SIENTES NOSTALGIAS DE ESTAR UN POCO CONTIGO

Cenas un sándwich mientras la araña esbelta sube el muro de la cocina. La observas y agradeces su mutismo mustio. Te deja regresar al cuerpo, a tus sonidos: la respiración, los dientes que trituran, el borborigmo, los latidos. Tu voz, si te apetece. No te apetece. La lluvia en los charcos del patio. El restoSigue leyendo «SIENTES NOSTALGIAS DE ESTAR UN POCO CONTIGO»

Lectura crítica de mis poemas desde Venezuela

Me gusta la poesía de la venezolana María Antonieta Flores. Aunque no la conozco en persona, hace meses trabé contacto con sus versos y me emocionaron. Es todo lo que sé de ella; recientemente me pidió por Facebook permiso para publicar algunos poemas míos. Ahora me encuentro con que los textos en efecto salieron enSigue leyendo «Lectura crítica de mis poemas desde Venezuela»

#MiércolesDePoesía Al cierre del año, el amor me tiene frágil

Soy de piel delgada, tremendamente impresionable. Cuando era niña, a mi hermano le divertía escribir con la uña en mi espalda. Ambos sabíamos que, a los pocos segundos, aparecería la palabra enrojecida, como una suerte de pizarra en carne viva. También es delicada mi otra piel, la de puertas adentro. Enrojece a la menor provocación. Se termina elSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Al cierre del año, el amor me tiene frágil»

#MiércolesDePoesía ¿Versos a una vaca? Sí. Estos.

De nuevo es día de versos. Y si la poesía es asomarse a ver las cosas de siempre a través de nuevos hoyos en la pared, por qué los rumiantes habrían de ser excluidos de esa mirada de extrañamiento. Se ve que el uruguayo Juan Pablo Moresco pensó algo similar, porque su libro animales domésticosSigue leyendo «#MiércolesDePoesía ¿Versos a una vaca? Sí. Estos.»

#MiércolesDePoesía «La piel del tiempo es cálida»

A veces, unos versos se asoman dentro de sí mismos, hurgan hasta que encuentran la veta no sabida y la iluminan. Entonces el instante deja de serlo, se estira para abarcar el mundo (nosotros, incluidos). Es el caso del poema de hoy, de mi querido Julio Trujillo. Forma parte de El acelerador de partículas, volumenSigue leyendo «#MiércolesDePoesía «La piel del tiempo es cálida»»

La musa. El muso.

Se fue Bimba, el más andrógino de los seres, bestialmente atractiva, a quien por azar conocí cuando ella era pequeño (¿pequeña?). Nunca me imaginé que años después iba a moverme su ambigüedad, su capacidad para jugar con los registros y volverse apetecible en todos. Van estos versos para ti. Amado Nervo, vate mexicano que loSigue leyendo «La musa. El muso.»

#MiércolesDePoesía El disco rayado de tu nombre

«Verónica Boletta nació un 24 de agosto. Hasta allí llega su coincidencia con Borges. Ama los contrastes. Escribe números. Cuenta letras». Así se presenta la poeta en la solapa de su libro Chamuyo poético (puro verso), publicado en Buenos Aires por Editorial Peces de Ciudad (encuentro en Internet una mínima explicación: chamuyo es un susurro y,Sigue leyendo «#MiércolesDePoesía El disco rayado de tu nombre»

Necia, sigo buscando los nombres de las cosas

Ayer presenté mi libro Ser azar en el Foro Móvil La Chula, de Hostería La Bota, dentro de la Feria del Libro del Zócalo. Estuvo el poeta Gerardo Grande para presentarnos y me acompañaron en la mesa el también escritor Rafa Carballo y Sidharta Ochoa, directora de Editorial Abismos, casa que publicó el libro. HablamosSigue leyendo «Necia, sigo buscando los nombres de las cosas»

#MiércolesDePoesía El beso del caníbal (en realidad todos lo son)

