«Los pobres son como los animales. Parece como si estuvieran hechos de otras sustancias», dice la terrible Bernarda en La casa de Bernarda Alba, portento teatral de Federico García Lorca. Pues no, no son distintos. Aunque para los demás no existan, lo cierto es que se alegran, anhelan, abrazan y lloran igual que los demás. El fotógrafo británico Lee Jeffries lleva años captando a estos sin rostro, registrando la intimidad de su vida al borde del precipicio. Jeffries era fotógrafo de deportes hasta que un día vio a una chica que dormía en la calle, junto a un contenedor de comida. Al querer tomarle una foto, se despertó. Él dudó entre huir o pedir disculpas, pero optó por lo segundo. Empezaron a conversar y de esa plática nació la vocación de retratar a los habitantes de la calle.
Cada una de estas imágenes tiene una narrativa propia, detrás de cada mirada hay una historia que estremece. Me parece bellísimo que el artista los capte con respeto, sin dramatismo, como los seres humanos dignos que son. Estos son los invisibles.
Interesante entrada! Permíteme un comentario.El juego de luz y sombra, el blanco y negro los hace extremadamente dramáticos. Invisible diría, es más bien lo que percibimos igual al resto, pero esconde algo atrás, que no es obvio. Saludos, V
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, los retratos son dramáticos en su simpleza. El juego blanco/negro es crudo, me encanta, y destaca aún más a los personajes que, como dices, esconden una historia.
Abrazo
Me gustaMe gusta
Cada imagen es una interesante y triste historia. Nunca nos paramos a pensar que habrá detrás de las miradas de las personas con las que nos cruzamos a diario.
Preciosa entrada
Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es, el arte nos regresa la atención a lo cotidiano.
Abrazo
Me gustaMe gusta
Qué fotografías más impresionantes. No dejan indiferente , me gusta mirar los ojos de las personas.
Un beso.
Me gustaMe gusta
Son estrujantes, sin duda. La de cosas que dicen sin hablar.
Abrazo
Me gustaMe gusta
Preciosa entrada
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por pasar.
Saludos
Me gustaMe gusta
Impresionantes fotos. Aunque a veces las consideramos supersticiones, realmente hay fotografos que saben captar el alma de la gente.
Irremediablemente las fotos me llevan a estas lineas de Eduardo Galeano, habla de los invisibles también: Los nadies(fragmento):
«Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones, sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos, sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.»
Me gustaLe gusta a 1 persona
Uy, la pluma poderosa de Galeano, qué buen texto es ése. Gracias por recordármelo, es totalmente pertinente. Hace más de un año escribí esto y lo cité: https://palabrasaflordepiel.com/2013/07/23/mi-encuentro-con-los-nadies/
Abrazo
Me gustaMe gusta
Los gestos aparentan invisibles cuando los miramos con la ceguera situacional que nos coloca ante los ojos una lente de prejuicios, lástima, desprecio. El fotógrafo ha visto más allá, con su técnica y la capacidad de captar con asombro, nos recuerda lo que no vemos..lo que somos incapaces de ver en algún momento. Cada día en mi ciudad encuentros personajes como estos, en muchos casos se manifiestan felices, su mundo no es nuestro mundo, hay muchos mundos y el gran desafío es reconocerlos e intentar estar en ellos, desde ahí proponer, conversar, entender la vida humana, sus relaciones, sus rituales, toda esta complejidad tan desafiante. …Me gustan estas cosas que nos hacen pensar y encontrarnos en el dialogó entre nuestros mundos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
«Diálogo entre mundos» es la expresión perfecta: justo de eso se trata el arte. Te la tendré que robar de vez en cuando…
Gracias por pasar.
Saludos
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en JAVI.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Precioso juego de palabras (pensamiento) el del título. Se ven; y más profundos e intensos en esas fotografías.
Abrazo y besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Son tremendas, verdad?
Abrazote
Me gustaMe gusta
Las miradas dicen mucho, sobre todo dejan entrever sus vidas, sus historias, esas que ojo, puede que sean las nuestras algún día, deberíamos tenerlo presente.
Besos ojito.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Uy, qué fuerte lo que dices pero más que cierto. Para pensarlo.
Abrazo
Me gustaMe gusta
Siempre que me encuentro con fotografías como estas me remito, invariablemente, a Steve Mccurry. Alguna vez intenté postear una entrada parecida; he ido a buscarla y creo que mi respuesta está toda allí. También me encontré con que hay un comentario tuyo que nunca respondi (¡crack! y perdón por ello).
Dejo el enlace no para que vuelvas a leer esa entrada, sino porque hay días en que uno siente que el alma entera le cabría dentro de una nuez y las palabras no salen con la facilidad con que uno lo desea.
Cariños.
http://borgeano.wordpress.com/2012/10/24/burocracia-y-humanidad/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya pasé por allá y comenté, así que aquí me limito a decir que me encanta volver a posts de 2012 y encontrar que hemos sigo congruentes en lo que decimos y escribimos. Qué gusto me da, en un contexto donde cada vez la coherencia se ve más vapuleada lo celebro mucho, amigo.
Abrazo
Me gustaMe gusta
Coherencia es un término que vengo usando muy a menudo; sobre todo en charlas familiares. Creo que está siendo dejada de lado mucho más rápido que otros términos también importantes, como solidaridad, por ejemplo. Celebremos esa coherencia y sigamos cuidándola y alimentándola cada día.
Abrazo x dos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Amén y amén.
PD Es éste un amén (ok, dos amenes) laicos, es decir, que sólo significa (significan) lo que literalmente quiere decir la palabrita (las palabritas): «así sea».
Me gustaMe gusta
…y nadie está a salvo de ser como ellos. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Seguro. Más vale tenerlo claro.
Abrazo
Me gustaMe gusta
:))
Me gustaMe gusta
No me sorprendería encontrar a un filósofo consecuente entre ellos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por supuesto, tienes razón. La vida al filo de navaja suele dar mucho material de reflexión y mucha hondura de ideas.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Cultureando en Barinas.
Me gustaMe gusta
Una fotografía dura y bella a la vez.
Me gustaMe gusta
Arte en estado puro…
Gracias por pasar. Abrazo
Me gustaMe gusta
Lo interesante del Arte siempre será llamar la atención sobre lo que por ya ser tan evidente lo pasamos de lado sin danos cuenta. Muy Buenas imágenes que sin ser amarillistas nos transmiten lo crudo que puede llegar a ser el mundo.
Buena entrada
Me gustaLe gusta a 1 persona
Las fotos tienen toda la hondura del mundo y sacan a la superficie lo que nos esforzamos por no ver de cotidiano.
Saludos
Me gustaMe gusta