
Acabo de descubrir a este ilustrador y estoy encantada: humorista argentino, firma como Rep y se llama autodidacta. Su brillante cartón abre la semana y me hace pensar en otras selfies necesarias para el Museo de la Historia: Hernán Cortés presumiendo el brutal sitio de Tenochtitlan, los Borgia en sus sacrosantos convivios, Robespierre inmortalizado en la guillotina, curiosos en la inauguración del Cristo de Corcovado (y en la resurrección del Cristo original), soldados alemanes a las puertas de Auschwitz, los Beatles volando muy (muy) alto, Mónica Lewinsky frente al miembro del miembro principal de la Casa Blanca. Y, por qué no, también añado las selfies literarias del Quijote ante sus molinos de viento, Madame Bovary y León en la cama del hotel de Rouen, Romeo trepando al balcón de Julieta, José Arcadio Buendía y Melquíades cenando en Macondo, Gregorio Samsa en su avatar de insecto…
Las selfies me han sido antes motivo de reflexión pero ahora lo veo claro: la historia no tiene sentido sin selfies. Gracias, Rep. #LunesDeMonos.
Reblogueó esto en Cultureando en Barinas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
genial como siempre Rep, cruza la historia con el presente y nos resitúa,nos sacude de los hombros…tengo algunos de sus libros, y aunque siempre situados en su tiempo, no pierden vigencia; además es de mis pagos, del Oeste de Buenos Aires!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué bien saberlo. Yo vivo en México y no había tenido ninguna noticia suya, hasta ahora que lo descubrí por azar. Me ha parecido fantástico, y además qué bien que es tu «vecino»!
Saludos y gracias por pasar
Me gustaMe gusta
A Rep hay que «encontrarle la vuelta», no es un dibujante sencillo (me refiero, más que nada, a sus temáticas y estilo de guiones, no a su dibujo). Publica a diario, desde hace muchísimos años, en Página/12 y a ilustrado varios libros, entre ellos el Quijote. En Youtube puedes verlo en acción en la serie de José Pablo Feinmann «A pensar de todo», donde a medida que el filósofo dicta la conferencia, Rep dibuja en vivo. No deja de ser una puesta en escena original para amenizar un poco una charla filosófica.
Cariños y gracias por traer a un gran artista que, en general, pasa desapercibido fuera de nuestras fronteras.
Abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué genial «A pensar de todo», una ideal fantástica para acercar temas abstractos (y complejos) a través del dibujo. Me recordó un congreso sobre marketing al que asistí el año pasado: al final de cada conferencia, un caricaturista dibujaba en un muro del vestíbulo un cartón que resumía la charla y en torno al cual los asistentes podíamos comentar, dibujar, añadir. Claro, era menos interactivo que esto de Rep, pero en algo se parece.
Pues me gustó, sí, esa interacción entre disciplinas.
Gracias (otra vez) por multiplicar siempre los temas interesantes…
Abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Rep es genial, otro de los grandes dibujantes de nuestro querido país. la historia contada con selfies es fantástica. me hubiese gustado una de Borges besando apasionadamente a María Kodama. hubiese estado bueno descubrile ese aspecto tan humano.
Abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Argentina es muy rica en dibujantes, a cada rato me encuentro uno nuevo, de excelente nivel y creatividad. La selfie que comentas de Borges con Kodama está muy interesante y también quisiera ver (más rara aún) una de Borges besando a Elsa Astete, su primera esposa…
Un abrazo
Me gustaMe gusta