Envidia del camposanto

20130825-142853.jpgYo le llamo cementerio, pero aquí en Tepoztlán todo el mundo lo conoce como camposanto. En cualquier caso, siento envidia de la vista que tienen estos muertos: cuando salen de paseo saludan al Tepozteco. Me gustaría que me enterraran aquí, donde como en aquellos versos de Unamuno, nada anuncia la casa de los difuntos más que las cruces y la soledad: «Pobre corral de muertos/ entre tapias hechas del mismo barro,/ sólo una cruz distingue tu destino/ en la desierta soledad del campo».

20130825-150708.jpg

Publicado por Julia Santibáñez

Me da por leer y escribir. Con alta frecuencia.

14 comentarios sobre “Envidia del camposanto

  1. Pues me parece que yo también les tengo envidia, como se la tengo a los muertos del cementerio de Passy en París… pero no tengamos prisa por tener semejantes vistas, Danioska.

    Besos.

    Me gusta

    1. No, no tengo ninguna prisa, sólo lo comento… Y sí, de Passy, de la Recoleta en Buenos Aires, de San Juan Chamula en Chiapas, de Milán. Cada uno con su personalidad me parecen lugares fascinantes.

      Me gusta

  2. Yo seré cremado, sin embargo me gusta pasear por los cementerios, siento debilidad por eljudío de Praga y el Monumental de Milano, pa’ no repetirme con Zoraimamp. Mi asociación automática: «no sé que tienen las flores del camposanto, que cuando las mece el viento, Llorona, parece que están llorando».

    Me gusta

    1. Yo no sé si seré cremada o sepultada, me da igual así que dejo la decisión a quien corresponda (lo que sea más fácil). No conozco el cementerio de Praga pero ya me apeteció. Y vaya cita que traes!!! La Llorona es el «himno» del pueblo de Tehuantepec, Oaxaca, tierra de mis padres y mis abuelos. Claro, recordé ese camposanto y se me emocionaron las entretelas. Gracias…

      Me gusta

  3. Acabo de llegar de Noruega y los de allí son como parques, sin vallas, accesibles para todos en cualquier momento y bastante bellos, con las lapidas, las flores en ellas y el césped, todo en una conjunción perfecta para la calma, el paseo y el sosiego.

    Un abrazo.

    Me gusta

    1. No he estado en Noruega (aún), pero desde ya me cae bien esa gente: demuestra un alto grado de civilización no recluir a los muertos sino incorporarlos a la vida diaria. Otro tanto sucede en varios pueblos indígenas de México y Sudamérica.
      Abrazo fuerte

      Me gusta

Añade tus palabrasaflordepiel

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: