Es lo más difícil del mundo y requiere el máximo coraje. Es decir, hacer lo que realmente queremos […] Implica una enorme responsabilidad«. Sigo en un viaje desmesurado de ideas con la novela El manantial (The Fountainhead), de Ayn Rand, cuyo fragmentoSigue leyendo «Qué difícil, hacer lo que realmente quiero»
Sin miedo a besos desiguales
Es #MiércolesDePoesía y este blog lo sabe (bien entrenado, saliva como perro de Pavlov). Aquí va, pues, un poema de la italiana Patrizia Cavalli, en traducción de Fabio Morábito. Con su humor negrito es espléndido para bienvenir la mañana. «Si ahora tú tocaras a mi puerta y te quitaras los lentes y yo me quitaraSigue leyendo «Sin miedo a besos desiguales»
Todo es lenguaje (aunque se disfrace de silencio)
Estoy leyendo esta joyita, Escritura no-creativa: La gestión del lenguaje en la era digital, de Kenneth Goldsmith, publicado por SurPlus Ediciones. Es alucinante su visión sobre esta era cuajada de lenguajes, es decir, idónea para la experimentación de quienes jugamos a escribir textos propios y desentrañar ajenos (textos entendido en la acepción más amplia del término). AhíSigue leyendo «Todo es lenguaje (aunque se disfrace de silencio)»
Por qué la jodida necesidad de escribir
Me encuentro esta cita de Paz que anoté en un cuaderno viejo y me gusta toda, pero en especial esta línea: escribo para detener el instante y para echarlo a volar. Por eso no dejo de escribir, por la jodida y voraz y bendita necesidad de exprimir al máximo cada segundo: «He escrito y escribo movido por impulsosSigue leyendo «Por qué la jodida necesidad de escribir»
En el amor, en más de 400 años no hay nada nuevo
De cómo este escritor se parecía a un escorpión
Anoche, en la madrugada, terminé de leer Under the volcano (Bajo el volcán), novela del escritor inglés Malcolm Lowry. Es un golpe tras otro de estilo, de imágenes, de poesía en prosa, de trama, de cabrón ritmo para hablar del infierno (con ecos de Dante y de Fausto), de personajes. En otro momento quiero escribirSigue leyendo «De cómo este escritor se parecía a un escorpión»
#LunesDeHumor A veces funciona
Dejo esto por aquí, en espera de que resuelva algún caso desesperado. Si no, al menos ya hice mi parte de proponer una salida. Buen #LunesDeHumor
Los (varios) autores del Quijote
Con esta entrada se cierran los tres meses de comentar cada jueves aquí algún rasgo del Quijote y de ilustrar cada entrada con alguna imagen que el arte ha ofrecido sobre el Caballero de la Triste Figura. Hablé de cómo el Quijote se construye a la Dulcinea que le conviene, de la finura que emplea para insultar, de enSigue leyendo «Los (varios) autores del Quijote»
«Decir lo que quisieridísimis»
Para reírse de alguien o algo hay que tener elegancia. Cuanta más clase, mejor la broma, como evidencia este fragmento del capítulo 38 de la Segunda Parte del Quijote, uno de mis favoritos, en el que la dueña Dolorida se presenta ante caballero y escudero, y Sancho usa sus mismos recursos para retacharle la burla: «[…] SosegadosSigue leyendo ««Decir lo que quisieridísimis»»
La Altisidora del Quijote, ¿precursora de Lolita?
Es un personaje fascinante; para mi gusto, de los más destacables de la Segunda parte de la obra. Enamorada de don Quijote, azotada, intensa, Altisidora le canta su amor de varias formas, finge desmayarse para que se fije en ella, le cita versos, se pretende encantada y resucitada, luego le dice que todo fue mentira: «¿PensáisSigue leyendo «La Altisidora del Quijote, ¿precursora de Lolita?»
#MiércolesDePoesía Por qué me tardo en contestar una llamada
Quienes pasan seguido por este espacio quizá recuerden que uno de mis poemas favoritos en la vida es La mancha de púrpura, del zacatecano Ramón López Velarde. Bueno, pues hoy comparto unos espléndidos versos de mi querido Fernando Fernández, que presumen ecos de aquel poema pero con un juego que entenderán los maduritos(as) que, como yo, usaron unaSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Por qué me tardo en contestar una llamada»
Matar a alguien porque le huele la boca
En mi caótica relación con libros suelo tener siempre unos cuatro o cinco en proceso de lectura. Ahora mismo, en la mesa de noche está el Quijote, Farándula de la española Marta Sanz, Campeón gabacho de la mexicana Aura Xilonen y una antología de poesía de e. e. cummings, regalo de quien me encandila los días. Y también está Crímenes ejemplaresSigue leyendo «Matar a alguien porque le huele la boca»
#LunesDeMonos Hay (ay) lectores faroleros y otros bichos
Existen muchas clases de bichos entre la fauna lectora. Hoy, con fervor entomológico, me centro en los inocuos. Los solaperos. Expertos en escanear desbocadamente cuartas de forros, hacen como que saben de qué van infinidad de libros que no leyeron. Son la envidia de Peña Nieto. Los del mínimo necesario. Desquitando el curso de lectura rápida, de vez en cuando seSigue leyendo «#LunesDeMonos Hay (ay) lectores faroleros y otros bichos»
Cinco indiscreciones de escritores
Devotos de las palabras, obsesivos de lecturas que les habitan la cabeza, 21 autores nacionales y extranjeros de novela, poesía, novela gráfica y entrevista nos dijeron si roban libros o no y qué harían si encontraran una bodega llena de ediciones pirata suyas, entre otras chuladas. 1. ¿En qué personaje te gustaría convertirte? David Miklos En elSigue leyendo «Cinco indiscreciones de escritores»
Esa corriente subterránea de palabras
Busco algo en mi biblioteca y me encuentro con otro libro. Lo abro en una de las esquinas dobladas. Casi diría que me emociono, anticipando. Leo: «RUBÉN Traga Rubén no brinques Rubén sóplate Rubén no te orines en la cama Rubén no toques Rubén no llores Rubén estáte quieto Rubén no saltes en la cama RubénSigue leyendo «Esa corriente subterránea de palabras»
Estoy leyendo esta novela no-maricona
«[…] En ese momento me doy cuenta de cuán fuerte es ella, cuán poderosa entre tanto foquin mundo, y yo todo ñango, defendiéndola. Parchado por todas partes. ‘Fuck. Fuck. Fuck’. Así, con mis botines encharcados, la mezclilla echando migas de vapor y mi camisa mojada de la librería, me lanzo al garete entre los árbolesSigue leyendo «Estoy leyendo esta novela no-maricona»
#MiércolesDePoesía “Al amor ni lo alborotes, sabes cómo se pone”
Así se pone. Terminas de cabeza, con medio cuerpo de fuera de la cama, torciéndote, pero «It hurts so good», dijera la canción. Por si a alguien se le olvida, sirvan de recordatorio estos versos del michoacano José Agustín Solórzano, invitados al #MiércolesDePoesía. Vualá. Poema de amor con final musical Yo te recuerdo y lanzo pequeñas piedras a tusSigue leyendo «#MiércolesDePoesía “Al amor ni lo alborotes, sabes cómo se pone”»