Yo le llamo cementerio, pero aquí en Tepoztlán todo el mundo lo conoce como camposanto. En cualquier caso, siento envidia de la vista que tienen estos muertos: cuando salen de paseo saludan al Tepozteco. Me gustaría que me enterraran aquí, donde como en aquellos versos de Unamuno, nada anuncia la casa de los difuntos más que las cruces y la soledad: «Pobre corral de muertos/ entre tapias hechas del mismo barro,/ sólo una cruz distingue tu destino/ en la desierta soledad del campo».
Danioska bonita… ¡te he dado el Liebster Award! Si no sabes lo que es, pásate por aquí, es un premio que se da a blogs que merecen la pena para darlos a conocer. Mira:
http://elpoemaesconvulsion.wordpress.com/2013/08/26/liebster-award-i/
Besos.
Me gustaMe gusta
Muchas muchas gracias, queridísima! Sí, sé qué es el Liebster, te agradezco en el alma. Mañana respondo en tiempo y forma…
Me gustaMe gusta
Qué bonitos los cementerios, llenos de arte, ahora ya con tanto nicho se pierde la esencia, pero hasta para morir y tener una residencia decente hace falta tener dinero.
Besos ojito.
Me gustaMe gusta
Este es un cementerio muy humilde y sencillo. Lo envidiable es la vista de la montaña, que es gratis…
Me gustaMe gusta
Pues me parece que yo también les tengo envidia, como se la tengo a los muertos del cementerio de Passy en París… pero no tengamos prisa por tener semejantes vistas, Danioska.
Besos.
Me gustaMe gusta
No, no tengo ninguna prisa, sólo lo comento… Y sí, de Passy, de la Recoleta en Buenos Aires, de San Juan Chamula en Chiapas, de Milán. Cada uno con su personalidad me parecen lugares fascinantes.
Me gustaMe gusta
Yo seré cremado, sin embargo me gusta pasear por los cementerios, siento debilidad por eljudío de Praga y el Monumental de Milano, pa’ no repetirme con Zoraimamp. Mi asociación automática: «no sé que tienen las flores del camposanto, que cuando las mece el viento, Llorona, parece que están llorando».
Me gustaMe gusta
Yo no sé si seré cremada o sepultada, me da igual así que dejo la decisión a quien corresponda (lo que sea más fácil). No conozco el cementerio de Praga pero ya me apeteció. Y vaya cita que traes!!! La Llorona es el «himno» del pueblo de Tehuantepec, Oaxaca, tierra de mis padres y mis abuelos. Claro, recordé ese camposanto y se me emocionaron las entretelas. Gracias…
Me gustaMe gusta
Acabo de llegar de Noruega y los de allí son como parques, sin vallas, accesibles para todos en cualquier momento y bastante bellos, con las lapidas, las flores en ellas y el césped, todo en una conjunción perfecta para la calma, el paseo y el sosiego.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
No he estado en Noruega (aún), pero desde ya me cae bien esa gente: demuestra un alto grado de civilización no recluir a los muertos sino incorporarlos a la vida diaria. Otro tanto sucede en varios pueblos indígenas de México y Sudamérica.
Abrazo fuerte
Me gustaMe gusta
Cuando tenga acceso a un ordenador y pueda descargarme las fotos pondré alguna foto en el blog de fotografía.
Un beso.
Me gustaMe gusta
Por favor!
Me gustaMe gusta
Me encantan los cementerios. Donde yo vivo estoy rodeado por tres.
Me gustaMe gusta
Hay uno cerca de donde vivo y a veces voy de visita sólo por el placer de ser…
Me gustaMe gusta