Da click aquí para oír/ ver la canción:
En 1987, el rockero mexicano Jaime López presentaba «¿Qué onda, ése?», divertida y contundente canción cumbiosa. Habla de los migrantes que «se la rifan» (se juegan la vida) pero también se «agabachan» (aculturan) en Estados Unidos, que siendo carne de cañón quieren sentirse de allá sin lograrlo porque no hablan bien inglés, pero dejan de ser de acá, «pierden su país». La foto que ilustra la entrada es reciente, pero es el mismo Jaime brillante y agudo, malabarista del lenguaje cotidiano, músico y compositor que no tiene miedo de estirar las fronteras musicales, que en tres minutos cuenta una historia que vale la pena escuchar. Con él inauguro el fin de semana.
Nota para lectores de otros países: «Ése» es una expresión coloquial del norte de México, que sirve para llamar la atención.
«Lo que pasa con usted, ése
es que no habla bien inglés, ése.
No es de aquí ni es de allá, ése
pero bien que viene y va, ése.
Si es por mí p’s no hay fijón.
La jefita preguntó
que ¿qué onda, ése?
Por allá por ilegal, ése
va la migra del caimán, ése
y la bronca por acá, ése
la migaja que nos dan, ése.
Entre el dólar y el dolor
el carnal en la labor
p’s ¿qué onda, ése?
Guacha vato, cacha a ese loco ahí
cómo se agabacha en la vil estrit.
Ha perdido su país
como quien perdió el velís.
Por la boca su Cornfleis, ése
por las venas su Kulei, ése
por los ojos Rocky 10, ése
por el sexo discotex, ése.
Del McDonald’s al TomBoy
se respira el mismo olor
p’s ¿qué onda, ése?
Por allá la humanidad, ése
tiene piel de Ku-Kux-Klan
y la raza por acá, ése
se la rifa cuando va, ése.
La familia del cowboy
come carne de cañón,
p’s ¿qué onda, ése?».