El teatro, la caja vacía que vibra de historias y matices, es una gran mentira. Los actores pretenden ser otros, estar en distinto tiempo y lugar, mientras los espectadores les creemos y reímos como si lo que pasa en escena ocurriera de a devis, nos estrujamos las vísceras, exprimimos el corazón cuando el momento lo amerita. Pero lo que dijera Rulfo sobre la literaturaSigue leyendo ««Para soñar que no estamos huyendo», de nuevo a escena»
Archivo de categoría: teatro
#CrónicaDesdeJapón Mi experiencia en el teatro Kabuki
Está a punto de empezar la función en el teatro Kabuki-za, en la moderna zona de Ginza, en Tokio, Japón. Estoy emocionadísima. Desde que supe que vendría a este país fue de las primeras cosas que anoté como pendiente. Nacido alrededor de 1600, el Kabuki es una de las expresiones artísticas más fuertes de este suelo.Sigue leyendo «#CrónicaDesdeJapón Mi experiencia en el teatro Kabuki»
Por qué celebro a las Viciosas (así, con mayúscula)
Para mi entrañable Javier, desde la certeza renovada de que «la eternidad por fin comienza un lunes» En este México tan sufrido y sufridor siguen flotando en el ambiente lamentables lugares comunes. Uno dice que las mujeres no sabemos estar juntas, que el jugo de hormonas hace imposible la convivencia, cuantimás la colaboración. Soberana estupidez.Sigue leyendo «Por qué celebro a las Viciosas (así, con mayúscula)»
De cuando una mujer que habla mucho aburre a los hombres
Anoche fui al teatro a ver De príncipes, princesas y otros bichos, escrita y protagonizada por Paola Izquierdo, en el Teatro Virginia Fábregas de la Ciudad de México. Es una sátira en dos tiempos, con dos personajes: una princesa bióloga que persigue un sapo para convertirlo en su propio príncipe azul, y un principito-niño de la calleSigue leyendo «De cuando una mujer que habla mucho aburre a los hombres»
Cuando el amor es maldito de origen
Anoche fui al teatro. Quise ver en escena a mi querido Jaime López, voz y presencia central en la escena del rock mexicano. Actúa en la obra Sangre en la comisura de tus labios, escrita y dirigida por Arturo Honorio, quien como teatrero ha colaborado con gente como Alejandro Jodorowsky. La actuación de Jaime convence y cimbra,Sigue leyendo «Cuando el amor es maldito de origen»
Para entender, poner palabras
«Dad palabra al dolor: el dolor que no habla, gime en el corazón hasta que lo rompe» o, en buen inglés: “Give sorrow words; the grief that does not speak knits up the o-er wrought heart and bids it break”, dice el personaje de Malcolm en Macbeth (Acto IV, escena iii). Y sí: por algo ShakespeareSigue leyendo «Para entender, poner palabras»
¿Qué harías si no tuvieras miedo?
Fui al cine a ver Birdman, comedia negra del director mexicano Alejandro González Inárritu. Es una verdadera joya en todos los planos, en fondo y forma inteligente, divertida, crítica, genial. Trata sobre Riggan Thomson (Michael Keaton), un actor maduro que vio años de gloria gracias a las cintas sobre el superhéroe Birdman, y busca volver a colocarse al montar enSigue leyendo «¿Qué harías si no tuvieras miedo?»
«Hay muertos que hacen temblar la tierra»: Tina Modotti
En 1942 murió en México Assunta Adelaida Modotti, fotógrafa italiana y activista de izquierda. La obra de teatro María Tina Modotti, que se presenta en el Teatro Sergio Magaña de la capital mexicana bajo la dirección de Haydeé Boetto y Gabriel Figueroa Pacheco, aborda su vida estrujante a partir de tres actores y un bello juego escénico creado a partirSigue leyendo ««Hay muertos que hacen temblar la tierra»: Tina Modotti»
Así se ven los invisibles
«Los pobres son como los animales. Parece como si estuvieran hechos de otras sustancias», dice la terrible Bernarda en La casa de Bernarda Alba, portento teatral de Federico García Lorca. Pues no, no son distintos. Aunque para los demás no existan, lo cierto es que se alegran, anhelan, abrazan y lloran igual que los demás. ElSigue leyendo «Así se ven los invisibles»
Más vale Salomé que mal acompañada
He confesado aquí mi absoluta devoción por Wilde, así que ver un montaje de su Salomé era obligado. Ayer fui al Teatro Helénico y salí con sentimientos encontrados. Voy con lo positivo: antes de ir repasé la obra, la llevaba fresca. Así pude ver que la puesta en escena es fiel al original, lo queSigue leyendo «Más vale Salomé que mal acompañada»