Recientemente se publicó Poemas para ablandar a las rocas, libro de Guillermo Vega Zaragoza (Editorial Abismos) que recomiendo pa’l #MiércolesDePoesía. El título me gusta de entrada, pero en sus páginas encuentro versos que de veras resuenan, como estos: «Escribir aunque sea un poco, donde sea, cuando sea, como sea, como si te estuvieras desangrando, comoSigue leyendo «#MiércolesDePoesía El beso del caníbal (en realidad todos lo son)»

#MiércolesDePoesía Amar en la fragilidad

Me dijo algo con los ojos y temblé. Me dijo algo con los ojos y temblé porque entendí exactamente de lo que hablaba. Me dijo algo con los ojos y temblé porque entendí exactamente de lo que hablaba y no supe arrimarme palabras para agradecerle, desde lo más hondo, que me amara en lo másSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Amar en la fragilidad»

#MiércolesDePoesía Cómo puede pesar tanto la intrascendencia

Minúscula, lo más pequeño que existe, soy apenas un punto que lleva en hombros historias de plomo y, sin embargo, soy todo lo que tengo. Escribí este pequeño poema en prosa hace unos días, tras ver la película La teoría de todo. No me explico cómo la insignificancia interior, la nadería, puede ser tan gris y tan pesada.Sigue leyendo «#MiércolesDePoesía Cómo puede pesar tanto la intrascendencia»

#MiércolesDePoesía Versos, para qué 

No tengo ánimo. Había decidido no postear nada hoy, pero mi querido amigo Andrés Grillo me compartió este texto de Leila Guerriero, publicado en El País, y estuve de acuerdo con lo que plantea: yo no debería leer poesía, sobre todo porque quiero dejar de preguntarme «¿todo esto para qué?», sobre todo porque no tengoSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Versos, para qué «

#MiércolesDePoesía Los muertos no escuchan la lluvia

La regia Ingrid Bringas (regia porque es de Monterrey, pero también porque viste con certeza el traje de escritora), acaba de publicar Jardín botánico, libro de poesía con el sello de Editorial Abismos. A partir de versos cuyas imágenes se cuelan entre la ropa, como «Será que no nacimos para ser palomas para posarnos sobreSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Los muertos no escuchan la lluvia»

EPN, el hombre pequeñito

Peña Nieto, don vencido, don molido a palos, demostró ayer que es minúsculo, tanto como aquello de Alfonsina Storni: «Hombre pequeñito, hombre pequeñito, Suelta a tu canario que quiere volar… Yo soy el canario, hombre pequeñito, Déjame saltar […]». La tragedia es que ambos, el hombre insignificante y el país que gobierna están cada unoSigue leyendo «EPN, el hombre pequeñito»

Lleva 80 años muriéndose

El pelotón de fusilamiento le agujereó el traje y, con él, la carne, pero no se murió. Es decir, hoy hace 80 años empezó a morirse pero todavía no termina la labor minuciosa. Como dijo alguna vez Gonzalo Rojas: «Los poetas no se mueren. Quedan encantados«. Algo así con Federico García Lorca, el poeta deSigue leyendo «Lleva 80 años muriéndose»

#MiércolesDePoesía Qué ropa las aguas del mar

Seguro que, siendo niño, más de un baboso-resentido lo molestó en la escuela por ser hijo de quienes es hijo y nieto de quien es nieto*. Seguro que Juan Rafael Coronel Rivera les calló la boca a todos, porque creció para ser muchas cosas, entre ellas curador de arte y poseedor de una de lasSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Qué ropa las aguas del mar»

Entre la mala leche y el amor contemporáneos

Cada mes publico en la revista Santo y seña (tanto en su versión impresa como digital) la sección El bonito arte de (per)versificar, toda ella dedicada a poesía. Recomiendo libros, comento noticias sobre el tema y siempre (siempre) incluyo versos. Éste es el texto del mes de agosto. Salud. «Las aguas no nos dejan descansar,Sigue leyendo «Entre la mala leche y el amor contemporáneos»

