Palabra del día: chicle

Imagen 4El nombre de la goma de mascar es una aportación más de México al mundo. Viene del náhuatl tzictli, derivado del verbo tzic-, que literalmente significa ‘estar pegado, detenido’. Con ese término los aztecas denominaban la resina que extraían del árbol del chicozapote, la cual después hervían. Al secar, tomaba una consistencia gomosa que se usaba para la higiene bucal y como digestivo. En México se castellanizó como chicle, nombre que se adoptó para el producto actual, de fabricación industrial, colores y sabores diversos y que se consume en todo el mundo.

Existe tal cantidad de palabras mexicanas que empiezan con la letra ch, que ésta es apenas una raya más al tigre. En otro momento valdrá la pena hablar sobre las huellas de la ch náhuatl en el español mexicano, en voces como chachalaca, chamaco, chapopote, chapulín, chilaquil, chile, chimuelo, chinampa, chipote, chocolate, chongo…

(Tomado de Ricardo Soca, La fascinante historia de las palabras, Interzona)

Publicado por Julia Santibáñez

Me da por leer y escribir. Con alta frecuencia.

5 comentarios sobre “Palabra del día: chicle

    1. Sí, las otras son de uso más local, en México pero también en varios países de América. Lo que me maravilla es la pervivencia del sustrato náhuatl después de más de 490 años. Para no dejarte con la curiosidad, aquí las definiciones de las otras:
      Chachalaca: ave muy ruidosa; por extensión, persona que habla demasiado.
      Chapopote: asfalto espeso con el que se recubren caminos y se impermeabilizan techos.
      Chapulín: saltamontes.
      Chilaquiles: platillo hecho con pedazos de tortilla de maíz frita y cocida en salsa de chile y tomate. Es muy común para desayunar, se come con cebolla, queso, crema y pollo cocido.
      Chimuelo: persona a la que le falta un diente.
      Chinampa: terreno de cultivo (antes era un terreno flotante sobre las lagunas de México).
      Chipote: protuberancia en la cabeza, como consecuencia de un golpe fuerte.
      Chongo: peinado femenino tipo moño, además de un postre delicioso.

      Me gusta

    1. «Una raya más al tigre» es una expresión coloquial que quiere decir «confirma lo plenamente sabido». Y sí, el chapopote es un producto derivado del petróleo. Aquí se usa mucho…
      Un abrazo fuerte!

      Me gusta

Añade tus palabrasaflordepiel

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: