EL ARTE DE HACER DE CUENTA

Volteo a mi librero cuando no puedo explicarme un gusto mayúsculo o un dolor como aguijón hincado en la axila. Con frecuencia las palabras de otros me explican, de trancazo, mejor de lo que yo puedo hacerlo.             Estando en la Sierra Morena, don Quijote le manda a Dulcinea una carta azotada, por conducto de Sancho.Sigue leyendo «EL ARTE DE HACER DE CUENTA»

MI CONSTANCIA YONQUI

«Cumplo seis años de practicar yoga. Y lo odio. Qué es eso de doblarme en todas direcciones, guardar equilibrio mientras respiro con naturalidad fingida. Noventa por ciento de las posturas son muy incómodas. Me hacen sudar igual que caracol angustiado, me siento tan torpe como el propio caracol». Escribí esta catarsis a principios de 2017. En este enero las cosas no han cambiado: aunqueSigue leyendo «MI CONSTANCIA YONQUI»

DE CUANDO ESTÁS EN LA OTRA ORILLA

«Levántale el plato a tu hermano».             Nunca dijiste lo contrario. No. No ordenaste que él levantara el mío.             Aquella loza con restos de pollo y espinaca era como una casa, igual de inabarcable y de grosera. Una mansión maciza contra mí.             No sé cuántas veces te oí decirlo, cómo aprendiste a verSigue leyendo «DE CUANDO ESTÁS EN LA OTRA ORILLA»

NOSOTROS, LOS NO-HÉROES

«Felices los normales, esos seres extraños. / Los que no tuvieron una madre loca, un padre borracho, un hijo delincuente, / una casa en ninguna parte, una enfermedad desconocida, / los que no han sido calcinados por un amor devorante», escribió el cubano Roberto Fernández Retamar a mediados del siglo XX. «[Felices] los que vivieronSigue leyendo «NOSOTROS, LOS NO-HÉROES»

#MiércolesDePoesía «Daría este viento de mar gigante por tu brusca respiración»

Un oscuro designio hace que hoy, millones celebren a San Valentón con vengativos ositos de peluche. Esa es una mala noticia. Hoy también es #MiércolesDePoesía, lo que significa que aquí van versos para biendecir el amor. Esa es una buena noticia. Pablo Neruda es el invitado de hoy, con su magnífico «Tango del viudo», queSigue leyendo «#MiércolesDePoesía «Daría este viento de mar gigante por tu brusca respiración»»

#MiércolesDePoesía De cuando el amor es una tragedia mayúscula

Me acerqué a Isabel Fraire (1934-2015) gracias a un muy querido amigo que, por desazares, hoy está lejos de mí.  Fraire fue una poeta mexicana soberbia, impecable e implacable, pero no sé qué razones estúpidas la hacen muy poco conocida. En estas Palabras A Flor De Piel ya había estado presente su trabajo. Ella esSigue leyendo «#MiércolesDePoesía De cuando el amor es una tragedia mayúscula»

#MiércolesDePoesía Cuál es la palabra que estoy necesitando

«El poema nace con su gestación, al igual que en el Tao la gestación es ya el nacimiento del ser humano». Lo dijo el poeta español José Ángel Valente. Sí, la sinapsis creativa del verso ocurre casi sin que el autor se entere y luego de un tiempo brota de pronto, bien formado o conSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Cuál es la palabra que estoy necesitando»

#JuevesDePoesía Él nos contempla, agazapado

La vida sigue llevándome la delantera: ahora que me siento a escribir esta entrada para el #MiércolesDePoesía, me doy cuenta de que hoy es jueves. No sé qué hice de mi miércoles. «Quién me ha robado el día de ayer», podría parafrasear a Sabina. Por Fortuna, la poesía se saborea con papilas que no sabenSigue leyendo «#JuevesDePoesía Él nos contempla, agazapado»

Celebro el Día Nacional del Libro con este portentoso soneto portentoso

Nunca he tenido afanes destructivos, pero a veces envidio a quienes con ellos escupen la bilis. Para celebrar el mejor invento del ser humano, el libro, dejo aquí este soneto de Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695), poeta mexicana de altura descomunal cuyo nacimiento se celebra hoy (incluso en el Doodle de Google). ElSigue leyendo «Celebro el Día Nacional del Libro con este portentoso soneto portentoso»

#MiércolesDePoesía De cuando fuegos te pintan las venas (o la escritora suicida)

Tenía 23 años. Se suicidó. Escribía bien y podía escribir mejor, con la maduración de unos pocos años. Aquí va un poema de la peruana María Emilia Cornejo (1949-1972), la que decidió incendiarse en los fuegos que traía en las venas, los mismos de estas líneas. Sea el #MiércolesDePoesía. «entro lentamente por tus venas hastaSigue leyendo «#MiércolesDePoesía De cuando fuegos te pintan las venas (o la escritora suicida)»

#MiércolesDePoesía Nosotros no sabemos sino besarnos adentro del sol

Es de nuevo día de versos. Y me apetece convocar a un necesario mío: Gelman. Resulta inútil todo comentario que se me ocurre, así que dejo esto y me voy de puntitas. «lo que me diste es palabra que tiembla en la mano del tiempo abierta para beber callada está la casa donde nos besamosSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Nosotros no sabemos sino besarnos adentro del sol»

#MiércolesDePoesía «De qué sirven las olas»

Algunas personas te abren mucho más que los ojos: literalmente despiertan los poros de tu piel a nuevas temperaturas. Me pasó con Marlo Ovalles, venezolano que abraza la poesía desde los hipocondrios. Marlo es creador de @TeamPoetero, cuenta de Twitter con casi 25 mil seguidores que varias veces al día comparte poemas de gran calado.Sigue leyendo «#MiércolesDePoesía «De qué sirven las olas»»

#MiércolesDePoesía Dicen que es eficaz, pero no sirve

El poeta mexicano Eduardo Casar es viejo conocido de este blog y de quienes pasean por sus rincones. Hoy le da tono al #MiércolesDePoesía un texto suyo, incluido en el libro Son cerca de cien años; también aparece en el CD Unos poemas envozados, parte de la colección Voz Viva de México, de la UNAM.Sigue leyendo «#MiércolesDePoesía Dicen que es eficaz, pero no sirve»

«Cuán presto se nos va el placer»

Dejo aquí un notable juego del poeta chileno-mexicano Hernán Lavín Cerda con aquello de Jorge Manrique, incluido en su reciente libro Al fin todo es un milagro (Secretaría de Cultura de México). Chapó. «Recuerde el alma desnuda, avive el seso y despierte. ¿Cuál seso, por el amor de Dios, cuál, si aquí nunca hubo seso?Sigue leyendo ««Cuán presto se nos va el placer»»

#MiércolesDePoesía Lo que pasó cuando Dios se puso a descansar

Se llama Jorge Castro Vega, es uruguayo. Su libro el mismo río fue publicado por Editorial Yaugurú, en aquel país. Me lo regaló Maca, director de la editorial, diseñador, poeta. Qué gusto toparme con un título tan rico en forma y fondo, en bellezura y corazón. Aquí va un poema de Jorge, sutil pero conSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Lo que pasó cuando Dios se puso a descansar»

#MiércolesDePoesía Presienten tus dedos mis antojos

Lucía Rivadeneyra, poeta mexicana que celebra el lenguaje y lo masajea y lo vuelve del revés, está estrenando plaquette de poemas. Se titula De culpa y expiación, la publica Parentalia Ediciones. Hoy es la invitada a este #MiércolesDePoesía que se resiste a incluir versos a las madrecitas, a las silenciosas practicantes del saragarciísmo (lectores extranjeros:Sigue leyendo «#MiércolesDePoesía Presienten tus dedos mis antojos»

#MiércolesDePoesía De cuando la prisa se cuela en la cama

Llegó de puntillas otra entrada que se ocupa de versos necesarios. Esta vez la invitada es Ingrid Bringas, poeta de Monterrey con varios libros publicados, entre ellos La edad de los salvajes (2015) y Jardín botánico (2016). El poema que comparto hoy pertenece a su libro más reciente, Nostalgia de la luz, publicado el año pasadoSigue leyendo «#MiércolesDePoesía De cuando la prisa se cuela en la cama»

#MiércolesDePoesía Este loco le canta al relámpago de sus muslos (de ella)

Otro #MiércolesDePoesía se va instalando y, con él, las ganas de acudir a versos que den sonido a los túneles, los reflejos y las avenidas que transitamos todos los días. Hace poco tuve el gusto de entrevistar en mi programa de radio BAzar de letras al poeta José Eugenio Sánchez, a propósito de la publicación deSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Este loco le canta al relámpago de sus muslos (de ella)»

Por qué escribir es tan difícil

«Podríamos decir que la poesía no hace lo que Stevenson pensaba: la poesía no pretende cambiar por magia un puñado de monedas lógicas. Más bien devuelve el lenguaje a su fuente originaria». Lo dice, nada menos, Borges en la conferencia «Pensamiento y poesía», incluida en el libro Arte poética, publicado por Editorial Crítica y queSigue leyendo «Por qué escribir es tan difícil»

#MiércolesDePoesía Besarnos es vencer la muerte

Regreso a García Lorca como se vuelve a un sabor familiar. Me topo con este soneto que no recuerdo haber leído antes. Mejor: me topo con este soneto en el que no me había encontrado antes, con el ruego, con la brusquedad de pedir que no se acabe nunca este amor de ruiseñores, «con unSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Besarnos es vencer la muerte»

#MiércolesDePoesía Un cuento rojo (que sí, es un poema)

Estoy leyendo a Eleonora Requena, poeta venezolana cuyo libro llegó a mis manos gracias a los buenos oficios de mi querido Marlo Ovalles. No la conocía, pero me encuentro con una voz madura, con un oficio decantado. Nada se deja aquí al azar. Existe fineza en cada una de las fases del texto, desde elSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Un cuento rojo (que sí, es un poema)»

#MiércolesDePoesía No sé qué es un poema

  «¿Qué es el tiempo? Si no me preguntan qué es, lo sé. Si me preguntan qué es, no lo sé«. Lo dijo Agustín de Hipona y tomo la cita de la conferencia «El enigma de la poesía», de Borges, quien luego añade: «Pienso lo mismo de la poesía». Ayer leí y ensayé varias definiciones,Sigue leyendo «#MiércolesDePoesía No sé qué es un poema»

Yo es muchas

«¿Que me contradigo? / Sí, me contradigo. Y ¿qué? / (Yo soy inmenso… y contengo multitudes)«. Así parafraseó León Felipe el conocido fragmento de «Song of Myself», de Walt Whitman: «Do I contradict myself? / Very well then I contradict myself, / (I am large, I contain multitudes)». No soy original cuando me despierto sintiéndomeSigue leyendo «Yo es muchas»

#MiércolesDePoesía Amores de ella para ella

Odette Alonso nació en Cuba. Para explicar por qué es la cubana de risa más chilanga, Odette acude a aquellas palabras de Chavela Vargas, quien era mexicana aunque su acta de nacimiento fue firmada en Costa Rica: “Los mexicanos nacemos donde nos da la rechingada gana”. Pues así. Su plaquette Las otras tempestades, publicada elSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Amores de ella para ella»

#MIércolesDePoesía Tres versos hacen un espejo

Ayer, en la primera emisión de mi nuevo programa de radio BAzar de letras, tuve al poeta y narrador  Eduardo Casar como invitado. Estuvimos platicando de su nuevo libro de poesía Grandes maniobras en miniatura y cómo nacieron los varios poemas que dedica a los espejos. La postal que ilustra la entrada, un pequeño poemaSigue leyendo «#MIércolesDePoesía Tres versos hacen un espejo»