Todos cantinfleamos de vez en cuando

Screen shot 2013-04-19 at 10.56.27 AM

Hoy se cumplen 20 años de la muerte de Cantinflas, el peladito mexicano que además de jugar con su sombrero se dedicó a malabarear (y marear) con palabras. Tanto y tan bien lo hizo que en 1992 la Real Academia Española incorporó al DRAE cantiflas, cantinfladacantinflear, voces referidas a quien habla y/o actúa «de forma disparatada e incongruente y sin decir nada […] a la manera del actor mexicano Cantinflas». Es justo eso que todos alguna vez hacemos cuando no queremos/no sabemos responder y eso que a diario ejercitan nuestros lamentables políticos. Para ejemplificarlo, aquí un fragmento de la película El portero: en ella Cantinflas, vigilante de una escuela, se hace pasar por maestro de gramática y es examinado por los directivos:

«Director: —Voy a darle una última oportunidad. Conjuge el verbo soler.

Cantinflas: —Yo solo.

Director: —Será yo suelo.

Cantinflas: —Digo que yo sólo me sé los impersonales, desde el presente de indigestivo hasta el pretérito del pluscuamperfeito.

Director: —Entonces conjúgeme el verbo llover.

Cantinflas: —Yo me mojo, tú te mojas, él se moja, nosotros nos empapamos, vosotros os empapáis, ellos chorrean. Oiga asté, ¡qué aguacerote! Yo siquiera traigo gabardina pero usté se va a resfriar».

El singular personaje creado por Mario Moreno fue protagonista de cerca de 50 películas de enorme éxito en México, América Latina y España; en los títulos de algunas se nota la intención lúdica que las permea, por ejemplo: Un quijote sin mancha, El bolero de Raquel y Puerta, joven.

Muy pocos pueden presumir de que su nombre figure en el DRAE: es apenas un reconocimiento a la absoluta genialidad de Cantinflas.

Una nota final: me llama la atención que cantinflear y su familia de palabras no aparezca en el Diccionario de mexicanismos de la Academia Mexicana de la Lengua. ¿Alguien puede explicar su ausencia?

Links relacionados:

Película El portero

Cantinflear: http://www.eluniversal.com.mx/notas/785399.html

Publicado por Julia Santibáñez

Me da por leer y escribir. Con alta frecuencia.

6 comentarios sobre “Todos cantinfleamos de vez en cuando

  1. Dentro de poco vamos a tener que poner todos los diccionarios en una licuadora, ponerla en potencia máxima y ver qué sale de allí. Ya hay tantos y tan diferentes que deberíamos maravillarnos en el hecho de que aun podemos ponernos de acuerdo en la mayoría de los términos.
    Lo de la RAE es todo un tema. Si además del los términos habituales del idioma ya se aceptan todos los localismos (y al decir localismos soy preciso en la expresión, he visto definiciones que se refieren a «en algunos sectores de Argentina…») y también se aceptan términos que podríamos definir como «slang» (y perdón por el uso del término foráneo) como el lunfardo; los términos técnicos, los anglicismos, etc. Estamos llegando a un punto donde toda palabra es válida. Me da la sensación de que la RAE está cayendo en lo políticamente correcto, lo cual es un error mayúsculo.

    Aparte: vi el corto que incluiste porque hacía mucho que no veía nada de Cantinflas; y la verdad es que el humor de aquella época es atemporal. Creo que el humor que se hace hoy no tiene esa cualidad; me parece más «del momento» y, por eso mismo, no creo que vaya a ser apto para ser visto dentro de treinta o cuarenta años.
    Cariños.

    Me gusta

    1. La RAE apenas da validez a expresiones que llevan muchos años en la lengua hablada. Mi opinión va en sentido contrario: creo que en vez de aceptar voces «de más» siempre va varios pasos atrás de la realidad. Entiendo que debe cuidar la estabilidad de los términos que incorpora en el diccionario, pero me parece que a veces va demasiado lento, es más papista que el papa. La lengua es un ser vivo, propiedad de los hablantes, que no esperan tener «permiso»n de la RAE para hablar y comunicarse, entonces se genera un desfase entre el español que se habla en las calles y el español del DRAE.
      Y en cuanto al video, me parece encantador el humor de Cantinflas, creativo y original. No quiero sonar nostálgica pero pienso igual que tú: lo que él hizo con la lengua difícilmente tiene parangón en la comicidad actual.
      Abrazo

      Me gusta

    1. Ya son dos años pero (dispense usted el lugar común) a pesar de estar muerto de verdad que no se morirá fácilmente: su capacidad de retratar rasgos del mexicano sigue vigente y lo seguirá siendo por muchas muchas décadas (al menos)

      Me gusta

  2. Un genio ese Cantinflas. Yo sabía ver sus películas de pequeño gracias a mi abuela, pero en realidad me hice fanático después de las clases de Lingüística. Desde entonces Cantinflas me fascina por sus juegos, sus improvisaciones del lenguaje.

    Me gusta

Añade tus palabrasaflordepiel

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: