La etimología oficial de compañero significa «el que come del mismo pan», según el Diccionario Etimológico de la lengua castellana, de Joan Corominas (Gredos). Es el que parte su pan, símbolo de comunión física y espiritual: es el que cree que comerse la hogaza completa no lo hace más feliz ni lo sacia más.
No me disgusta comer sola, es más, a veces busco hacerlo para leer mientras tanto, pero celebro poder acompañarme de mi gente querida: compartir antier la mesa con mi casi-hermana Rocío, ayer con mi hermosa adolescenta, hoy con mi amiga Fabiola y mañana con quien más me quiere es todo un lujo. Es decir que según mi glosario subjetivo, el Diccionario Daniosko de la Lengua, ser compañera significa «tener toda la Fortuna en los tiempos que corren, de soledades impuestas, de divorcio de los hijos, de parejas que no se encuentran las manos, de cojera de amigos».
Para mí compañero es el poder decir lo que piensas sin miedo a las consecuencias, sin más 🙂
Besos ojito.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buena definición, me gusta. En un descuido aparecerá como otra acepción del Diccionario Daniosko de la Lengua, querido Dess.
Abrazo
Me gustaMe gusta
Cuándo yo tardo en encontrar las palabras para lo que quiero decir, la mayor parte de las veces tengo que recurrir a la simplicidad: gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aunque muy usada, esa palabrita sigue conteniendo el sol, la luna y las estrellas.
Abrazo
Me gustaMe gusta
Compañero es el que te entiende con pocas palabras, el que sabe lo que necesitás sin que lo tengas que pedir, el que te da lo que no tiene…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Compañeros de esos existen muy pocos para cada uno, por eso se les valora tanto y tanto, ¿no es cierto?
Gracias por pasar, abrazo
Me gustaMe gusta
Mil gracias por compartir, compañera.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gustó que me llamaras así, gracias…
Me gustaMe gusta
Cuántas cosas se aprenden en este sabio rincón. Nunca había pensado en el origen etimológico de compañero y el descubrimiento me parece precioso. ¡Un abrazo (con pan)!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta el abrazo con pan, compañero querido! Así deberían ser todos, así y de ninguna otra manera.
Me gustaMe gusta
Hace poco te pedí permiso para hacerte una consulta (la cual nunca hice); la haré por otro medio, porque tiene algo que ver con tu entrada y dejarla aquí, ahora, no me parece adecuado (de todos modos, no te asustes, es sólo una tontería personal).
Éste no es un blog; ya lo he dicho, también, en repetidas ocasiones. Es una cornucopia, un arcón , un alhajero siempre lleno de joyas y perlas perfectas.
La definición, hermosa; tu apropiación, perfecta.
Abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sobre todo, es la casa donde soy afortunadísima de recibir a mis amigos, charlar con ellos, tomar un té, a veces quedarnos en silencio y recibir la noche a oscuras, con las palabras como velas.
Gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mario Benedetti me asalta desde uno de sus poemas:
Compañera
usted sabe
que puede contar
conmigo
no hasta dos
o hasta diez
sino contar
conmigo.
abrazo fraternal, compañera.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Qué se dice después de esta belleza de poema y de saludo? Lo más digno es el silencio que lleva en el alma un «gracias».
Me gustaMe gusta
la cojera de amigos es lo que más duele…a veces
Me gustaLe gusta a 1 persona
Se me ocurre que, como una mesa de varias patas, mi bienestar requiere de estar satisfechos esos varios frentes: hija, pareja, amigos. Es demasiada ambición, estoy consciente.
Me gustaMe gusta
Un lujo que hay que dárselo con la mayor frecuencia posible. Las circunstancias se oponen a uno de los goces más importantes: el de sentarse alrededor de una mesa para agradecer, sonreir y partir el pan.
Un saludo cordial
Lino
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es, Lino, hay que arrebatárselo a las semanas si es necesario, pero evitar que pase mucho tiempo sin compartir la mesa con la gente querida.
Saludos con cariño
Me gustaMe gusta
la alegría de compartir esas pequeñas cosas de la vida. sin duda, acuerdo con vos. aunque muchas veces nade en soledades que me requieren y me son imprescindibles.
abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te entiendo, hablas con una solitaria de cepa, que disfruta muchísimo salir de vez en cuando de la cueva para encontrar un abrazo… =)
Me gustaMe gusta
Abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Precioso escrito, supuesto que las palabras no deben ser robadas para que su florecer real se mantenga en propiedad.
Saludos.
Me gustaMe gusta