El teatro, la caja vacía que vibra de historias y matices, es una gran mentira. Los actores pretenden ser otros, estar en distinto tiempo y lugar, mientras los espectadores les creemos y reímos como si lo que pasa en escena ocurriera de a devis, nos estrujamos las vísceras, exprimimos el corazón cuando el momento lo amerita. Pero lo que dijera Rulfo sobre la literaturaSigue leyendo ««Para soñar que no estamos huyendo», de nuevo a escena»
Archivo de etiqueta: teatro
De cuando una mujer que habla mucho aburre a los hombres
Anoche fui al teatro a ver De príncipes, princesas y otros bichos, escrita y protagonizada por Paola Izquierdo, en el Teatro Virginia Fábregas de la Ciudad de México. Es una sátira en dos tiempos, con dos personajes: una princesa bióloga que persigue un sapo para convertirlo en su propio príncipe azul, y un principito-niño de la calleSigue leyendo «De cuando una mujer que habla mucho aburre a los hombres»
Cuando el amor es maldito de origen
Anoche fui al teatro. Quise ver en escena a mi querido Jaime López, voz y presencia central en la escena del rock mexicano. Actúa en la obra Sangre en la comisura de tus labios, escrita y dirigida por Arturo Honorio, quien como teatrero ha colaborado con gente como Alejandro Jodorowsky. La actuación de Jaime convence y cimbra,Sigue leyendo «Cuando el amor es maldito de origen»
«Hay muertos que hacen temblar la tierra»: Tina Modotti
En 1942 murió en México Assunta Adelaida Modotti, fotógrafa italiana y activista de izquierda. La obra de teatro María Tina Modotti, que se presenta en el Teatro Sergio Magaña de la capital mexicana bajo la dirección de Haydeé Boetto y Gabriel Figueroa Pacheco, aborda su vida estrujante a partir de tres actores y un bello juego escénico creado a partirSigue leyendo ««Hay muertos que hacen temblar la tierra»: Tina Modotti»
Así se ven los invisibles
«Los pobres son como los animales. Parece como si estuvieran hechos de otras sustancias», dice la terrible Bernarda en La casa de Bernarda Alba, portento teatral de Federico García Lorca. Pues no, no son distintos. Aunque para los demás no existan, lo cierto es que se alegran, anhelan, abrazan y lloran igual que los demás. ElSigue leyendo «Así se ven los invisibles»
Más vale Salomé que mal acompañada
He confesado aquí mi absoluta devoción por Wilde, así que ver un montaje de su Salomé era obligado. Ayer fui al Teatro Helénico y salí con sentimientos encontrados. Voy con lo positivo: antes de ir repasé la obra, la llevaba fresca. Así pude ver que la puesta en escena es fiel al original, lo queSigue leyendo «Más vale Salomé que mal acompañada»
«Me interesa la obra, no lo que pasa con ella»
«Cuando te va muy bien, la gente a tu alrededor es la que cambia, porque asumen que eres otro. Ellos no saben que pienso que nada de esto es real, y el que se lo crea pierde el juego. Yo creo en el trabajo duro, comprometido, profundo, constante. Creo en la obra, no en loSigue leyendo ««Me interesa la obra, no lo que pasa con ella»»
Vivir suspendidos de una voz
«Me miró como se mira a través de un cristal, o del aire, o de nada. Yo no estaba ahí». La magistral actriz Karina Gidi vuelve a hacer de las suyas en teatro, esta vez con el monólogo La voz humana, que se presenta en el Foro Shakespeare de la capital mexicana. Sobre un texto conSigue leyendo «Vivir suspendidos de una voz»
Cuando el teatro incendia la piel
«Somos casas habitadas por un inquilino del que no sabemos nada. Nuestras fachadas son muy bonitas pero, ¿quién es ese loco presa del insomnio, que en el interior pasa las horas dando vueltas, apagando y prendiendo las luces?». Con estas palabras del autor libanés-canadiense Wajdi Mouawad (n. 1968) abre el programa de mano de Incendios,Sigue leyendo «Cuando el teatro incendia la piel»
El canto de las sirenas telenoveleras
Anoche fui al teatro a ver Hard Candy, de Brian Nelson. Es un obra interesante sobre un hombre de 35 años que intenta seducir a una chica de 16, pero termina en las redes de esta moderna Caperucita… que quiere comerse al lobo. La obra es fuerte y está bien actuada por una joven y guapaSigue leyendo «El canto de las sirenas telenoveleras»
Por qué soy fan de mis amigos
Aquí van las premisas de lo que sigue: a) Me da mucho gusto que a mis amigos les pasen cosas buenas. b) Mis amigos son unos fregones, así que con frecuencia les pasan cosas buenas. c) Con frecuencia me da mucho gusto. Caso 1. Anoche se estrenó en Canal 22 el programa Triángulo de letras,Sigue leyendo «Por qué soy fan de mis amigos»
Conectar con otros
Increíble: recibo un mensaje directo en Facebook de una mujer que no conozco pero que, dice, sigue «extrañando la revista Psychologies y tus cartas editoriales que me hacían reflexionar sobre algún tema sensible». A dos años del cierre de la revista su comentario me sorprende y lo agradezco en el alma. Como homenaje a esasSigue leyendo «Conectar con otros»
«Rojo» (en 26 de diciembre)
Ayer, 26 de diciembre, fui al Teatro Helénico a ver la obra de John Logan. Todo apetecía y nada decepcionó: el tema (el pintor expresionista abstracto Mark Rothko), el actor protagónico (Víctor Trujillo despojado de su peluca verde), la compañía (la mía, no la de teatro). El tema de la creación artística es fascinante. ¿CómoSigue leyendo ««Rojo» (en 26 de diciembre)»