#MiércolesDePoesía Cómo escribir de «lo oscuro húmedo»

Se llamó José Lezama Lima y hoy cumple 40 años de estarse muriendo. De los autores cubanos más importantes de la historia de la isla, fue también fundador de revistas que compendiaron a los mejores autores de la época, entre ellos, Eliseo Diego, Virgilio Piñera y Gastón Baquero. Concebía la escritura como una “búsqueda verbalSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Cómo escribir de «lo oscuro húmedo»»

Azaroso día de presentancia

Son las 12 del día. Entre ayer y hoy llevo ocho entrevistas, coordinadas por mi querido y más que chambeador Salvador Chávez Ortiz, de La lectura es cultura. He estado en Grupo Marmor, CB Televisión y Exa FM, Vox 103.3 FM, Sistema Michoacano de Radio y Televisión, Máxima FM, Canal 27 de Televisión, Quadratín, LaSigue leyendo «Azaroso día de presentancia»

#MiércolesDePoesía Los ojos que tengo en las entrañas dibujados

No es exagerado llamar a éste uno de los mejores poemas de amor jamás escritos. Nació de la pluma de Juan de la Cruz, quien vivió de 1549 a 1591 y después fue llamado santo. El poema se basa en el Cantar de los Cantares bíblico. Tiene una lectura mística, es decir, la que trata sobre «elSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Los ojos que tengo en las entrañas dibujados»

#MiércolesDePoesía Los pálpitos de la tinta

De nuevo es día de celebrar los versos, de hacer un alto y poner el cronómetro del mundo en ceros por un rato. Dicho de manera escueta: es #MiércolesDePoesía. Hoy invito a Luis Bugarini, escritor mexicano de amplias entendederas que lo mismo escribe crítica literaria, ensayo y novela (Estación Varsovia se atiborra entre mis pendientes deSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Los pálpitos de la tinta»

#MiércolesDePoesía Para que te lo sepas

  Hay poemas que me ponen de buenas, como éste del colombiano Héctor Abad,»Lógica recíproca», porque es una llaneza que casi insulta de tan clara. Así, este #MiércolesDePoesía se anuncia bien y de buenas. «La finca donde yo vivo es más bonita que la finca donde vives tú, porque la finca donde vives tú esSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Para que te lo sepas»

Ésta es la cara de mi nuevo libro

Sí, llegó apenas y ya viene bautizado. Se llama Ser azar y lo publica Casa Editorial Abismos. Helo aquí, bien peinado, rozagante, con todas las ganas al alcance de la mano. Lo veo con ojos de mamá, ya se sabe, quiero que lo quieran. En un insólito intento por ser objetiva diré que sus 49Sigue leyendo «Ésta es la cara de mi nuevo libro»

#MiércolesDePoesía Amar entre el asombro y el precipicio

Tengo buenas noticias sobre un nuevo libro mío de poesía, aunque el #MiércolesDeÍdem de hoy lo dedico a hablar de una lectura organizada para esta tarde por la incansable Adriana Tafoya, de editorial Verso Destierro (cómo me gusta ese nombre). La información está más abajo, pero dejo aquí estos versos de Gustavo Alatorre, uno deSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Amar entre el asombro y el precipicio»

#MiércolesDePoesía Ésta no es cualquier pregunta. Es LA pregunta.

Benjamín Prado, poeta español que cuento entre mis favoritos, publicó recientemente en España un libro de aforismos que es algo así como el I Ching. Éste, que saluda el #MiércolesDePoesía, me pone a temblar por agudo, como una espina que se entierra hasta el fondo y ahí vas, llevándola contigo, aprendiendo a moverte con ella.Sigue leyendo «#MiércolesDePoesía Ésta no es cualquier pregunta. Es LA pregunta.»