John Fante and me

He, himself.
He, himself.

«Me senté ante la máquina y escribí sobre ello, lo escupí tal y como habría tenido que suceder, lo vomité con tanta violencia que la máquina portátil retrocedía, resbalaba en la superficie de la mesa y se alejaba de mí […] Genial. Fantástico. Pero al leerlo de corrido se me antojó insulso y chapucero. Rompí los folios y lo tiré.» –John Fante, Pregúntale al polvo, Anagrama

Pues sí, pasa. Es más, me pasó ayer.

Me vacié sin pudor, dejé las tripas en el teclado para crear un poema defendible, pero luego tiré lo escrito como se desecha una venda vieja. Y expuse de nuevo la herida.

Me esforcé tratando de decir lo que quería, como quería. El resultado fueron líneas abigarradas, de las que me avergoncé como la madre de un hijo idiota.

Me pasó que, al menos en eso, me sentí cercana a John Fante. O, mejor, al personaje de John Fante.

A ver qué pasa hoy.

PD Mañana es #SábadoDeMúsica y la pregunta para armar la Playlist colectiva es: ¿con qué canción celebras el fallo de la Suprema Corte sobre la mariguana? Pon tu sugerencia en los comentarios y la añado. Aunque esta vez el tema es muy mexicano, si vives en otro país y quieres participar diría que propongas una canción con la que festejarías la despenalización del cannabis en tu país.

Captura de pantalla 2015-11-06 a las 12.22.14

Publicado por Julia Santibáñez

Me da por leer y escribir. Con alta frecuencia.

14 comentarios sobre “John Fante and me

  1. Vamos por partes. Sobre el tema escritura… a todos nos pasa, escribimos, descartamos. Y muchas veces se nos cuelan versos, o poemas enteros que se deberían descartar. Sobre la playlist lo tengo difícil, yo solo he fumado incienso… jajajaja… pero revisaré mis archivos a ver que se huele…

    Buen fin de semana.

    Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

  2. Aplaudo el impulso cuanto la auto crítica. Estoy convencido de que sólo se llega a resultados que merecen la pena sólo a fuerza de escribir, corregir y desechar (hablo de escritura musical, que es lo que conozco). Imagino también que cuando el admirado Cohen dice «I can’t discard a verse before it is written» habla de experiencias de vida, pero si fuéramos tan tontos de tomárnoslo al pie de la letra yo agregaría: «nobody forces you to publish it either».

    Le gusta a 1 persona

      1. Esto es lo primero que leo de Fante, gracias a que mi querido Borgeano me lo recomendó mucho. Me encantó, me dejó con ganas de leer más de él pero, ups, hay más de 50 libros en el anaquel de «pendiente de lectura», así que tendrá que esperar un poco.
        Abrazos

        Me gusta

    1. Claro, por fortuna nadie nos obliga a publicar, aunque a veces los compromisos adquiridos hacen que uno tenga que entregar textos muy verdes. No es mi caso, por fortuna, con poesía, pero sí con otros géneros. Y me ataca la melosa autoconmiseración de pensar que podría haberlo escrito mejor, si hubiera tenido tiempo. Pero no, normalmente es un engaño.

      Le gusta a 1 persona

  3. Escribir, tirar, reescribir, recrear. Todos pasos inevitables en esta tarea. No sé exactamente cuál ha sido tu caso ayer, pero a veces equivocarnos es avanzar (eso bien lo sabes, sólo me limito a ponerlo por escrito). El poema que tiraste estará incluido en el que terminarás hoy o mañana. No fue un muerto en combate, sino que es un Fénix que renacerá en cuanto tus dedos comiencen a moverse por el teclado. No lo pierdas de vista.

    Abrazos incendiarios.

    Le gusta a 1 persona

  4. Con frecuencia sucede a los que saben escribir; a los que no sabemos, nos pasa diario.
    Para celebrar el fallo de la Suprema Corte, propongo: «Do what you like», versión original de Blind Faith (Eric Clapton, Steve Winwood, Ginger Baker), con el mejor solo de batería de la historia. Tal vez ya estoy en la prehistoria… ja

    Le gusta a 1 persona

  5. ¿Qué tal? Si aún no has votado mi blog en estos premios a los mejores blogs en español, te pido, por favor que lo votes. Queda una semana de votación y va en el puesto 16 de casi 19.000 nominados. Serán solo 15 segundos. Si ya lo has hecho, perdona que sea pesada 😜 Es muy fácil:

    1) Entra en el siguiente enlace. Pide registro para comprobar que no eres una máquina, sino una persona. Lo más rápido es registrarse a través de Facebook o Twitter. No hay problema, no le das acceso a nada raro (en todo caso puedes editar la info que suministras rápidamente): http://bit.ly/1GOyZrO

    2) Busca la categoría Marketing y Social Media (columna de la derecha, hacia abajo).

    3) Aparecerá el simbolito + al lado de la primera casilla. Dale y de manera automática se escribirá la dirección del blog. Si no es así, teclea en una de las casillas: http://www.mariajosebayo.com.

    4) Hacia abajo de la pantalla encontrarás la opción VOTAR. Haz clic y ¡ya está!

    POR FAVOR, comparte con tus contactos.

    ¡MUCHAS GRACIAS!

    Me gusta

Añade tus palabrasaflordepiel

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: