Regreso a García Lorca como se vuelve a un sabor familiar. Me topo con este soneto que no recuerdo haber leído antes. Mejor: me topo con este soneto en el que no me había encontrado antes, con el ruego, con la brusquedad de pedir que no se acabe nunca este amor de ruiseñores, «con unSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Besarnos es vencer la muerte»
Archivo de etiqueta: Federico García Lorca
Si esto es amor de tenebra, no sé
«[…] Pronto, ¡pronto! Que unidos, enlazados, boca rota de amor y alma mordida, el tiempo nos encuentre destrozados». Estos tres versos finales pertenecen al «Soneto de la guirnalda de las rosas» de Federico García Lorca. El poema fue desconocido por décadas y dado a conocer apenas hace unos 30 años, como parte de los SonetosSigue leyendo «Si esto es amor de tenebra, no sé»
Lleva 80 años muriéndose
El pelotón de fusilamiento le agujereó el traje y, con él, la carne, pero no se murió. Es decir, hoy hace 80 años empezó a morirse pero todavía no termina la labor minuciosa. Como dijo alguna vez Gonzalo Rojas: «Los poetas no se mueren. Quedan encantados«. Algo así con Federico García Lorca, el poeta deSigue leyendo «Lleva 80 años muriéndose»
García Lorca y Belén, heridos de amor
(da click en el enlace para oír la canción) En estos días cumple años Ana Belén, así que aprovecho la excusa para compartir este gran tema en su voz: «Herido de amor», poema de García Lorca musicalizado por Serrat. Una afortunada combinación de música-poesía. «Amor, amor que está herido. Herido de amor huido; herido, muerto deSigue leyendo «García Lorca y Belén, heridos de amor»
Gracias a mis 2,000 compañeros de lecturas
Salí de viaje y me distraje un poco. Para cuando volví a mirar, ya este blog había rebasado los 2,000 seguidores. No es necesario que lo entienda para que me entusiasme esa muestra de solidaridad. Por eso, gracias inacabables a quienes acompañan este camino de palabras, esta crónica de lecturas y autores que son mi familia, esteSigue leyendo «Gracias a mis 2,000 compañeros de lecturas»
Así se ven los invisibles
«Los pobres son como los animales. Parece como si estuvieran hechos de otras sustancias», dice la terrible Bernarda en La casa de Bernarda Alba, portento teatral de Federico García Lorca. Pues no, no son distintos. Aunque para los demás no existan, lo cierto es que se alegran, anhelan, abrazan y lloran igual que los demás. ElSigue leyendo «Así se ven los invisibles»
Yo invito el café
Con este post festejo más de 50 mil visitas y cerca de 4,500 comentarios en la vida de este blog, que es como una casa decorada de palabras y libros, con polvo de mí en cada rincón. La palabra «gracias» se queda muy corta pero no conozco otra, así que GRACIAS a quienes siguen esteSigue leyendo «Yo invito el café»
Cuando García Lorca visitaba a Chavela
Hace un año, la huesuda se llevó a Chavela Vargas, cosa muy injusta: a gente así no debía tocarla (aquí lo escribí entonces: http://wp.me/p1POGd-hV). Lo cierto es que cuando visitó Madrid en 1993, Chavela se hospedó en la Residencia de Estudiantes, mismo lugar donde vivió Federico García Lorca (otro que no debía haber muerto ySigue leyendo «Cuando García Lorca visitaba a Chavela»