
El poeta mexicano Eduardo Casar es viejo conocido de este blog y de quienes pasean por sus rincones.
Hoy le da tono al #MiércolesDePoesía un texto suyo, incluido en el libro Son cerca de cien años; también aparece en el CD Unos poemas envozados, parte de la colección Voz Viva de México, de la UNAM.
Le pone palabras al estremecimiento de saber que uno es de alguien, que lleva sus iniciales en el pecho. Y por más que intenta bloquear las ventanas para ponerse a salvo de ese viento, nada funciona.
Conjuro y contigo
«Hoy me toca ser viento. Ten cuidado.
Refuerza tus ventanas con maderas y con golpes firmes.
Con las maderas dibuja la inicial de mi nombre.
Dicen que si lo haces arrojarás hacia la paz,
lejos del estremecimiento,
al portador del nombre que dibujas
con maderas apuntalando tus ventanas.
Dicen que no hay más eficaz conjuro
que enfrentar consigo mismo a quien ataca.
Dicen que es eficaz, pero no sirve.
Sabré encontrar resquicios
para llegar hasta tu pecho.
Y mañana me tocará ser agua.
Ten cuidado.
Porque mañana es muy probable
que nazca dentro de ti
una sed peligrosa y es verano».
Da click aquí abajo, para escucharlo en la propia voz de Eduardo, que es una ricura.
«Ten cuidado»
ahhhhh una advertencia…
wow me encanto
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es fuerte, sí.
Me gustaMe gusta
Ay, esos tontitos posmodernos… ¿Quién querría negarse a ello? El mediocre concepto burgués del «amor eterno», del «para siempre» los hace perderse de lo mejor que tenemos en este pobre camino.
Magnífico el poema de Casar por todo, el tema y la factura.
Todos somos viento, qué duda cabe…
Abrazo apretado.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo mejor que tenemos por aquí, lo resumes tan bien. Tal vez ni siquiera somos viento, apenas una brisa, pero igual así a veces nos colamos en otras vidas.
Abrazos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hasta ahora no he escuchado autor (Usted incluida) que no machaque su propia obra, leyéndola. Casar -casi- se salva. Y con menudo texto además. No hay derecho.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Fíjate que Casar es de los poetas cuya lectura más me gusta, no sólo cuando lee su obra sino también la de otros. Para mi gusto tiene una cadencia, una subrayación (perdone usted el neologismo) de las palabras. En fin, cuestión de gustos y en esos no hay discusión.
Le abrazo a usted.
Me gustaMe gusta
Vamos a ver: que me ha gustado mucho la lectura de Casar.
Creo (en español, hasta ahora, de lo que conozco) el que más. Que además sea con un poema como éste le pone más inri a quienes ni escribimos, ni sabemos leer. Abrazoso (abrazo de oso, por aquello del neologismo).
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bien, estamos en igual frecuencia, incluso en el gusto por el neologismo.
Abrazísimo.
Me gustaMe gusta
Excelente selección amiga, me ha encantado sus imágenes y conjuros y advertencia. Besos y rosas para tu despertar amiga.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un abrazo fuerte para ti, querido Rubén. Gracias por pasearte por acá.
Me gustaMe gusta