
Hay diferentes tipos de «sí», pero sólo uno le da la vuelta al día. Este cartón de Agustina Guerrero viste el #LunesDeMonos para arrancar bien la semana.
Y un poquito más adentro
Hay diferentes tipos de «sí», pero sólo uno le da la vuelta al día. Este cartón de Agustina Guerrero viste el #LunesDeMonos para arrancar bien la semana.
Me da por leer y escribir. Con alta frecuencia. Ver más entradas
Gráfico a más no poder. Bs 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es, quién puede no estar de acuerdo!
Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Pues no que va a ser que sí?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, siempre sí
Me gustaMe gusta
Gran palabra el sí. ¡Sólo dos letras pueden llenar un mundo de posibilidades de insondables proporciones!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas, todas las posibilidades, en efecto, Rafael.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una leccion de bien hacer, y mejor observar, llevada al papel de manera magistral.Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Agustina es fantástica, su trabajo merece ser más difundido y conocido.
Gracias por pasar, mafalja, saludos
Me gustaMe gusta
Podríamos decir…»El lunes démonos el sí»…! Ja
QUe sigas bien,Danioska
PS: Por cierto, cómo estuvo la última presentación de tu libro?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Podría bien adoptar tu propuesta como Leit Motif de mis lunes, sin duda!
La presentación estuvo muy bien. Justo hoy, martes, comparto el texto que leí en ella: «Supongamos que escribo por esto». Y aprovecho para preguntarte: ¿por qué escribes tú?
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Haga uso de la idea si quiere…. no habrá teclamoa de derechos….!
Que buena ru pregunta. En verdad nunca me la habia hecho ni me han preguntado. Simplemente me sale escribir. Como una necesidad que necesita salir y empuja desde adentro. Es parte de mi preguntarme. Una vez escribí: «Preguntà, escribí/ «preguntà, escribí/ Algo quedará» (si no fuera argentino y porteño, hubiera dicho «pregunta» y «escribe») parafraseando frase de horrible persona. Creo que tiene que ver con la necesidad de conocerme y comunicarme. Gelman decía, creo que de Balzac, que necesitaba escribir con los pies en una vasija con agua. (No se si era Balzac al que nombraba, porque ahora recuerdo que necesitaba escribir de pie) . En fin, que decía que la vasija con agua eran las obsesiones. Los temas esta vida para cada quien. Algo de eso hay, sin duda. La forma y el artesanado vienen con tiempo perseverancia y oficio, pero la causa, para mí es casi pulsional. Me sale. Se me salen bien de adentro las ganas. Pasa como un atravesar, pero de adentro hacia afuera.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gusta la imagen de escribir con los pies metidos en agua como algo que moja todo, que cambia la temperatura del cuerpo. Y sí, para mí también es casi pulsional, lo dices bien.
Un abrazo, gracias
Me gustaMe gusta
La pregunta obligada es: ¿cuáles son tus aguas en las que escribes?
Me gustaMe gusta
Podriamos hacer un post con estas dos preguntas;
Por qué escribes?
Cuales son las obsesiones que te hacen escribir?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta la idea, ¡porque mira que son obsesiones las que a muchos nos empujan a escribir!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo que más me gustó del cartón fue, precisamente, el «sí» en general; aunque claro, después, puliendo, uno prefiere alguno sobre otro. Si hubieses puesto un cartón que un «No» o con cualquier otra cosa me hubiese ido de aquí sin decir nada; pero el «Sí» invita, suma, empuja. Bienvenido mi cartón del miércoles.
Abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El «sí» está embarazado de todas las posibilidades, es seductor. Sí, también me gusta.
Abrazote
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues si que da de si un si. Me gusta mucho más el si que el no. El «si» abre y el «no» cierra, o por lo menos eso es lo que a mi me transmite. Me ha gustado la idea del post con la pregunta ¿por qué escribes?. Estaría encantada de leerlo.
Bss.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues ya de entrada te invito a pasar por esta entrada, en la que algunos hemos compartido nuestas razones. Y queda pendiente la entrada sobre las obsesiones que nos empujan a escribir.
Saludos y gracias por pasar!
Me gustaMe gusta
Para mi escribir es como hablar en corrillo con amigas, siento la necesidad de hablar, de contar, de reír. No pienso que estoy escribiendo, sino hablando. Utilizo la escritura para comunicar pensamientos, sensaciones. Es la primera vez que escribo todas las conversaciones que tengo yo, conmigo misma, en mi cabeza y es bastante divertido. Y cuando comentan sobre lo que he escrito, siento que estoy rodeada de amigos donde todos opinan, critican, ríen y se divierten.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comunicar es vaciarse en palabras. Esa parte catártica es disfrutable sin duda, Sensi.
Un abrazo
Me gustaMe gusta