Palabra del día: Hipocondríaco (y lo que dice Woody Allen al respecto)

El Diccionario de la Real Academia señala que la palabra viene de hipocondría: «Afección caracterizada por una gran sensibilidad del sistema nervioso con tristeza habitual y preocupación constante y angustiosa por la salud«. Viene del griego y se forma con hypo, debajo y khóndros, cartílago, dice el Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, deSigue leyendo «Palabra del día: Hipocondríaco (y lo que dice Woody Allen al respecto)»

¿Cómo es un dolor lancinante?

Estoy corriendo, tapada de trabajo, sin casi tiempo para subir alguna entrada, pero no puedo dejar de compartir esta belleza de adjetivo que descubrí mientras leía de madrugada (ay, mi querido insomnio) La velocidad de la luz, tremenda novela del español Javier Cercas publicada por DeBolsillo: «lancinante: Dicho de un dolor muy agudo» (DRAE). El pasaje enSigue leyendo «¿Cómo es un dolor lancinante?»

Palabra del día: Apocatástasis

Dice el DRAE que la palabrita viene del griego y significa «Retorno de todas las cosas o de cualquiera de ellas a su primitivo punto de partida». O sea, borrón y cuenta nueva. Como la pizarra cubierta de cera en la que los romanos escribían con un punzón: para borrar lo escrito, calentaban la cera o laSigue leyendo «Palabra del día: Apocatástasis»

Palabra del día: Supérstite

Me la topo por accidente (¿hay algo que no lo sea?). Me atrae su elegancia esdrújula, el cuello largo, las facciones finas. Busco qué significa y me parece más guapa: «supérstite. adj. Que sobrevive» (DRAE). Se usa en derecho para referirse al cónyuge viudo. No me interesa la acepción jurídica, sino la que alude a la supervivenciaSigue leyendo «Palabra del día: Supérstite»

El insulto más literario

«El Diccionario de la Real Academia Española está lleno […] de memeces, sandeces, ridiculeces y demás heces», escribió alguna vez el autor mexicano Juan Domingo Argüelles. Qué manera más bonita de denostar un texto. No coincido con esa visión del DRAE, pero me gustó tanto la redacción que me la aprendí hace tiempo y ahoraSigue leyendo «El insulto más literario»

«Amorar» según el Diccionario Daniosko de la Lengua

Varios famosos figuran en los diccionarios por adjetivos ligados a su nombre: Dante Alighieri: dantesco Nicolás Maquiavelo: maquiavélico Jorge Luis Borges: borgeano Karl Marx: marxista Hugo Chávez: chavista No es mi culpa, válgameDios, que de este avatar deriven no sólo expresiones de uso común, como «adjetivo daniosko» y «opinión danioskista», sino también el muy aclamadoSigue leyendo ««Amorar» según el Diccionario Daniosko de la Lengua»

«Pene» vs «pepino» según el diccionario

Raúl Prieto, periodista mexicano conocido como Nikito Nipongo, publicó por años la columna «Perlas japonesas», en la que abordaba incorrecciones del lenguaje. Nacido en 1918 y crítico acérrimo de la Real Academia, en 2003 dijo: «[…] el diccionario [de la Real Academia] se presenta como algo muy moderno y es pura pedantería grosera [… AhíSigue leyendo ««Pene» vs «pepino» según el diccionario»

Palabra del día: borborigmo

Palabra con orígenes griegos, se refiere al «ruido de tripas producido por el movimiento de los gases en la cavidad intestinal» (DRAE). En otras palabras, denota ese elegante sonido que suele presentarse en momentos oportunos, como una primera cita romántica o una junta con el presidente de la empresa. Aunque el hecho en sí noSigue leyendo «Palabra del día: borborigmo»

Palabra del día: imbécil

Aunque no lo parezca, esta voz tiene sustancia: viene de imbecillis, palabra latina formada por el prefijo privativo in y el sustantivo baculum, ‘bastón’, con lo que literalmente significa ‘sin bastón’. En sus orígenes significaba ‘frágil, débil, vulnerable, enfermizo, sin carácter’, según señala Ricardo Soca en su delicioso libro La fascinante historia de las palabras (interZona Editora). La primeraSigue leyendo «Palabra del día: imbécil»

Todos cantinfleamos de vez en cuando

Hoy se cumplen 20 años de la muerte de Cantinflas, el peladito mexicano que además de jugar con su sombrero se dedicó a malabarear (y marear) con palabras. Tanto y tan bien lo hizo que en 1992 la Real Academia Española incorporó al DRAE cantiflas, cantinflada y cantinflear, voces referidas a quien habla y/o actúa «de formaSigue leyendo «Todos cantinfleamos de vez en cuando»

Palabra del día: festinar

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española la define como sinónimo de «malversar» y como una forma en desuso de «apresurar, precipitar, activar». Como no me gustan esos significados y la lengua es un bien común, he aquí que invento el que me funciona el día de hoy: «Festinar (Del lat. festinare)Sigue leyendo «Palabra del día: festinar»

Palabra del día: mador

Hace tiempo no posteo una palabra del día, de ésas que aparecen a la vuelta de la calle, sorprenden con su garbo y se vuelven parte de la familia. Ésta llega a mis manos por casualidad, sin querer, un poco a regañadientes pero llega, así que la comparto en estricta obediencia a las leyes delSigue leyendo «Palabra del día: mador»

Paradojismo

Los diccionarios, siempre tan a la mano, explican la condición en la que me encuentro, que involucra afirmar y negar al mismo tiempo: «Paradoja: 4. f. Ret. Figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones o frases que envuelven contradicción» (DRAE). Sí, asimismito: estoy contenta pero no, me parece algo bueno y al contrario, celebro y lamento.

Palabra del día: agnosia

El Diccionario de la Real Academia (DRAE) lo define como: «Alteración de la percepción que incapacita a alguien para reconocer personas, objetos o sensaciones que antes le eran familiares». Es decir, de pronto uno mira un jabón y no sabe si es alimento, cosmético o artículo de oficina. O a mitad de la comida seSigue leyendo «Palabra del día: agnosia»

Palabra del día: abolir (¿yo abolo una ley? ¿la abuelo?)

Abolir es un verbo defectivo, curiosidad de la lengua, de modo que el Diccionario de la Real Academia (DRAE) no da por buena ninguna conjugación en primera persona del singular: ni abolo ni abuelo (sólo existen abolimos y abolís). ¿Y si soy juez y quiero decir que abolo/abuelo una ley? Tengo que usar una perífrasis: ElSigue leyendo «Palabra del día: abolir (¿yo abolo una ley? ¿la abuelo?)»

Palabra del día: roncear

Roncear: Entretener o retardar la ejecución de algo por hacerlo de mala gana (DRAE). Me imagino a quien lo hace como un río remolón lleno de meandros que suben, bajan, tuercen a un lado y a otro, retardando la llegada al mar. Me la encontré así, por casualidad, y asimismo la comparto…

Entre mis palabras favoritas

Hace un tiempo me dio por pensar cuáles son mis palabras favoritas. Todavía no termino la lista pero ahí van algunas, con todo y las razones que las acompañan: borborigmo: ruido de las tripas cuando hacen digestión. Me gusta que es casi una onomatopeya, la palabra misma es como lo que describe y al pronunciarla sientoSigue leyendo «Entre mis palabras favoritas»