«Antología» es, en realidad, una palabra muy cursi

Pues sí, qué remedio querer darle una pátina de rudeza. Antología viene del griego anthos, flor y logeia, colectar. Es decir que una antología era, en principio, una colección de flores. Luego el sentido se amplió para abarcar una colección de poemas y, finalmente, una colección de obras literarias. Por cierto, la misma raíz se encuentra enSigue leyendo ««Antología» es, en realidad, una palabra muy cursi»

¿De dónde viene la palabra «bikini»?

Me encanta la ociosidad de conocer el origen de las palabras, así que aquí va ésta. Al terminar la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos continuó haciendo experimentos con bombas atómicas, ahora en el atolón Bikini de las Islas Marshall, en el Océano Pacífico. El sitio estuvo bajo poderío japonés por años, pero en 1944 fueSigue leyendo «¿De dónde viene la palabra «bikini»?»

Palabra del día: Despampanante

Dicen los rumores (y nadie puede desmentirlos, porque no hay testigos), que Adán y Eva se paseaban desnudos por el Edén y todo era sublimemente perfecto, como en película de Disney antes de que aparezca el malo. Pero como dijo José José: «Hasta la belleza cansa». Entonces, un día inventaron el pecado y ahí se jodió la cosa: el Mismísimo los expulsó delSigue leyendo «Palabra del día: Despampanante»

Lo que significa «compañero» según el Diccionario Daniosko de la Lengua

La etimología oficial de compañero significa «el que come del mismo pan», según el Diccionario Etimológico de la lengua castellana, de Joan Corominas (Gredos). Es el que parte su pan, símbolo de comunión física y espiritual: es el que cree que comerse la hogaza completa no lo hace más feliz ni lo sacia más. No me disgusta comerSigue leyendo «Lo que significa «compañero» según el Diccionario Daniosko de la Lengua»

Palabra del día: «azar»

Me gusta su sonoridad y su vivir a caballo entre zar, título del antiguo emperador ruso, y azahar, flor del naranjo, pero lo más fascinante radica en su origen: azar es un arabismo que significa «flores». Como tantas voces en español que inician con «a», ésta también hunde sus raíces en los ocho siglos de contacto entreSigue leyendo «Palabra del día: «azar»»

El texto, un tejido de palabras

«Texto», entendido como un escrito, viene del latín «textus», que a su vez procede de «textere» que significa «tejer, trenzar». En el fantástico libro Sorpresas en palabras (Tecolote), Krystyna Libura y Gabriel López Graza señalan que de esa misma raíz vienen «tejer» y «tejido». Es decir que, por su etimología, un texto es un tejido de palabras.Sigue leyendo «El texto, un tejido de palabras»