
Con frecuencia salgo a pasear por los pasillos de blogs relativos a libros y/o autores. Muchos tienen vida corta, sus autores los abandonan, las fechas de publicación se suspenden y no se retoman. Otros parecen (malos) remedos de un taller de escritura.
Entre los que se mantienen activos, disfruto y recomiendo está el de Aurelio Asiain, escritor, editor y crítico mexicano radicado en Japón. En estos días publicó un episodio curioso, sobre la vigorosa reacción que tuvieron en su momento lectores norteamericanos de Octavio Paz (de quien, por cierto, Asiain fue muy cercano). Resulta que en 1971, el poeta y traductor Robert Bly publicó en The New York Times Book Review una reseña muy crítica y visceral sobre Configurations, antología poética de Paz. En respuesta, el académico Donald Keene escribió una misiva fuerte sobre la «reseña indigesta» y llamó a Bly «prejuicioso», mientras los miembros del Chicago Surrealist Group le mandaron esta joya de carta:
«Desde hace tiempo estamos perfectamente conscientes de que usted está entre lo más despreciable de los cerdos; un enemigo de todo lo que es importante para nosotros en el mundo —el amor y la libertad, por ejemplo—; un cretino reaccionario particularmente repugnante que no merece más que ser empujado a la tumba, junto con esos ejercicios de estupidez imperdonablemente mierdas que su vanidad enfermiza lo ha llevado a confundir con la práctica de la poesía.
Pero su reseña de la poesía de Octavio Paz… excede los límites de nuestra resistencia.
Si alguna vez nos lo topamos en persona, nos proponemos corregir esa reprensible afrenta, que es la medida de su vileza.
La venganza será nuestra, pase lo que pase».
La amenaza se cumplió cinco años más tarde, mientras Bly leía poemas en Chicago: un pastelazo en la cara, una lluvia de harina y macarrones y acusaciones de ser un «cerdo contrarrevolucionario» fueron la huella del evento. Para que no digan que los poetas son cobardes.
-Julia Santibáñez
(texto originalmente publicado en mi blog Deli(b)rios, de la revista SoHo)
Reblogueó esto en Cultureando en Barinas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
En verdad que la carta es una joya
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, es una joya y luego me imagino a los poetas planeando el pastelazo!
Me gustaMe gusta
No hay palabras para comentar , sino que los cobardes solo tienen esas armas para enfrentar a los antagonistas …..
Me gustaMe gusta
Igual lo merecía, pero la violencia tampoco me gusta. Qué carácter, que dicen. Me encantaría leer la crítica en cuestion (llegados al caso, igual puedo ser más comprensivo).
Me gustaMe gusta
Igual lo merecía, pero la violencia tampoco me gusta. Qué carácter, que dicen. Me encantaría leer la crítica en cuestion (llegados al caso, igual puedo ser más comprensivo).
Me gustaMe gusta
Entiendo que ya tenían una historia de rencillas entre ambos grupos. Y aunque la violencia tampoco es mi estilo, lo del pastelazo me pareció chistoso.
Abrazo
Me gustaMe gusta
Entretenido, gracias por compartirlo.
Me gustaMe gusta
Esas entretelas literarias son interesantes.
Abrazo
Me gustaMe gusta
Magnífico. Desde hace tiempo que me siento hastiado por la «corrección política» y esa mediocre conducta de considerar como igual a todas las opiniones por el simple hecho de ser nada más que eso: opiniones. Aplausos para el grupete de poetas activos.
Abrazos miles y una pregunta: ¿cómo andas para cocinar pasteles? Tengo un par de candidatos en nómina…
Me gustaMe gusta
Soy la peor cocinera del mundo mundial, amigo querido, pero no nos pongamos exquisitos, que tengo una buena pastelería a la vuelta de la esquina (y también se tengo en la punta de la lengua varios candidatos que quiero invitar al pastel).
Abrazo renovado
Me gustaMe gusta