
Hace unos días pedí en este espacio recomendaciones de caricaturistas y humoristas gráficos, tema que me encanta. Mi querido Borgeano, maestro en muchas cosas, me «presentó» al argentino Daniel Paz. Aquí un cartón suyo con ángulo crítico que aplaudo. Aunque me gustan mucho los productos Mac, asumo que el discurso mercadológico y de pertenencia es quizá más relevante que la propia diferencia de producto, como aprendió el tatarabuelo de Steve Jobs.
No sé si ya te sugirieron desde España a «Forges», un grande en estas lides.
Besos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pues no, no me lo han recomendado, así que me lo anoto también. Gracias, Alberto.
Un abrazote
Me gustaMe gusta
Quino, Danie Paz Liniers…, hay muchos grandes humoristas gráficos en Argentina, sí. Orgullo chauvinista…! Es cierto lo de las mac, pero también que son las mejores, tanto como máquinas como su sistema operativo, El resto es cáscara marketinera para alimentar nuestro narcisismo, como todo en esta sociedad capitalista, etc…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Qué te digo. Como mencionaba, prefiero Apple no sólo en computadora sino también en teléfono móvil y hasta tablet. Me parece, como a ti, un excelente sistema operativo y también el mejor servicio al cliente, pero creo que también es cierto que el marketing juega un papel importante en mi preferencia. Ni modo, soy hija de este siglo.
Y en cuanto a los humoristas gráficos argentinos, en alguna entrada hace tiempo yo me preguntaba qué tiene el agua que beben en tu tierra que hace que broten como hongos, a diferencia del resto de América Latina, donde hay buenos pero en menor cantidad. ¿Tienes alguna idea de porqué Argentina hay tantos?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Argentina es un país tan extraño y querible, Danioska… Grandes escritores, pintores, músicos, científicos, cantantes, humoristas, deportistas, filósofos…! Siendo un país periférico, nuestra producción cultural es riquísima. creo que influye la diversidad cultural (inmigración) y las posibilidades de ascenso social que hubo hasta la década del 70, entre otras cosas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La cultura argentina es muy muy querible, es una especie de debilidad mía (como queda patente en este blog). Lo que mencionas de la inmigración sin duda influye, pero debe haber más elementos que abonan a su genialidad. En fin, no sé qué sea pero lo celebro.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si. Por supuesto. Amerita varios tomos de historia social y sociologia
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gustaría una enciclopedia de «lo argentino».
Me gustaLe gusta a 1 persona
Varios tomos….. ! Se nota tu pasión argentina en tu blog.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Claro! No tengo por qué esconderla, al contrario: en mis posteos se nota a leguas.
Me gustaMe gusta
Me alegra muchísimo ver que Paz te haya gustado (aunque creo que ya lo conocías ¿no?) Si no era así, doble felicidad. En cuanto a lo de la Apple y esas cosas declaro sin vergüenza mi total ignorancia al respecto. Yo con un bolígrafo, un cuaderno y un «Ticket to Ride» estoy hecho. Ustedes avísenme cuál es mejor y yo les creo.
Abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Algo había visto de él pero se me había perdido en la mente, agobiada por el exceso de información, así que agradezco que lo trajeras de vuelta a la conciencia. Y en cuanto a Apple, me gusta mucho, qué te digo. =)
Abrazos
Me gustaLe gusta a 1 persona
jajajaaa es genial, así vamos, así nos venden!! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así, tal cual. Y aún sabiéndolo seguimos cayendo…
Abrazos
Me gustaMe gusta