Estos 20 libros me colorearon por dentro en 2016 (Parte 2/3)

Sigue el recuento de los (ricos) daños del año. Es decir, de las lecturas que voy a seguir llevando conmigo. Por hoy, felicidad. Felicidades. 8. Max Aub, Crímenes ejemplares, Libros del Zorro Rojo, 2015 Estas narraciones mínimas del hispano-mexicano exponen las razones de quienes cometieron un asesinato. Son, de veras, el no-va-más del humor negro.Sigue leyendo «Estos 20 libros me colorearon por dentro en 2016 (Parte 2/3)»

Cuentos que son como varios rones

Estoy leyendo Norte, antología que reúne a 49 narradores de esa región de México, compilada por el también escritor Eduardo Antonio Parra (Editorial Era). Abarca desde Martín Luis Guzmán y Alfonso Reyes, nacidos a fines del XIX, hasta autores de la camada de los 70, como Luis Jorge Boone, Cristina Rascón, Antonio Ramos Revilla y CésarSigue leyendo «Cuentos que son como varios rones»

Hoy, día de guerrilla lectora

Este día toca liberar un libro, dejarlo «olvidado» en algún lugar público para que un lector lo encuentre y lo haga suyo. La iniciativa, originalmente argentina y cada vez más extendida, funciona cuando sea pero el 21 de marzo los olvidadores se ponen de acuerdo en una especie de guerrilla lectora. En Twitter, este año seSigue leyendo «Hoy, día de guerrilla lectora»

Cocaína (manual de usuario), de Julián Herbert

Este libro de cuentos de Julián Herbert, publicado en 2009 porDeBolsillo, se me había escapado pero lo compré en la FIL (fue uno de los 14 que retacaban mi maleta al regreso). El hilo conductor es que, en los 15 relatos, la cocaína es personaje relevante. Y que son buenos. Muy buenos. También muy crudosSigue leyendo «Cocaína (manual de usuario), de Julián Herbert»

Algo sobre la autoestima pavloviana

«…[existen] muchachas con una autoestima tan pavloviana y tan pobre que se quitan la ropa cada vez que alguien pronuncia (así sea refiriéndose a una marca de cerveza) la palabra modelo«. -Julián Herbert, Canción de tumba (Mondadori) Que la gente se desvista por gusto, qué bien. Que se desvista por obligación o buscando «la fama»,Sigue leyendo «Algo sobre la autoestima pavloviana»

Canción de tumba, de Julián Herbert

Termino la novela, cierro el libro ganador del Premio Jaén de Novela (cuyo jurado incluyó a Rodrigo Fresán y ahora es publicado por Mondadori). Es efectivo y entrañable el ejercicio autobiográfico del narrador, en el que cuenta los avatares de su vida como hijo de una prostituta-devenido escritor-autodesignado cuidador de los últimos días de su madreSigue leyendo «Canción de tumba, de Julián Herbert»